Dra. Yeni Calvillo / Endocrinología Pediátrica

Dra. Yeni Calvillo / Endocrinología Pediátrica Endocrinología pediátrica-CDM
Crecimiento normal y anormal
Pubertar adelantada y retrasada
Diabete

📢 ¿Cómo saber si tu hijo/a tiene obesidad? ¡Atentos a estas señales! 👨‍⚕️👩‍⚕️**  La obesidad infantil no es solo "peso e...
04/04/2025

📢 ¿Cómo saber si tu hijo/a tiene obesidad? ¡Atentos a estas señales! 👨‍⚕️👩‍⚕️**

La obesidad infantil no es solo "peso extra", puede afectar la salud de tus hijos a futuro. Aquí te decimos cómo identificarla y por qué es clave una valoración médica.

**🔍 Señales de alerta:**
1️⃣ **IMC alto para su edad** (lo calcula el pediatra con peso y talla).
2️⃣ **abdomen ancho** (si la medida de su cintura es más de la mitad de su estatura, hay riesgo).
3️⃣ **Cambios en su cuerpo** (grasa en abdomen, cuello o cara).

📏 ¿Qué métodos usamos los médicos?
**Bioimpedancia** (una báscula especial que mide grasa y músculo).
**Medición de cintura** (más precisa que solo el peso).
**Análisis de sangre** (para detectar diabetes o colesterol alto).

"Si notas que tu hijo sube de peso rápido o tiene barriga prominente, no lo dejes pasar. ¡Una consulta a tiempo puede cambiar su futuro!"**

¿Tienes dudas?** ¡Pregunta en los comentarios!
👇😊

ENDOCRINOLOGÍA PEDIATRICA
MAC LA VIGA. TEL CITAS: 5530549815
GALENOS, GALERIAS IXTAPALUCA, TEL CITAS 5580364872

La valoración de los cambios físicos de la pubertad son cruciales para identificar las situaciones  fisiológicas normale...
26/03/2025

La valoración de los cambios físicos de la pubertad son cruciales para identificar las situaciones fisiológicas normales de las patológicas, de las cuales se requiere un abordaje especial tal como:
Pubertad precoz
Pubertad retrasada
Pubertad asincrónica
Hipernadrogenismo en la adolescencia
Ausencia de menstruación
Menstruación irregular
Crecimiento de mamas en varones

Acude a Endocrinología Pediatrica

ENDOCRINOLOGÍA PEDIATRICA.Crecimiento y desarrollo normal y patológico.Pubertad anticipada y retrasadaHipotiroidismo e H...
17/02/2025

ENDOCRINOLOGÍA PEDIATRICA.

Crecimiento y desarrollo normal y patológico.
Pubertad anticipada y retrasada
Hipotiroidismo e Hipertiroidismo
Diabetes tipo 1 y 2
Obesidad
Resistencia a la Insulina
Problemas del crecimiento y desarrollo
Vigilancia de los niños con Restricción del crecimiento y prematurez.

CDMX. Hospital Mac La Viga. Lunes y jueves 3 a 7pm
Ixtapaluca: Galerías Ixtapaluca. Galenos. Martes 12 a 7pm

13/02/2025
La acantosis nigricans es una afección de la piel. Genera manchas o rayas más gruesas y oscuras alrededor de las articul...
02/03/2022

La acantosis nigricans es una afección de la piel. Genera manchas o rayas más gruesas y oscuras alrededor de las articulaciones y en las zonas del cuerpo que tienen muchos pliegues (como los nudillos, las axilas, los codos, las rodillas y los costados y la parte posterior del cuello).

Algunas personas también tienen acantosis nigricans en la palma de las manos, la ingle, los labios o, en casos excepcionales, en zonas que no tienen pliegues, como el rostro, la espalda, los brazos o las piernas. La piel puede ser suave, por eso se suele usar la palabra "aterciopelada" para describir los síntomas de la acantosis nigricans.

La acantosis nigricans no es una infección ni es contagiosa. Algunos niños tal vez tengan una leve picazón, pero excepto por eso, la acantosis nigricans no produce ningún daño. Aun así, el médico hará análisis para descartar problemas médicos que requieran tratamiento.

Para el manejo de la acantosis nigricans, es necesario tratar las afecciones que están provocando el oscurecimiento de la piel.

Soy la Dra. Yeni Calvillo / Endocrinología Pediátrica

Haz tu cita por Whatsapp al 📲 5530 54 08 15

📍Av. 10 No. 183, Col. Ignacio Zaragoza,
Delegación Venustiano Carranza 15000
Ciudad de México

Se llama adrenarquía a la aparición de vello púbico, vello axilar u olor corporal. Se considera prematura cuando aparece...
01/03/2022

Se llama adrenarquía a la aparición de vello púbico, vello axilar u olor corporal. Se considera prematura cuando aparece antes de los 8 años en niñas y antes de los 9 años en niños.

La adrenarquía prematura es la causa más frecuente de pubarquia precoz (aparición de vello púbico).

La adrenarquia es la causa más frecuente de pubarquia precoz y se debe al aumento de la producción de andrógenos por la maduración fisiológica de la glándula suprarrenal.

Exige una valoración clínica adecuada para descartar patología, como la hiperplasia suprarrenal forma tardía.

Haz tu cita por Whatsapp al 📲 5530 54 08 15

Dra. Yeni Calvillo / Endocrinología Pediátrica / Endocrinología Pediátrica

Te atiendo con gusto en Centro Endocrinólogo Pediátrico

📍Av. 10 No. 183, Col. Ignacio Zaragoza, Delegación Venustiano Carranza 15000 Ciudad de México.

La hipófisis es una de las glándulas endocrinas principales del organismo. En la obesidad, la alteración más clara del f...
28/02/2022

La hipófisis es una de las glándulas endocrinas principales del organismo. En la obesidad, la alteración más clara del funcionamiento de esta glándula se relaciona con la hormona del crecimiento o GH.

La obesidad infantil es una afección de salud grave que afecta a niños y adolescentes.

Es particularmente problemática porque el sobrepeso a menudo genera que el niño comience a padecer problemas de salud que antes se consideraban problemas de adultos, como la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto.

La obesidad infantil también puede generar baja autoestima y depresión.

Soy la Dra. Yeni Calvillo / Endocrinología Pediátrica

Te atiendo con gusto en 📍Av. 10 No. 183, Col. Ignacio Zaragoza, Delegación Venustiano Carranza 15000 Ciudad de México.

Haz tu cita por Whatsapp al 📲 5530 54 08 15

La enfermedad de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria es poco frecuente en la edad pediátrica y de diagnóstico a...
24/02/2022

La enfermedad de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria es poco frecuente en la edad pediátrica y de diagnóstico a veces difícil por la inespecificidad y la presentación insidiosa de los síntomas, siendo la crisis suprarrenal una emergencia vital.

Resulta necesario tener un alto índice de sospecha ante un cuadro clínico compatible para realizar un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Síntomas

🔵 Fatiga extrema.
🔵 Pérdida de peso y disminución del apetito.
🔵 Oscurecimiento de la piel (hiperpigmentación)
🔵 Presión arterial baja, incluso desmayos.
🔵 Ansias de consumir sal.
🔵 Bajo nivel de azúcar en sangre (hipoglucemia)
🔵 Náuseas, diarrea o vómitos (síntomas gastrointestinales)
🔵 Dolor abdominal.

Si usted sospecha o ve aparecer alguno de estos síntomas acuda de inmediato con un médico especialista en Endocrinología Pediátrica.

Soy la Dra. Yeni Calvillo / Endocrinología Pediátrica

Te atiendo con gusto en 📍Av. 10 No. 183, Col. Ignacio Zaragoza, Delegación Venustiano Carranza 15000 Ciudad de México.

Haz tu cita por Whatsapp al 📲 5530 54 08 15

La enfermedad celíaca, a veces llamada celiaquía o enteropatía sensible al gluten, es una reacción del sistema inmunitar...
24/02/2022

La enfermedad celíaca, a veces llamada celiaquía o enteropatía sensible al gluten, es una reacción del sistema inmunitario al consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada y el centeno.

Si tienes enfermedad celíaca, comer gluten desencadena una respuesta inmunitaria en tu intestino delgado

Así pues los síntomas más comunes en niños suelen ser síntomas digestivos típicos de una celiaquía denominada «clásica», como recoge la guía 0 Gluten:

🔵 Distensión abdominal. Los niños celiacos suelen presentar un físico muy determinado con un vientre pronunciado como claro síntoma de celiaquía. La inflamación intestinal es la que provoca este vientre hinchado tan característico. Suele ir acompañado además de bajo peso y talla.

🔵 Diarreas. Las diarreas son uno de los síntomas más asociados con la celiaquía, aunque no todos los celiacos lo presentan y en ocasiones puede darse acompañada de períodos de estreñimiento, como otro síntoma de celiaquía bastante frecuente.

🔵 Crecimiento por debajo de la media. En algunos casos el único síntoma que lleva a los padres a sospechar de algún problema es un crecimiento por debajo de la media y dificultades para coger peso.

🔵 Los vómitos y naúseas, así como el reflujo también pueden aparecer en los pequeños.

🔵 Anemia ferropénica. Es el síntoma más común de los celiacos. Esta se produce debido al daño al intestino que provoca que éste no absorba los nutrientes dando lugar a distintos déficits, aunque el más habitual es el de hierro.

🔵 Aftas bucales, problemas en el esmalte de los dientes. Son otros síntomas comunes de la celiaquía, aunque menos conocidos.

🔵 Apatía, irritabilidad, hiperactividad. En la literatura médica se han descrito estos trastornos también como síntomas de la celiaquía siempre y cuando vayan acompañados de alguno de los anteriores. Es decir, es frecuente que un niño celiaco sin diagnosticar que presenta distensión abdominal, diarreas y baja talla, pueda ser hiperactivo, mostrarse apática o irritable.

🔵 Dermatitis atópica y otras manifestaciones cutáneas, son también síntomas de la celiaquía bastante habituales.

Es importante recordar que los síntomas de la celiaquía no son iguales en todos los pacientes y no tienen porqué darse todos a la vez. Lo más habitual es presentar varios a la vez. Es más, los expertos suelen indicar que una sospecha de celiaquía se basa en un buen estudio de la historia clínica de la vida del paciente en la que pueden aparecer varios episodios determinantes y también un hemograma, un análisis de sangre de un celiaco, suele presentar también señales muy evidentes.

Soy la Dra. Yeni Calvillo / Endocrinología Pediátrica
Te atiendo con gusto en MEDICA ADVANCE🏩

📍 Calz. de la Viga 1757, Modelo, Iztapalapa, 09089 Ciudad de México, CDMX.

Haz tu cita por Whatsapp al 📲 5530 54 08 15

La edad de la primera regla se acerca ya en Europa a los 11,5 años - Los expertos apuntan a la obesidad como primera cau...
22/02/2022

La edad de la primera regla se acerca ya en Europa a los 11,5 años - Los expertos apuntan a la obesidad como primera causa y alertan de las consecuencias psicológicas y sociales

Los expertos coinciden: la edad media de la pubertad y en consecuencia de la primera regla, se ha adelantado en Europa. Un estudio publicado en abril de 2009 en Copenhague sostiene que las danesas inician ahora la menarquia (primera menstruación) un año antes que hace 15 años.

Esto empieza a situar ya la edad media de la primera regla entre los once y doce años. Un dato orientativo, ya que hasta ahora los especialistas tomaban como referencia los 12 y medio en nuestro entorno.

Lo llamativo es que además del adelanto general del reloj de la pubertad, se está dando un desarrollo precoz en niñas que, o están sobrealimentadas o han pasado en poco tiempo de la malnutrición a una dieta más rica y variada.

Algunos estudios relacionan la pubertad temprana con el aumento de la obesidad. "Las niñas con sobrepeso tienden a madurar antes que las otras"

Es lamentable que este fenómeno se desconozca y que no se consulte antes de la primera regla, ya que una vez que se tiene la menstruación, ya no es posible frenar el proceso.

El impacto psicológico y emocional es acusado. El niño con pubertad precoz, más bien la niña, vive una discrepancia entre el desarrollo somático y hormonal que aflora y el desarrollo cognitivo de su edad cronológica.

¿Te interesa saber más sobre este tema?

Contáctame, soy la Dra. Yeni Calvillo / Endocrinología Pediátrica

Mándame un mensaje por Whatsapp al 📲 5530 54 08 15

Te atiendo con gusto en MEDICA ADVANCE🏩
📍 Calz. de la Viga 1757, Modelo, Iztapalapa, 09089
Ciudad de México, CDMX

La prueba de tamiz metabólico neonatal es un análisis de sangre, que sirve para encontrar oportunamente ciertas enfermed...
22/02/2022

La prueba de tamiz metabólico neonatal es un análisis de sangre, que sirve para encontrar oportunamente ciertas enfermedades graves que no son posibles diagnosticar mediante la revisión física del bebé.

Detectar oportunamente alguna enfermedad o deficiencia metabólica, antes de que se manifieste, para proporcionar tratamiento adecuado, limitando el daño y sus consecuencias, tales como: discapacidad intelectual, retraso en el crecimiento y desarrollo, así como el fallecimiento.

Si no se realiza esta prueba y el hipotiroidismo no es detectado ni tratado desde los primeros días del nacimiento entonces habrán daños neurológicos irreversibles caracterizados con retraso mental.

Soy la Dra. Yeni Calvillo / Endocrinología Pediátrica

Mándame un mensaje por Whatsapp al 📲 5530 54 08 15

Te atiendo con gusto en MEDICA ADVANCE🏩
📍 Calz. de la Viga 1757, Modelo, Iztapalapa, 09089
Ciudad de México, CDMX

Por definición, la principal diferencia entre el hipotiroidismo y el hipertiroidismo es que en el primer caso la glándul...
18/02/2022

Por definición, la principal diferencia entre el hipotiroidismo y el hipertiroidismo es que en el primer caso la glándula tiroides no produce la cantidad necesaria para el organismo de hormonas tiroideas y en el otro éstas se producen en exceso.

La sintomatología asociada a cada una de estas enfermedades presenta también diferencias significativas:

El hipotiroidismo provoca:

Un ligero aumento de peso debido a la retención de líquidos, cansancio, sensación de somnolencia, sensibilidad al frío, falta de concentración, problemas de memoria, engrosamiento y sequedad de la piel, caída del cabello, uñas quebradizas, tendencia a la depresión, irritabilidad, visión borrosa, estreñimiento, irregularidades del ciclo menstrual, infertilidad, etc.

Mientras que el hipertiroidismo hace que el organismo se acelere, dando lugar a los siguientes síntomas: palpitaciones, nerviosismo, ansiedad, sudoración y temblores en las manos, aumento del apetito, sofocos, alteración del sueño, debilidad muscular, pérdida de peso, irregularidades del ciclo menstrual, trastornos de la visión, párpados hinchados, bocio, piel fina y húmeda, pelo fino y quebradizo, diarreas o evacuaciones más frecuentes de lo habitual, etc.

Si deseas más información sobre el tema, no dudes en contactarme.

Soy la Dra. Yeni Calvillo / Endocrinología Pediátrica

Mándame un mensaje por Whatsapp al 📲 5530 54 08 15

Te atiendo con gusto en MEDICA ADVANCE🏩
📍 Calz. de la Viga 1757, Modelo, Iztapalapa, 09089
Ciudad de México, CDMX

Dirección

Calzada La Viga 1174 , El Triunfo. Iztapalapa
Mexico City
09419

Horario de Apertura

Lunes 3pm - 7pm
Miércoles 3pm - 7pm

Teléfono

+525576785517

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Yeni Calvillo / Endocrinología Pediátrica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Yeni Calvillo / Endocrinología Pediátrica:

Compartir

Categoría

Centro Médico Pediátrico

Somos médicos especialistas y subespecialistas que integran los servicios de pediatría de hospitales de alta especialidad en la zona metropolitana. Todos egresados de los institutos de salud más reconocidos a nivel nacional y miembros de las asociaciones médicas respectivas a cada especialidad.