23/02/2025
23 de febrero 🔥
Cuauhtemoc no significa "el águila que cae" significa AGUILA QUE DESCENDIÓ, y es una referencia de nuestro padre Sol en el atardecer, para habitantes del méxico antiguo el sol era muy importante, por eso le llamaban TOTAHTZIN TONATIUH- NUESTRO PADRECITO o NUESTRO VENERABLE PADRE SOL en el amanecer, conforme a la cosmogonía Mexica cuándo va poco a poco el sol ascendiendo hacia el mediodía se le llama CUAUHTLEHCO- AGUILA QUE ASCIENDE, y cuando el sol está en el cenit se le llama CUAUHTLEHUANI- AGUILA DE FUEGO, y es nuestro padre sol cuando está con todo su calor y poder, en el punto máximo del día y después va descendiendo convirtiéndose en CUAUHTEMOC- AGUILA QUE DESCENDIÓ o AQUEL QUE DESCENDIÓ COMO ÁGUILA.
En el momento del amanecer al sol también se le llama PILTZINTECUHTLI- EL SEÑOR NIÑO, el sol en el amanecer, que representa el momento en que nacemos, y desde el momento en que nace hasta el momento en que se oculta, nos da un ejemplo de vida de cómo debemos ser y así de brillar como el sol, desde el momento en que nacemos hasta el momento en que morimos. Y el sol nos enseña que está en perfecto balance y armonía en el espacio y tiempo, así es cómo debemos de ser los seres humanos, caminando en rectitud y en armonía. Y también simboliza las diferentes etapas de nuestra vida: cuando amanece el sol es cuando estamos pequeños, y vamos creciendo, y cuando es CUAUHTLEHCO-AGUILA QUE ASCIENDE representa el momento en que estamos en la juventud y vamos creciendo hasta la madurez, así cuando llega el sol al cenit que es CUAUHTLEHUANI-AGUILA DE FUEGO, simboliza cuando estamos con toda la fuerza, sabiduría y conocimiento, y así con la madurez llegamos a la cúspide de la madurez. Es decir podemos imaginar el transcurso de la vida como un TEOCALLI o TZACUALLI (“Erróneamente llamados pirámides”) desde que nacemos y crecemos vamos asendiendo hacia la cuspide del TEOCALLI, TZACUALLI, de la misma manera que el sol va asendiendo hasta llegar al cenit y después se oculta en el atardecer.
Cuando el sol empieza a descender, representa el momento en que nosotros vamos envejeciendo hasta llegar a la muerte como CUAUHTÉMOC- AGUILA QUE DESCENDIÓ o AQUEL QUE DESCENDIÓ COMO ÁGUILA, por lo cual en el momento que el sol se oculta, representa la transformación, la transmutación, que es cuando morimos, pero así como el sol al ocultarse viaja hacia los 9 niveles de la noche, vuelve a emerger al siguiente día nuevamente por el oriente, tomando esta referencia nuestros antepasados sabían que la muerte no es el final, sino una oportunidad para una nueva vida, así como el sol vuelve a salir, nosotros volveremos a florecer y a nacer en otro espacio y tiempo, en una nueva vida.
También es el nombre que se le dio a nuestro último gran gobernante, el HUEY TLAHTOANI CUAUHTEMOCTZIN. Quién interpretaron erróneamente su nombre como el ("águila que cae") tergiversando la información, para decir a las futuras generaciones que estaba escrito la caída del “imperio” MEXICA, sin embargo es una información que no concuerda mucho con la etimología, ya que no es lo mismo un águila que desciende a un águila que cae, así es que el nombre de el último gobernante CUAUHTEMOC significa AGUILA QUE DESCENDIÓ. Y a mi perspectiva no fue un “Emperador” y tampoco “Rey”, ni “Monarca”, ya esos son conceptos occidentales, que no son acordes en sí totalmente con el idioma nahuatl. TLAHTOANI significa EL o LA QUE HABLA y algunos lo interpretan como “EL PORTADOR DE LA PALABRA”, y conforme a la cosmogonía Mexica son los que portaban la palabra de los consejos de gobierno, por ejemplo el consejo de ancianos, el consejo de mujeres, el consejo de gobierno etcétera, es decir los TLAHTOANI no ejercían su poder por sí solos, sino que obedecían a un consejo de personas que también tomaban decisiones. Y aparte el término TLAHTOANI al indicar en su significado EL QUE HABLA o EL PORTADOR DE LA PALABRA, esto también metaforicamente referia a alguien que ejecuta el poder de a oratoria, ya que para ser TLAHTOANI, se necesitaba ser un experto en la oratoria o ser también incluso un gran poeta en algunos casos. Y era uno de los requisitos principales, ser un maestro en la palabra, y así es que los TLAHTOANI y su legado histórico aún persiste en nuestros días.
Tomado de Teotecpatl Santin Martinez