Centro De Alta Especialidad En Neurología

Centro De Alta Especialidad En Neurología Somos un centro de alta especialidad en neurociencias.

Integrado por un grupo de expertos en: Neurología, Neurofisiología, Neuropediatría, Psiquiatría, Paidopsiquiatría,
Psicología, Psicoanálisis, Clínica del dolor y Clínica del sueño.

El tratamiento de la migraña es de 2 tipos:1- Tratamiento del episodio de dolor:      El tratamiento del ataque se manej...
08/06/2023

El tratamiento de la migraña es de 2 tipos:

1- Tratamiento del episodio de dolor:
El tratamiento del ataque se maneja con analgésicos potentes y relajantes musculares.

2- Tratamiento preventivo de cefalea tensional:
El tratamiento preventivo se maneja con una gran variedad de fármacos que fueron creados para otras entidades patológicas, sin embargo se documento y aprovó para la prevención de la cefalea tensional, estos son fármacos de tipo – Antidepresivos u ansiolíticos por vía oral, así como inyecciones de toxina botulínica en regiones específicas del craneo para relajar la musculatura de cabeza y cuello.

Ver información completa aquí:

https://cnpneurologia.com.mx/dolor-de-cabeza-cefalea-tensional/

3 signos de retraso en el habla: 🔹Dificultad para formar correctamente palabras o sonidos específicos.🔹Dificultad para h...
08/06/2023

3 signos de retraso en el habla:

🔹Dificultad para formar correctamente palabras o sonidos específicos.
🔹Dificultad para hacer que las palabras o las oraciones fluyan sin problemas, como el tartamudeo o el balbuceo.
🔹Afasia (dificultad para entender o hablar partes del lenguaje debido a una lesión cerebral o a cómo funciona el cerebro).

Si sospechas que tú hij@ puede tener algún problema con su capacidad de hablar.

Mandamos un mensaje👇🏻

¿Qué hacer si hay preocupaciones?A algunos niños les cuesta entender y hablar, y necesitan ayuda. Puede que no dominen l...
08/06/2023

¿Qué hacer si hay preocupaciones?
A algunos niños les cuesta entender y hablar, y necesitan ayuda. Puede que no dominen los indicadores del desarrollo del lenguaje al mismo tiempo que otros niños, y puede que esto sea un signo de un retraso o trastorno del lenguaje o del habla.
El desarrollo del lenguaje tiene diferentes partes y los niños podrían tener problemas con una o más de ellas:
Problemas para entender lo que dicen otras personas (lenguaje receptivo). Esto podría ser debido a que:
No escuchan las palabras (pérdida auditiva).
No entienden el significado de las palabras.

Ver información completa:

https://cnpneurologia.com.mx/problemas-de-lenguaje/

LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE EL TDAHEs un trastorno neurobiológico originado en la infancia que se caracteriza por la falt...
08/06/2023

LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE EL TDAH
Es un trastorno neurobiológico originado en la infancia que se caracteriza por la falta de atención e inapropiados niveles de hiperactividad motora e impulsividad que con frecuencia continúan hasta la edad adulta y que impacta diversas áreas como: la académica, laboral y social.

Consecuencias:

INATENTO PREDOMINANTE:

• No presta atención o comete errores por descuido en sus tareas.
• Le cuesta mantener la atención en tareas o actividades recreativas.
• Parece no escuchar.
• No sigue instrucciones y no termina las tareas
• Le cuesta organizar tareas y actividades.
• No gusta de tareas que requieren esfuerzo mental sostenido.
• Pierde cosas necesarias para las tareas o actividades
• Olvida realizar actividades cotidianas.

HIPERACTIVO/IMPULSIVO PREDOMINANTEMENTE

• Juega con manos y pies al estar sentado
• Abandona su asiento cuando se espera que esté sentado
• Corre, salta o trepa en exceso en situaciones inapropiadas
• Tiene dificultad para involucrarse en actividades recreativas
• Parece que tiene un motor que lo guía.
• Habla mucho
• Contesta antes de que se termine de formular la pregunta
• Interrumpe conversaciones con frecuentemente


Nos ubicamos en:
Patricio Sanz 31, Col. Del Valle Nte. Benito Juárez CDMX.
https://goo.gl/maps/jqJGCnYZfq2DTgFU9

Día internacional de EpilepsiaDiagnóstico , tratamiento y seguimiento eficaz para todas aquellas personas que la padecen...
13/02/2023

Día internacional de Epilepsia
Diagnóstico , tratamiento y seguimiento eficaz para todas aquellas personas que la padecen!

LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE EL TDAHEs un trastorno neurobiológico originado en la infancia que se caracteriza por la falt...
08/06/2022

LO QUE DEBEMOS SABER SOBRE EL TDAH
Es un trastorno neurobiológico originado en la infancia que se caracteriza por la falta de atención e inapropiados niveles de hiperactividad motora e impulsividad que con frecuencia continúan hasta la edad adulta y que impacta diversas áreas como: la académica, laboral y social.

Consecuencias:

INATENTO PREDOMINANTE:

• No presta atención o comete errores por descuido en sus tareas.
• Le cuesta mantener la atención en tareas o actividades recreativas.
• Parece no escuchar.
• No sigue instrucciones y no termina las tareas
• Le cuesta organizar tareas y actividades.
• No gusta de tareas que requieren esfuerzo mental sostenido.
• Pierde cosas necesarias para las tareas o actividades
• Olvida realizar actividades cotidianas.

HIPERACTIVO/IMPULSIVO PREDOMINANTEMENTE

• Juega con manos y pies al estar sentado
• Abandona su asiento cuando se espera que esté sentado
• Corre, salta o trepa en exceso en situaciones inapropiadas
• Tiene dificultad para involucrarse en actividades recreativas
• Parece que tiene un motor que lo guía.
• Habla mucho
• Contesta antes de que se termine de formular la pregunta
• Interrumpe conversaciones con frecuentemente �


Nos ubicamos en:
Patricio Sanz 31, Col. Del Valle Nte. Benito Juárez CDMX.
https://goo.gl/maps/jqJGCnYZfq2DTgFU9

Felicitaciones a todos los psicólogos !
20/05/2022

Felicitaciones a todos los psicólogos !

No dormir bien causa obesidad. Uno de los principales problemas de no dormir bien es el incremento de peso y conduciendo...
10/03/2022

No dormir bien causa obesidad.

Uno de los principales problemas de no dormir bien es el incremento de peso y conduciendo también a tener obesidad.
¿Por qué pasa esto?
Hay varios factores sobre este sentido, cuando nosotros no descansamos adecuadamente, no permitimos que haya liberación de algunas hormonas que se dedican justo a regular nuestra hambre y saciedad, al estar en vigilancia no permitimos que estas hormonas se regulen y disminuya nuestra hambre. Cuando estamos despiertos se altera nuestra termorregulación, esto es que disminuye nuestra temperatura y necesitamos ingerir alimentos para incrementar nuestra temperatura corporal y al no dormir también incrementamos nuestra fatiga, estos 2 factores nos va a motivar el buscar comida en el refrigerador o alacena y se nos van a antojar alimentos con alto contenido calórico, por lo que al ser altas horas de la noche y ya no realizar alguna actividad la digestión no se puede realizar adecuadamente con lo cual vamos a incrementar la incidencia de presentar obesidad.

Nos ubicamos en Patricio Sanz 31 Col. del Valle Norte, CDMX

Puedes agendar cita en el número 55 4839 7220

10/03/2022

Trastornos de sueño

24/02/2022

No dormir adecuadamente puede afectar tu vida sexual.

Hola! Soy Psicóloga por la Facultad de Psicología de la UNAM en la cual orienté mis estudios hacia el área de Psicofisio...
24/02/2022

Hola!

Soy Psicóloga por la Facultad de Psicología de la UNAM en la cual orienté mis estudios hacia el área de Psicofisiología. Aprobada con Mención Honorífica.

Realicé una Maestría en Ciencias (Neurobiología) en el Instituto de Neurobiología de la UNAM, Campus Juriquilla, enfocada al estudio de las bases neurobiológicas del aprendizaje y la memoria. Aprobada con Mención Honorífica.

El doctorado, lo realicé en el Laboratorio de Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria, en la Facultad de Psicología, con el énfasis en estudiar las modificaciones en la comunicación sináptica, que subyacen al mantenimiento de la memoria y las proteínas involucradas en su persistencia. Postulada por unanimidad para la obtención de la medalla Alfonso Caso por los miembros del jurado de examen de grado.

Cuento con estudios de posdoctorado por parte de la Universidad Autónoma Metropolita en la Clínica de Trastornos del Sueño, Unidad Iztapalapa. Mi proyecto de investigación se enfocó en la valoración y atención a pacientes con estrés postraumático, la elaboración del perfil neuropsicológico y neuropsiquiátrico, y el abordaje de tratamiento desde la Medicina del Sueño sin riesgo de producir revictimización.

Formo parte del grupo de especialistas en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Neurológico como especialista en Medicina del Sueño, a cargo de la Clínica del sueño. Mis funciones van desde la valoración, diagnóstico y tratamiento para Trastornos del Dormir, así como la realización de estudios polisomnográficos, valoración y seguimiento de terapia respiratoria para pacientes con Apnea Obstructiva del Sueño. Asimismo, llevo a cabo aplicación e interpretación de pruebas Neuropsicológicas y escalas psicométricas.

Formo parte del Sistema Nacional de Investigadores. Miembro de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño, A. C. Miembro de la Academia Mexicana de Medicina del Dormir, A. C.

Será un gusto poder saludarte en consulta.

24/02/2022

Bienvenida Dra. Araceli Martínez.

Nuestro equipo de especialistas crece cada día más y es un gusto presentarles a nuestra especialista en trastornos de sueño.

Dirección

Mexico City
03103

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
6pm - 7pm
Martes 9am - 5pm
6pm - 7pm
Miércoles 9am - 5pm
6pm - 7pm
Jueves 9am - 5pm
6pm - 7pm
Viernes 9am - 5pm
6pm - 7pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+525555741489

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro De Alta Especialidad En Neurología publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro De Alta Especialidad En Neurología:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría