02/05/2025
En México el 40% de los estudiantes es víctima de ac0so escolar, el 17% ha sido golpead0, mientras que el 44% ha experimentado violencia a través de las redes sociales.
Algunas acciones para combatir el acoso: ▪️Implementar programas educativos que promuevan la empatía, la tolerancia y el respeto
▪️Apoyo a las víctima (psicológico y social)
▪️Intervención temprana
▪️Colaboración entre escuela y familia
Se considera acoso escolar o bullying a cualquier acto de violencia, ya sea verbal, físico o psicológico, ejercido por un(a) alumnx o bien un grupo sobre otrx u otrxs, en escuelas de educación básica con el propósito de intimidar, controlarlo/a, mediante contacto físico o manipulación psicológica, dentro de las instalaciones de los centros educativos y en el horario escolar.
Características:
Abuso de poder: Comportamientos reiterados de: agresión física, intimidación, amenazas para humillar, transgredir emocionalmente, con el propósito de someter a otro/u a otros/as en condiciones de desventaja.
Repetición y sistematicidad: Es la actitud que persiste con el propósito de vulnerar la condición física y emocional al violar las pautas de conducta y valores sociales establecidos dentro de la escuela.
Alto al bullying 🤚