❤️🩹 Los Cuidados Paliativos son más que medicina
La atención temprana reduce hospitalizaciones innecesarias y el uso excesivo de servicios de salud.
🌟 Su objetivo principal: aliviar el sufrimiento y respetar la dignidad de la persona.
📚 Curso de Formación Continua en Tanatología:
“Los Cuidados Paliativos: una necesidad del Siglo XXI”
🗓 Sábado 25 de octubre de 2025
⏰ 9:00 a 14:00 hrs. | Modalidad en línea
🗓 Sábado 25 de octubre de 2025
⏰ De 9:00 a 14:00 Hrs. (Hora de la Ciudad de México)
Curso: Los Cuidados Paliativos una necesidad del siglo XXI | Modalidad virtual
👨🏼🏫 Ponente:
Dr. Felipe Martínez Arronte
💵 Inscripción: $300 MXN
Incluye constancia digital
💻 Por Zoom
✍️ MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES: ⤵
➡ http://bit.ly/cfctana
☎ 55.55.75.59.95 | 55.55.75.59.96
30/09/2025
Te vas a morir y todavía no has empezado a vivir.
Estás viva, pero no estás viviendo.
Corres, trabajas, cumples, haces lo que se espera. Y te dices que ya tendrás tiempo. Que cuando todo se calme, cuando llegue el verano, cuando los niños crezcan, cuando te jubiles... entonces sí. Entonces vas a vivir.
Pero la vida no espera. No te va a dar un calendario en blanco para que empieces de cero. El momento perfecto no existe. Y si sigues posponiéndolo, un día te vas a dar cuenta de todo lo que NO lo hiciste.
(Inspirado en el libro "Te vas a morir y todavía no has empezado a vivir")
🌍 ¿Sabías que cada año 40 millones de personas necesitan cuidados paliativos… pero solo el 14% los recibe?
En México, más de la mitad de quienes fallecen necesitarían este tipo de atención, pero los servicios aún son escasos y concentrados en grandes ciudades.
Los Cuidados Paliativos no solo alivian el dolor, también atienden las dimensiones emocionales, sociales y espirituales de la persona y su familia.
💻 Conoce más en nuestro próximo Curso de Formación Continua en Tanatología:
“Cuidados Paliativos: una necesidad del Siglo XXI”
🗓 Sábado 25 de octubre de 2025
⏰ 9:00 a 14:00 hrs. (Hora CDMX)
🌐 Modalidad virtual
⏳ ¡Último día para inscribirte!
¿Acompañas procesos de pérdida? ¿Has vivido un duelo perinatal o conoces a alguien que sí?
Este curso puede ayudarte a comprender, sanar y acompañar con sensibilidad.
🗓️ Mañana, 9:00 a 14:00 hrs
Mayores informes e inscripciones:
👉 http://smpl.is/ablsc
26/09/2025
Asociación Mexicana de Tanatología, A.C.
☕✨ Tardes de Café ✨☕
Este martes acompáñanos en una charla profundamente humana y necesaria:
“Acompañar en el proceso del morir” 🕊️
Un tema que toca fibras sensibles y nos invita a reflexionar sobre la importancia de estar presentes en uno de los momentos más trascendentales de la vida.
👨⚕️ Impartida por el Dr. Felipe Martínez Arronte,
Presidente de la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C.
📅 30 de septiembre 2025
🕔 17:00 hrs.
📍 Facebook Live
💬 Conéctate, participa y descubre cómo el acompañamiento puede transformar el dolor en un acto de amor y dignidad.
̃amientoacadémico
25/09/2025
📢 Mañana última oportunidad para inscribirse.
⚠ ¡Cerramos inscripciones mañana viernes a las 20:00 Hrs.
Curso de Formación Continua en Tanatología
🗓 Sábado 27 de septiembre de 2025
⏰ De 9:00 a 14:00 Hrs. (Hora de la Ciudad de México)
Curso: Duelo Perinatal | Modalidad virtual
👨🏼🏫 Ponente:
Psic. Tan. Andrés de González Argüelles
💵 Inscripción: $300 MXN
Incluye constancia digital
💻 Por Zoom
🎯OBJETIVOS:
► Conocer la importancia del duelo por pérdida gestacional y las circunstancias que lo agravan.
► Describir el síndrome postab**to, resaltando la relevancia de los derechos de los padres por ab**tos espontáneos y algunas estrategias para sanar las heridas y superar el duelo.
► Presentar algunos casos ilustrativos de ab**tos espontáneos en los cuales no se respetaron los derechos de la madre.
► El ab**to desde la óptica de la logoterapia.
► Conocer el Código Mariposa como una alternativa para humanizar y respetar los derechos de la madre y familiares en caso de ab**tos espontáneos.
✍️ MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES: ⤵
➡ http://bit.ly/cfctana
☎ 55.55.75.59.95 | 55.55.75.59.96
25/09/2025
🧡 Este sábado es el curso “Duelo Perinatal”.
Aún estás a tiempo de inscribirte y vivir una experiencia de aprendizaje profunda, respetuosa y humana.
No dejes pasar esta oportunidad de capacitarte en un tema tan delicado como necesario.
Mayores informes e inscripciones: 👉 http://smpl.is/ablsb
24/09/2025
👨⚕️ El duelo perinatal no se resuelve con frases hechas, sino con presencia, escucha y preparación.
Este curso te ofrece herramientas útiles y éticas para acompañar con respeto y humanidad.
🗓️ ¡Inscripciones abiertas!
Mayores informes e inscripciones: 👉 http://smpl.is/ablsa
Dirección
INSURGENTES SUR 1027, 2° PISO, COL. NOCHEBUENA, DELEG. BENITO JUAREZ Mexico City 03720
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asociación Mexicana de Tanatología, A.C. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
La Asociación Mexicana de Tanatología, A.C. (AMTAC), es una Asociación civil, no lucrativa multidisciplinaria e interdisciplinaria.
Su fundación fue el 18 de noviembre de 1988, al firmarse el Acta Constitutiva.
Puede ser Socio Activo, toda persona interesada en los objetivos y metas de la AMTAC, que haya cumplido con los requisitos que piden los estatutos y reglamentos internos, sin importar nacionalidad, filiación política, credo religioso, s**o ó profesión.
La Tanatología nació en México, oficialmente, hace 29 años. Comenzó con la ASOCIACIÓN MEXICANA DE TANATOLOGÍA, A.C. (AMTAC), el 18 de noviembre de 1988, aunque la presentación pública de la recién nacida sociedad fue hasta el miércoles 12 de enero de 1989 en el antiguo auditorio del Hospital ABC. Desde entonces han pasado muchas cosas:
A) En 1990, para celebrar el primer aniversario de la AMTAC, organizamos el Primer Congreso Nacional de Tanatología y Suicidio en México, en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, asamblea que reunió a más de 450 asistentes. En dicho evento participaron muy activamente, dictando varias conferencias, la Dra. Elisabeth Kübler Ross y el Profesor Francesco Campione, de Italia.
B) En ese mismo año empezamos a dar clases a nivel Diplomado, con el reconocimiento de la Universidad Iberoamericana. Diplomados que comenzaron con un año de duración y que ahora han incrementado las exigencias en cuanto a los niveles académico y clínico. Tiempo después organizamos un segundo Diplomado para dar oportunidad a diferentes alumnos con diferentes horarios. El segundo fue avalado por la Facultad de Medicina de la UNAM.
C) Comenzamos con los primeros Departamentos Hospitalarios de Tanatología. El Hospital General Regional Lic. Adolfo López Mateos, del ISSSTE, fue el primero en brindarnos la oportunidad. Actualmente tenemos estos Departamentos en diversos Hospitales del Sector Salud y en algunos Hospitales Privados.
D) Y con todo ello empezó un movimiento dentro de los equipos de Salud, inquietud verdadera que comenzó sobre todo en Enfermería y Trabajo Social, pero que tiempo después también importó a los médicos: inquietud por conocer cada día más, todo lo relacionado con esta disciplina. Lo que se ha demostrado en las continuas invitaciones que recibe la AMTAC para dar Cursos de iniciación en la Tanatología; desde 1989 miembros de la Asociación han ido a muchos Hospitales, tanto del Sector Salud como particulares, dentro del Distrito Federal y prácticamente en todos los Estados de la República para dar estos cursos, o para dar Conferencias, Talleres o tener participaciones diversas.
E) Pero este interés no se encerró en los campos de Salud, también hemos recibido invitaciones a impartir esta materia en Universidades y Colegios tanto de la Ciudad de México como de la Provincia Mexicana, en Seminarios y Casas Religiosas, en Clubes y otros grupos, así como en Institutos de Orientación Social como el INSEN.
F) En 1992 la AMTAC organizó el Primer Congreso Internacional de Tanatología y Suicidio, el primero en la historia mundial de la Tanatología. Tuvo lugar en San Luis Potosí, vinieron de 14 países diferentes: Argentina, Brasil, Colombia, Puerto Rico, Italia, España, Finlandia, Suecia, Inglaterra, Irlanda, Escocia, Estados Unidos, Canadá y México por supuesto. Y México ofreció al mundo entero una visión diferente de lo que es la Tanatología. Por eso, como primer fruto del Congreso, se fundó la ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE TANATOLOGIA Y SUICIDIOLOGIA (AITS): 7 de noviembre de 1994.
G) Dos años después, en el 2o Congreso Internacional de Tanatología y Suicidio y 1er Simposio Internacional, en el Instituto Nacional de Perinatología, los representantes de los diferentes países que entonces constituían la AITS nombraron a México como la Sede Oficial, domicilio permanente de la AITS, aunque el Presidentes no viva en el país, se reeligió al Primer Presidente y se pidió que el siguiente Congreso fuera nuevamente en México por el apoyo que significa la AMTAC y que no existe en ninguna otra parte del mundo.
H) En 1985 hubo dos Congresos. Uno, el primer Congreso Latinoamericano, en Buenos Aires, Argentina y otro, el primero Europeo en Florencia, Italia; en este último se declaró que México era la Capital Mundial de la Tanatología, precisamente por toda la labor realizada por la AMTAC.
I) En 1999, fue el 3er Congreso Internacional en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Fue elegida Estocolmo, Suecia, como el lugar del 4o Congreso Internacional que tuvo lugar, precisamente, la última semana del mes de agosto del 2000. Y se anunció la Sede del siguiente que será en Italia dentro de dos años. Y continúa como Presidente el fundador Dr. Alfonso Reyes Zubiría.
J) Pero mientras tanto, en el Hospital General de Durango, hubo un curso de Introducción a la Tanatología. Los duranguenses se movieron y pidieron que se diera todo un Diplomado avalado por la Facultad de Medicina de la Universidad Juárez del Estado de Durango y por el mismo Hospital General. Pero lo más notorio fue la petición formal y el logro, de fundar el Capítulo Regional. Su nombre: ASOCLACLÓN MEXICANA DE TANATOLOGÍA A.C. CAPITULO REGIONAL DE DURANGO DR. LUIS ALFONSO REYES ZUBIRÍA. Así comenzamos una nueva etapa en la historia de la Tanatología en México. Por eso el 3er Congreso Nacional se hizo en la ciudad de Durango.
Hasta aquí la historia. Hay más proyectos. Ya encontraremos tiempos y modos para hacerlos realidad.