06/03/2018
Alimentación complementaria a demanda (BLW)
La alimentación complementaria a demanda (Baby-led weaning) es una manera de introducir comidas sólidas en su dieta, permitiendo que el bebé se alimente por si mismo, sin usar cucharas y sin purés. El bebé se sienta con el resto de la familia a la hora de la comida y se une a los demás cuando está preparado, usando primero sus manos para comer y después los cubiertos.
Con la alimentación complementaria a demanda no se ofrecen purés. Así que, siempre que se cumplan unas simples reglas de seguridad, la probabilidad de atragantamiento es la misma que con cualquier otro método de introducción de alimentos sólidos. De hecho, cuando permitimos al bebé controlar lo que se lleva a la boca, le estamos ayudando a aprender a comer de manera segura.
Beneficios del método BLW:
1. Permite al bebé descubrir sabores, texturas, colores y olores
2. Fomenta la independencia y la confianza en si mismo
3. Le ayuda a desarrollar y mejorar la coordinación ojo-mano y la masticación
4. Evita las peleas a la hora de comer y las actitudes melindrosas
Requisitos para iniciar la alimentación complementaria
1- El bebe es capaz de mantenerse erguido, es decir que mantenga la espalda recta, que no se incline hacia adelante, atrás o a los lados; no necesariamente que pase a la posición de sentado por si mismo.
2- Ser capaz de llevarse la comida con la mano a la boca. Eso es de lo primero que consiguen hacer.
3- Mostrar interés por la comida. No es el requisito principal, debe de estar presente pero no es la razón primordial para iniciar.
4- Haber perdido el reflejo de extrusion.
¿Qué comidas le puedo ofrecer a mi bebé?
Puedes compartir prácticamente cualquier plato saludable de la comida familiar con tu bebé. Por ejemplo: fruta, verduras, carne, queso, huevos bien hechos, pan (o tostadas), arroz, pasta y la mayoría de los pescados. Al principio, elije comidas que puedan ser cortadas fácilmente en palitos o tiras cuando el pequeño esté empezando.
Si ofreces a tu bebé comidas variadas, le estás dando la oportunidad de descubrir diferentes sabores y texturas y te aseguras de que obtiene todos los nutrientes que necesita.
El niño decide ‘‘cuanto’’ comer y los padres dictan ‘‘qué’, ‘‘cuándo’’ y ‘‘como’’
Consejos
* No espere que su hijo coma demasiado al principio.
* ¡Prepárarese para limpiar!
* Plantéalo como algo divertido. Así su bebé estará dispuesto a probar nuevos alimentos y estará deseando que llegue la hora de la comida.