Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud FMVZ

Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud FMVZ Grupo interdisciplinario interesado en investigar los factores ecológicos y evolutivos asociados a enfermedades infecciosas

08/09/2025
👩🏻‍🎓🏅Muchas felicidades a la Dra. Brenda Maya, ex alumna de nuestro laboratorio, quien esta semana recibió la medalla Al...
04/09/2025

👩🏻‍🎓🏅Muchas felicidades a la Dra. Brenda Maya, ex alumna de nuestro laboratorio, quien esta semana recibió la medalla Alfonso Caso 2020 en el área de Maestría.

La medalla Alfonso Caso es el más alto reconocimiento del posgrado en la UNAM.

!Muchas felicidades!🎉

¿Quieres aportar al entendimiento de cómo la fauna silvestre y los parásitos influyen en la salud pública?En el LEEyUS t...
31/08/2025

¿Quieres aportar al entendimiento de cómo la fauna silvestre y los parásitos influyen en la salud pública?

En el LEEyUS trabajamos en proyectos de combinan herramientas ecológicas, epidemiológicas para proponer estrategias de manejo de salud y conservación 🌎

📚Estamos buscando estudiantes de licenciatura y maestría para realizar proyectos de investigación 💻

✉️ contacto: orich@unam.mx

🌿🔬En el Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud (LEEyUS) nos entusiasma recibir a Fabiola Nieto como investi...
30/08/2025

🌿🔬En el Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud (LEEyUS) nos entusiasma recibir a Fabiola Nieto como investigadora posdoctoral. Su proyecto busca responder una pregunta crucial: ¿cómo influye la biodiversidad en la salud y la dinámica de las enfermedades?

A través de herramientas innovadoras como el análisis de redes ecológicas y datos geoespaciales, Fabiola estudiará las comunidades de parásitos zoonóticos en México —incluyendo agentes de enfermedades como toxoplasmosis, leishmaniasis o tripanosomiasis— para entender sus interacciones con hospederos y ambiente.

Este trabajo no solo contribuirá a la conservación de la biodiversidad, sino que también ofrecerá nuevas perspectivas para la salud pública y la gestión ambiental, creando mapas de riesgo y una plataforma interactiva para compartir resultados con la sociedad. 🌎💻

Muchas felicidades a Sofía Mendez por su participación en la 20th International Bat Research Conference (IBRC), realizad...
19/08/2025

Muchas felicidades a Sofía Mendez por su participación en la 20th International Bat Research Conference (IBRC), realizada del 3 al 8 de agosto de 2025 en el Cairns Convention Centre, Cairns, Australia. Este encuentro, que se celebra cada tres años, reuniendo especialistas en investigación, conservación y manejo de murciélagos.

En este marco, Sofi presentó avances de su tesis de licenciatura sobre la relación de los murciélagos con los sistemas agropecuarios, subrayando su importancia ecológica y para la sostenibilidad de paisajes productivos. 🦇🌱

🎉🦇 ¡Felicidades a Nallely G. Ruiz! 🦠✨Nuestra estudiante de doctorado presentó con gran éxito su cartel en el Congreso IS...
08/08/2025

🎉🦇 ¡Felicidades a Nallely G. Ruiz! 🦠✨

Nuestra estudiante de doctorado presentó con gran éxito su cartel en el Congreso ISME-LAT 2025, donde compartió avances de su proyecto sobre la microbiota asociada a diferentes parásitos en el murciélago Peropteryx kappleri.

Parte de este trabajo fue realizado durante una estancia en la Universidad de Otago, Nueva Zelanda, gracias al apoyo de la ISME – International Society for Microbial Ecology, mediante su programa Scholar Mobility Fund.

Este proyecto destaca por su enfoque innovador al explorar las complejas relaciones entre parásitos y microbiota en un contexto ecológico único.

,

🎉🦇 ¡Felicidades a Shamayim M. Sánchez! 🦇🎉Hoy presentó de manera excepcional parte de su proyecto doctoral en el Congreso...
07/08/2025

🎉🦇 ¡Felicidades a Shamayim M. Sánchez! 🦇🎉

Hoy presentó de manera excepcional parte de su proyecto doctoral en el Congreso -Lat 2025 celebrado en Mérida, Yucatán. 🌱🔬

Su investigación se centra en la microbiota de la piel en murciélagos y ha revelado que la composición microbiana está determinada en gran medida por la especie del hospedero. Además, está evaluando cómo la calidad del hábitat influye en la estructura microbiana, lo que podría abrir nuevas vías para entender la ecología microbiana en fauna silvestre.

¡Nos llena de orgullo ver cómo el trabajo de Shamayim y su participación contribuyen a la comprensión de la diversidad microbiana en sistemas naturales! 💚👩‍🔬✨

🌎🔬 Esta semana, integrantes de nuestro Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud están participando en el ISME...
07/08/2025

🌎🔬 Esta semana, integrantes de nuestro Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud están participando en el ISME-LAT 2025, el simposio latinoamericano de microbiología ambiental que se celebra en Mérida, Yucatán.

💬 Hoy, nuestro colega Dr. Oscar Rico formó parte del conversatorio “¿Cuál será la próxima pandemia?”, un espacio de reflexión sobre los desafíos actuales y futuros en torno a la emergencia de nuevos agentes infecciosos.

El conversatorio contó con la participación de distinguidas y distinguidos científicos como el Dr. Antonio Lazcano, la Dra. Yolanda López Vidal y Luis Acosta, con quienes se discutió sobre agentes emergentes, reservorios peligrosos, desinformación y el rol de los ecosistemas en la aparición de pandemias

🎓🌿 ¡Felicidades, Dr. Roberto I. Márquez! 🌿🎓En el Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud, celebramos con org...
04/08/2025

🎓🌿 ¡Felicidades, Dr. Roberto I. Márquez! 🌿🎓

En el Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud, celebramos con orgullo la obtención del grado de Doctor en Ciencias de nuestro querido colega Roberto I. Márquez, quien defendió exitosamente su tesis titulada:

👉 “Estrategias de adaptación a la degradación ambiental en territorios de pastoreo: Análisis de externalidades en diferentes escenarios agroforestales de México”.

Su trabajo representa una valiosa aportación para comprender e identificar estrategias de producción compatibles con la salud ecosistémica, abriendo nuevas perspectivas sobre la sostenibilidad en sistemas agroforestales.

Más allá de su trayectoria académica, queremos reconocer a Roberto por ser un pilar fundamental en nuestro laboratorio durante más de ocho años. Su compromiso se ha reflejado en múltiples formas: como organizador de eventos académicos, profesor generoso con su tiempo y conocimiento, y compañero siempre dispuesto a apoyar a estudiantes y colegas por igual.

👨‍🔬 ¡Gracias, Roberto, por tu entrega, tu entusiasmo y tu ejemplo!
Te deseamos lo mejor en esta nueva etapa profesional, que sin duda seguirá marcada por tu vocación y compromiso con la ciencia y el bien común.

01/07/2025

🔬 ¿Te interesa la biodiversidad del suelo y su relación con la salud ambiental? 🌱🕷️

En el Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud (LEEyUS) ofrecemos una oportunidad de tesis (licenciatura o posgrado) para estudiar la composición de ácaros en suelos ganaderos, con el objetivo de usarlos como bioindicadores del estado de salud del suelo.

📍 El proyecto se desarrollará en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Ganadería Tropical (CEIEGT-UNAM), ubicado en Martínez de la Torre, Veracruz.

🧪 La tesis contempla:

Trabajo de campo para la recolección de muestras de suelo.

Trabajo de laboratorio para el procesamiento e identificación de ácaros.

Análisis de datos ecológicos y bioindicadores.

Este proyecto es ideal para estudiantes interesados en ecología del suelo, biodiversidad funcional y salud ambiental, y con disposición para integrarse a un trabajo interdisciplinario en campo y laboratorio.

📩 Interesad@s pueden contactarnos al correo: orich@unam.mx

¡Comparte esta publicación si conoces a alguien que pueda estar interesad@!

Nos da mucho gusto felicitar a Ángel Herrera Mares por haber obtenido su grado de Doctor en Ciencias Biológicas 🎓🔬🎉 con ...
26/06/2025

Nos da mucho gusto felicitar a Ángel Herrera Mares por haber obtenido su grado de Doctor en Ciencias Biológicas 🎓🔬🎉 con su tesis sobre Dinámicas de infección de Rickettsia y Bartonella en ácaros hematófagos asociados a roedores en México. 🐀 🧫🦠 Le deseamos mucho éxito ❤️ 🏆

🎉✨ ¡Con mucho orgullo felicitamos y le  deseamos el mayor de los éxitos a Maricarmen Villalobos por su participación en ...
19/06/2025

🎉✨ ¡Con mucho orgullo felicitamos y le deseamos el mayor de los éxitos a Maricarmen Villalobos por su participación en el curso Rx One Health 2025, organizado por la Universidad de California en Davis! 🌍💉👩‍⚕️

Este programa internacional de formación intensiva reúne a estudiantes y profesionales de diversas disciplinas para abordar los desafíos en la intersección entre salud humana, animal y ambiental, bajo un enfoque real de Una Sola Salud.

Durante las próximas semanas, Maricarmen estará colaborando con expertos, desarrollando habilidades en campo, y participando en proyectos interdisciplinarios 🐾🌿🧬.

Desde el LEEyUS celebramos esta gran oportunidad que refleja su compromiso con la salud global y su crecimiento como investigadora.

Aqui pueden checar mayor información del curso y como pueden aplicar https://rxonehealth.vetmed.ucdavis.edu/about

What is Rx One Health?Novel pathogens, climate change, biodiversity loss, food insecurity, health disparities, antimicrobial resistance, water scarcity, pollution... our planet faces a host of interrelated serious challenges in the Anthropocene era.

Dirección

Mexico City
04510

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Laboratorio de Ecología de Enfermedades y Una Salud FMVZ publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram