09/01/2024
y ciclo circadiano
El es un fenómeno dinámico y complejo compuesto por diferentes etapas, cada una con sus propios patrones de actividad cerebral 🧠 y cambios fisiológicos que influyen en la salud y el bienestar general.
El momento en el que dormimos 😴 está determinado por los ritmos circadianos, que se refieren a un ciclo aproximado de 24 horas de procesos fisiológicos y comportamentales regulados por un reloj biológico interno. Este reloj se sincroniza con el ciclo de luz-oscuridad de 24 horas del entorno, así como con otros estímulos externos, como la alimentación y la actividad física.
Es importante destacar que los ritmos circadianos no solo afectan al ciclo de sueño-vigilia, sino que también tienen impacto en una amplia variedad de funciones biológicas, incluyendo las respuestas metabólicas, neuroendocrinas e inmunológicas.
⚠️De hecho, diversas investigaciones sugieren que enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2, distintos tipos de cáncer, así como enfermedades cardiovasculares, autoinmunes, neurodegenerativas y psiquiátricas, podrían estar causadas, entre otros factores, por alteraciones del sueño y/o un desajuste entre el reloj circadiano interno y el entorno externo (por ejemplo, debido a trabajos por turnos o al jet lag).⚠️
En resumen, las consecuencias de un sueño insuficiente o de la alteración del ritmo circadiano pueden ser múltiples y significativas. Por ello, es fundamental identificar intervenciones basadas en evidencias científicas que permitan mejorar el sueño y la salud circadiana.