03/08/2024                                                                            
                                    
                                                                            
                                            JUEGOS OLÍMPICOS PARÍS 2024 Y LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS 
Dentro de toda la preparación de los Atletas olímpicos que van a competir por el sueño de  llevar una medalla a su país y alcanzar la gloria olímpica es de destacar que uno mas de los fenómenos climático-ambientales que como la lluvia, altas temperaturas y  niveles altos de ozono , deberán poner mucha atención en los recuentos elevados de pólenes de gramineas  que se prevé  van a superar los niveles recomendados por la OMS  entre el mes de Julio-septiembre  según un análisis de monitoreo de calidad de aire y polen.
Se ha recomendado a los Atletas olímpicos  tomar medidas para reducir su exposición a los alergenos . De la mano de sus médicos deberán planificar sus actividades para evitar que su desempeño se vea mermado por una exacerbación de sus padecimiento alérgicos. Los atletas con alergias y asma también deben ser conscientes de que el aire de Paris estará impregnados de altos niveles de pólenes principalmente gramineas y algunas malezas. 
Hasta el momento en que escribimos este breve comentario, ya una Atleta olímpica de origen eslovaco, Tamara Potocka  nadadora de 21 años en la competencia de 200 metros combinados presento un colapso respiratorio secundario a una exacerbación Asmática al final de la competencia en una serie clasificatoria.  Afortunadamente fue asistida de inmediato y trasladada al hospital de la Villa Olímpica. 
Sin duda esto nos habla de la relevancia  que tiene en los Atletas la salud respiratoria y el cuidado de las alergias. Es importante saber que estos padecimientos no deben ser limitantes para un excelente desempeño en las actividades deportivas siempre que sean tratados de manera adecuada y multidisciplinaria. 
Dr. Arturo Gaspar Lopez 
Medico Alergólogo