04/08/2025
Buen día amig@s
Compartimos recomendaciones de cómo sustituir proteínas de origen animal de acuerdo a sugerencias que da el Dr. Namgyal en cada caso muy particular.
¡Feliz inicio de semana!
Las proteínas son esenciales para la supervivencia del ser humano, ya que desempeñan un papel muy importante en el crecimiento, reparación de tejidos y el mantenimiento de la salud en general.
Son importantes para el desarrollo muscular, óseo y para mantener un sistema inmunológico sano.
Las proteínas intervienen en la síntesis de hormonas, enzimas y otras sustancias vitales para el funcionamiento óptimo del organismo.
La cantidad diaria recomendada es calcular la necesidad de proteína en función del peso de la persona. Es decir 0,8 gramos por cada kilo de peso. Por ejemplo consumir 54 gramos de proteína al día para una persona de 68 kilos de peso.
Para adultos mayores de 50 años, es importante aumentar el consumo de proteína. Por ejemplo una persona de 75 kg de peso, debería consumir aprox. entre 90 a 120 gr de proteína al día.
Las legumbres, como lentejas, frijoles, garbanzos y guisantes, son algunos de los sustitutos cárnicos más nutritivos, ya que ofrecen una alta cantidad de proteínas.
El tofu es un alimento bajo en calorías, con poca grasa y una alta concentración de proteína. Su textura suave lo convierte en un excelente sustituto de carne.
Los frutos secos como almendras, nueces, pistachos y dátiles, junto con semillas como las de girasol y calabaza, son una fuente rica de proteínas, grasas saludables y vitamina E, estos alimentos pueden ser consumidos como snacks, en ensaladas o incluso incorporados en batidos para aumentar su valor proteico.
Al eliminar la carne de la dieta, es fundamental asegurarse de obtener ciertos nutrientes que son más abundantes en productos animales. La vitamina B12, también es posible obtenerla en menores cantidades a través del huevo, (que también aporta entre 6 a 7 gramos de proteína), lácteos y algas.
Otra vitamina es la D, que suele ser más difícil de obtener en una dieta vegana. Fuentes vegetales como cereales fortificados y margarinas contienen vitamina D en baja cantidad, pero la exposición al sol sigue siendo la mejor fuente para asegurar una cantidad adecuada.
Finalmente, los ácidos grasos Omega-3, esenciales para la salud cardiovascular. Éstos se pueden encontrar en alimentos como las nueces y las semillas de lino, aunque en cantidades menores.
En resumen, una dieta vegetariana o vegana bien planificada debe ser equilibrada y saludable, y se debe asegurar una ingesta adecuada de proteínas y vitaminas esenciales.
Esta información no sustituye consultar un profesional en nutrición para abordarlo a nivel individual.
*fuente Barcelona Culinary Hub