a).- El ser un organismo nacional que acepte como miembros integrantes: asociaciones, sociedades, agrupaciones y órganos colegiados cuya finalidad sea común o similar al objeto de “La Asociación” mismas que la reconocen como organismo cúpula. Estableciendo en sus propios estatutos y reglamentos internos dicho orden jerárquico. b).- Realizar intercambio de información, conocimientos y experiencias
científicas y técnicas entre los miembros de las agrupaciones pediátricas del país y del extranjero, dedicadas a la protección de la salud de la niñez, estimulando con ello su acercamiento y desarrollo profesional a través de la educación médica continua. c).- Co-participar en actividades compatibles con la naturaleza básica y objetivos de la Asociación, con otros grupos pediátricos del país y del extranjero. d).- Participar activamente e interactuar con organismos gubernamentales y de la sociedad civil, nacionales e internacionales en la promoción del bienestar de la niñez mexicana. e).- Adquirir los bienes muebles e inmuebles permitidos por la ley, necesarios para su adecuado funcionamiento.