Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez

Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez Centro dedicado al estudio de las ciencias neurológicas
(524)

El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez" es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las ciencias neurológicas. Al ser concebido inicialmente como una institución donde se cultivan con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, sus resultados han probado que ese diseño fue la elección correcta para el estudio integral de las enfermedades cerebrales. Se trata de una de las contadas instituciones en el mundo que se dedica de manera exclusiva a la investigación, enseñanza, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cerebrales, desde sus bases moleculares hasta sus componentes sociales. Es una institución líder en nuestro país, con gran reconocimiento internacional, lo que representa una oportunidad única para diseñar programas, guías de atención y estrategias para los padecimientos neurológicos, neuroquirúrgicos y neuropsiquiátricos en México. Su prestigio está basado en la atención médica de alta calidad, atiende a más de 6,000 nuevos pacientes, ofrece cerca de 90,000 consultas médicas y realiza más de 2,000 procedimientos quirúrgicos por año. Diseña protocolos de diagnóstico y tratamiento, genera conocimiento científico en patologías de gran relevancia social y publica alrededor de 100 artículos en revistas científicas por año. En su discurso de inauguración, el doctor Manuel Velasco Suárez mencionó: "El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, no sólo se destinará al estudio y atención de las enfermedades neurológicas, sino al tratamiento e investigación neuroquirúrgica, así como también al mejor conocimiento de los desórdenes mentales agudos .. Como centro de enseñanza e investigación pura y aplicada esperamos que llegue a superar mucho de lo existente... está dedicado cariñosamente al pueblo todo y abre sus puertas para los que, sabiendo que aún nadie termina la carrera de Medicina, se consagren al estudio en progreso y debida atención a los enfermos del sistema nervioso y mentales", mensaje que da cuenta de uno de los momentos más importantes de esta institución. Nuestro Instituto se encuentra a la vanguardia en sus tres áreas sustantivas: Investigación, Docencia y Atención Médica. No omitimos mencionar que gracias al financiamiento del gobierno federal, de organizaciones altruistas y de la buena administración de los recursos financieros, se ha podido obtener equipamiento de punta para nuestra institución. Finalmente hay que hacer mención de los proyectos ambientales, de áreas verdes y de acervo cultural como el recientemente inaugurado mural del maestro Guillermo Ceniceros, "Historia de la Neurología", que se encuentra en las áreas académicas y que ha tenido excelente aceptación, contribuyendo con ello a un mejor clima laboral y de comunicación.

06/09/2025
👩‍⚕️👨‍⚕️Nuestra Subdirección de Psiquiatría a través de su programa "Psicoeducación" invita a nuestra comunidad, pacient...
05/09/2025

👩‍⚕️👨‍⚕️Nuestra Subdirección de Psiquiatría a través de su programa "Psicoeducación" invita a nuestra comunidad, pacientes y familiares de pacientes a participar en este encuentro con especialistas para recibir información de utilidad.

👩‍🏫👨‍🏫Te esperamos este miércoles 10 de septiembre a las 13:30 hrs. en nuestra Aula de Psiquiatría para charlar esta vez sobre “Epilepsia”.

Modalidad presencial. Actividad de carácter gratuita.

¡Acompáñanos!

🗓️05 de septiembre | Día Internacional para la Concienciación de la Lesión Medular.La lesión medular es una afectación e...
05/09/2025

🗓️05 de septiembre | Día Internacional para la Concienciación de la Lesión Medular.

La lesión medular es una afectación en la médula espinal, que es un cordón nervioso que se encuentra protegido por la columna vertebral, recorre desde la base del cerebro hasta la región lumbar.

Las lesiones medulares pueden deberse a de un traumatismo por un accidente laboral, deportivo, fortuito, de tráfico, etc, una enfermedad tumoral, infecciosa, vascular, etc. o bien puede ser de origen congénito por ejemplo la espina bífida.

05/09/2025

⏳ ¡La cuenta regresiva ha comenzado!
Solo faltan 30 días para que vivamos juntos la primera edición de LUMEN

📅 6 y 7 de octubre
📍 Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez

¿Ya aseguraste tu lugar?

👩‍🏫👨‍🏫Nuestro Departamento y la Coordinación de Enseñanza en Enfermería invitan al curso: Farmacología para Enfermería.📆...
05/09/2025

👩‍🏫👨‍🏫Nuestro Departamento y la Coordinación de Enseñanza en Enfermería invitan al curso: Farmacología para Enfermería.

📆Miércoles 10 de septiembre de 09:00 a 13:00 hrs.

📝Informes en la extensión señalada en el póster. Modalidad presencial y virtual

🔗LINK WEBEX
https://innnmvs.webex.com/innnmvs/j.php?MTID=m144a757b35b56bccae5fa547e20a6235
Número de reunión: 2663 440 7900
Contraseña: 2025123

📌 El registro se realiza una vez que concluye el curso,

04/09/2025

¡No te pierdas la sesión académica de hoy!

En esta ocasión, el Dr. Benjamín Pineda Olvera nos visita desde el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez para explorar los avances y retos de la investigación actual sobre estrategias inmunoterapéuticas para Glioblastoma. https://t.ly/LCmDl

🚨  Recuerda participar en la edición 2025 de nuestro curso presencial "Actualidades en neurología" dirigido a estudiante...
04/09/2025

🚨 Recuerda participar en la edición 2025 de nuestro curso presencial "Actualidades en neurología" dirigido a estudiantes, médicos generales, residentes y especialistas.
👩‍🏫👨‍🏫 Agenda tu participación del lunes 10 al jueves 13 de noviembre.
🔍Consulta aquí el programa e inscríbete en el QR.
✅Te esperamos

📸Te compartimos algunas imágenes de nuestra Sesión General del día de hoy:👩‍🏫👨‍🏫 "Síndrome hipocampal secundario a tuber...
03/09/2025

📸Te compartimos algunas imágenes de nuestra Sesión General del día de hoy:
👩‍🏫👨‍🏫 "Síndrome hipocampal secundario a tuberculosis".

🎥Puedes ver y compartir esta Sesión General en la sección de video de esta página y en nuestro Canal de YouTube.👩‍💻👨‍💻

03/09/2025
🚨  En tres semanas inicia nuestro 3er Encuentro Interdisciplinario en Neurorehabilitación 💉 🦶🏻🦵🏼🔍 Revisa el poster a det...
03/09/2025

🚨 En tres semanas inicia nuestro 3er Encuentro Interdisciplinario en Neurorehabilitación 💉 🦶🏻🦵🏼

🔍 Revisa el poster a detalle, consulta el programa y regístrate descargando el código QR.

👩‍⚕️👨‍⚕️Te esperamos del 25 al 27 de septiembre en estas jornadas dirigidas a médicos especialistas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y ramas afines de la rehabilitación.

📌 Agéndalo👩‍⚕️👨‍⚕️Te invitamos a seguir el día de mañana miércoles en punto de las 12:00 horas nuestra Sesión General, c...
02/09/2025

📌 Agéndalo

👩‍⚕️👨‍⚕️Te invitamos a seguir el día de mañana miércoles en punto de las 12:00 horas nuestra Sesión General, con el tema:
👩‍🏫👨‍🏫 "Síndrome hipocampal secundario a tuberculosis".

📶💻Transmisión en vivo a través de esta página y en nuestro Canal en YouTube.

Dirección

Insurgentes Sur 3877
Mexico City
14269

Teléfono

+525556063822

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía "Manuel Velasco Suárez" es considerado como uno de los principales centros dedicados al estudio de las ciencias neurológicas al ser concebido inicialmente como una institución donde se cultivan con la misma importancia académica las tres principales divisiones de las neurociencias clínicas: Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría. Sus resultados han probado que ese diseño fue la elección correcta para el estudio integral de las enfermedades cerebrales. Se trata de una de las contadas instituciones en el mundo que se dedica de manera exclusiva a la investigación, enseñanza, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cerebrales, desde sus bases moleculares hasta sus componentes sociales. Es una institución líder en nuestro país, con gran reconocimiento internacional, lo que representa una oportunidad única para diseñar programas, guías de atención y estrategias para los padecimientos neurológicos, neuroquirúrgicos y neuropsiquiátricos en México. Su prestigio está basado en la atención médica de alta calidad, atiende a más de 6,000 nuevos pacientes, ofrece cerca de 90,000 consultas médicas y realiza más de 2,000 procedimientos quirúrgicos por año. Diseña protocolos de diagnóstico y tratamiento, genera conocimiento científico en patologías de gran relevancia social y publica alrededor de 100 artículos en revistas científicas por año. Nuestro Instituto se encuentra a la vanguardia en sus tres áreas sustantivas: Investigación, Enseñanza y Atención Médica. No omitimos mencionar que gracias al financiamiento del gobierno federal, de organizaciones altruistas y de la adecuada y austera administración de los recursos financieros, se ha podido obtener equipamiento de punta para nuestra institución.