10/07/2025
🌱 “Depende del cultivo”: La frase mágica de la agronomía
Si alguna vez has preguntado algo como:
> “¿Cada cuánto riego?”,
“¿Qué fertilizante uso?”,
“¿Esta plaga cómo la trato?”
…y te responden con un glorioso “depende del cultivo”, ¡felicidades! Acabas de entrar al mundo real de la agronomía.
---
¿Por qué todos los agrónomos dicen eso?
Porque es verdad...
En agronomía no hay recetas universales, y eso se debe a que cada cultivo es como una persona:
tiene su carácter, sus gustos, sus límites y sus manías.
---
🔍 Técnicamente hablando...
1. Cada cultivo tiene requerimientos específicos:
Un tomate necesita más agua y nutrientes que una calabaza.
El trigo aguanta suelos más duros, el arroz necesita inundación.
El maíz prefiere un pH neutro, pero el arándano ama los suelos ácidos.
2. La fisiología es distinta:
Algunos cultivos tienen raíces profundas, otros apenas rascan la superficie.
Unos se desarrollan mejor en clima templado, otros en calor extremo.
3. El tiempo y el manejo cambian:
No es lo mismo sembrar papaya que frijol.
No es lo mismo hablar de un cultivo de ciclo corto, que uno de perennes como el aguacate.
4. Hasta las plagas hacen distinciones:
El gusano cogollero te ataca el maíz, pero ni se asoma por el tomate.
---
🌽 Entonces... ¿“Depende del cultivo” es una excusa?
¡No! Es una puerta abierta al manejo agronómico especializado. Significa que antes de darte una respuesta concreta, se necesita saber:
¿Qué estás sembrando?
¿Dónde lo estás sembrando?
¿Qué edad tiene el cultivo?
¿Para qué lo vas a vender o usar?
---
🤠 La próxima vez...
Cuando escuches “depende del cultivo”, no te desesperes. Pregunta:
> “Ok, ¿y para el [nombre del cultivo], cuál sería la mejor opción?”
¡Y ahí empieza la verdadera magia de la agronomía aplicada! ✨
---
Porque sí, en esta ciencia del campo no hay fórmulas mágicas, pero hay una que nunca falla:
“Depende del cultivo”… y de quién lo cultiva. 😄