02/10/2018
MITOS Y REALIDADES DEL ASMA
- El asma no se puede controlar. FALSO
Se estima que entre un 60-70% de asmáticos no tiene controlada su enfermedad.
Para evitar la aparición de agudizaciones y mantener a raya la enfermedad, es importante tomar la medicación y evitar los alérgeno o sustancias irritantes que lo provocan. Es fundamental tomarse el tratamiento adecuadamente y no abandonarlo cuando desaparezcan los síntomas.
-El asma es una enfermedad totalmente hereditaria. FALSO
No hay una causa única que desencadene el asma, está provocada por la interrelación de factores genéticos y factores ambientales.
Para que se desarrolle la enfermedad, es necesario que los las personas genéticamente predispuestas estén expuestas a factores ambientales tales como las infecciones, alérgenos, contaminación, tabaco, obesidad o dieta, entre otros.
-El asma es estacional. FALSO
Con la llegada del invierno y/o primavera, se producen la mayoría de recaídas (por cambio de temperatura, polen, llegada de virus, etc), hay que tener en cuenta que hay alérgenos que están presentes durante todo el año. Este tipo de alérgenos de denominan perennes y algunos ejemplos son el polvo, los ácaros y el epitelio de algunos animales.
- La medicación para el asma solo se usa cuando el niño tiene un ataque. FALSO
El medicamento IDEAL para un asmático es INHALADO, además de tratar la crisis que es por periodo corto se debe dar un tratamiento de CONTROL el cual se debe dar por periodos largos de tiempo (habitualmente meses) y modificar según la evolución del paciente hasta llegar al control en algo que se llama TRATAMIENTO ESCALONADO DEL ASMA.
- El medicamento inhalado no se debe usar frecuente porque nos hace dependientes y no deja que crezcan bien. FALSO
Los inhaladores proporcionan el medicamento de una forma Directa y SEGURA a los bronquios.
Los inhaladores de rescate (SALBUTAMOL) tienen efecto broncodilatador y llegan a donde tienen que llegar, incluso tienen menos efectos secundarios que cuando se dan en formas de JARABES.
Los esteroides vía inhalada (BECLOMETASONA, FLUTICASONA, BUDESONIDE, etc) no tienen efecto en la talla final del niño, hay varios estudios que lo demuestran.
-Si tienes asma no puedes hacer deporte. FALSO
El ejercicio está indicado en pacientes asmáticos, pero hay que adaptarlo a esta patología. El paciente debe aprender a controlar su enfermedad siguiendo el "plan de acción" creado por el especialista que le trata.
De todos modos, hay deportes y tipos de ejercicio que están más aconsejados que otros.
- A los asmáticos no les conviene viajar. FALSO
No hay ningún problema en viajar teniendo asma siempre y cuando lleves siempre contigo la medicación prescrita por tu médico. De la misma manera, es recomendable valorar tanto la zona como las condiciones climáticas de tu destino.
Ir a zonas rurales sin contaminación o a poblaciones cercanas al mar sería lo ideal.