Centro de Estudios Psicoanalíticos Mexicano

Centro de Estudios Psicoanalíticos Mexicano El Centro de Estudios Psicoanalíticos Mexicano A. C. (CEPSIMAC) es una asociación civil sin fines como en el Edo.

(CEPSIMAC) es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1989 que surge del deseo de cubrir tres demandas sociales:

• Primero: La existencia de un espacio de FORMACIÓN PARA PSICOANALISTAS, donde el factor económico no fuese obstáculo para dicha formación.

• Segundo: El ofrecimiento de SERVICIOS CLÍNICOS de apoyo a las clases socioeconómicamente débiles en sus centros de atención localizados tanto en el D.F. de México, Toluca, Querétaro y Aguascalientes.

• Tercero: Brindar la seguridad de que ambos: FORMACIÓN PSICOANALÍTICA Y SERVICIOS CLÍNICOS se sustentan sobre una base ÉTICA PROFESIONAL e INSTITUCIONAL.

Para Lacan, la verdad no es plena ni transparente: está estructurada en lo simbólico y siempre se dice a medias. Pero co...
27/09/2025

Para Lacan, la verdad no es plena ni transparente: está estructurada en lo simbólico y siempre se dice a medias. Pero confrontarla, aunque duela, permite al sujeto sostener una posición ética frente a su deseo.
El secreto, en cambio, opera como defensa imaginaria. Protege, pero encierra. Lo que no se nombra retorna como síntoma, como angustia o como repetición.
Sostener la verdad no implica comodidad, sino transformación.
El sujeto no se libera ocultándola, sino atravesándola.
🔵 CEPSIMAC
🌐 https://psicoanalisismexico.com.mx/

La angustia aparece cuando el Yo no logra mediar entre el deseo y la norma, entre lo que se quiere y lo que se permite. ...
25/09/2025

La angustia aparece cuando el Yo no logra mediar entre el deseo y la norma, entre lo que se quiere y lo que se permite. No es irracional: es una forma de aviso. Freud la entendía como una respuesta emocional ante lo reprimido, una alerta de que algo en el interior exige ser confrontado, simbolizado o elaborado.
🔵 CEPSIMAC
🌐 https://psicoanalisismexico.com.mx/

Lacan nos explica que el deseo, no es lo que el sujeto quiere, sino lo que lo constituye como sujeto dividido. Es el efe...
19/09/2025

Lacan nos explica que el deseo, no es lo que el sujeto quiere, sino lo que lo constituye como sujeto dividido. Es el efecto de la falta, del significante que lo atraviesa, y está siempre mediado por el Otro.
Cuando el sujeto cede ante su deseo, no está simplemente satisfaciéndolo: está transgrediendo la ley simbólica que lo sostiene. En El Seminario, Libro 7: La ética del psicoanálisis, Lacan plantea que el verdadero acto ético no es obedecer la norma, sino no ceder en su deseo. Ceder implica traicionar aquello que lo estructura, aquello que lo hace singular.
La culpa, entonces, no aparece por el deseo en sí, sino por haberlo traicionado o reducido a una satisfacción imaginaria, por haberlo confundido con el goce inmediato.
🔵 CEPSIMAC

¡Celebremos México! 🇲🇽Este día, que el orgullo nos inspire a seguir construyendo juntos un país más justo y unido.
16/09/2025

¡Celebremos México! 🇲🇽
Este día, que el orgullo nos inspire a seguir construyendo juntos un país más justo y unido.

Cuando el sujeto no escucha, no pregunta y no permite expresión de otro sujeto, no está buscando vínculo… está buscando ...
13/09/2025

Cuando el sujeto no escucha, no pregunta y no permite expresión de otro sujeto, no está buscando vínculo… está buscando validación.
El narcisismo excesivo se caracteriza por una inversión emocional centrada en el propio Yo, es decir, no ha desplazado su interés en el otro. En vez de abrirse al diálogo, la persona convierte la conversación en un espejo donde solo se refleja a sí misma.
🔵 CEPSIMAC

En términos psicoanalíticos, Freud no hablaba de espiritualidad, sino de una tendencia fundamental del aparato psíquico:...
09/09/2025

En términos psicoanalíticos, Freud no hablaba de espiritualidad, sino de una tendencia fundamental del aparato psíquico: la búsqueda de la reducción total de la excitación interna, es decir, el retorno a un estado de tensión cero. Una metáfora del principio de muerte (Thanatos) que coexiste con la pulsión de vida (Eros), recordándonos que incluso la vida más intensa lleva en sí el deseo de reposo.
🔵 CEPSIMAC
🌐 psicoanalisismexico.com.mx
destacados

Las pulsiones no son simplemente una reacción instintiva, sino una manifestación del deseo que no ha sido simbolizado, q...
28/08/2025

Las pulsiones no son simplemente una reacción instintiva, sino una manifestación del deseo que no ha sido simbolizado, que irrumpe en la acción sin pasar por el filtro del yo consciente. Lacan diría que el sujeto habla, pero no sabe lo que dice; actúa, pero no sabe por qué. El deseo se desliza entre significantes, y el acto muchas veces responde a una lógica que no es la del yo, sino la del inconsciente.
En este sentido, la pulsión no es irracional, sino que responde a una lógica del goce, del fantasma, del significante que ha marcado al sujeto sin que este lo sepa. Por eso, Lacan afirma que el inconsciente está estructurado como un lenguaje: nuestras acciones están atravesadas por significantes que nos habitan, y que operan más allá de la deliberación.
🔵 CEPSIMAC
🌐 psicoanalisismexico.com.mx

Curso corto: Freud–Lacan: Fundamentos del PsicoanálisisCEPSIMAC abre sus puertas a quienes desean comprender las complej...
25/08/2025

Curso corto: Freud–Lacan: Fundamentos del Psicoanálisis
CEPSIMAC abre sus puertas a quienes desean comprender las complejidades del ser humano desde el psicoanálisis, el deseo y la ética del cuidado.
Este curso es ideal para psicólogos, pedagogos, educadores, directivos y profesionales humanistas que buscan una base sólida y ética en su práctica.
🕢 Jueves 7:30 p.m. a 9:00 p.m.
👩‍🏫 Imparte: Dra. Marcela Miranda
🔍 Un eje formativo que articula el pensamiento de Freud y Lacan, para comprender el inconsciente, el lenguaje y el deseo en la clínica contemporánea.
🎓 Si cursas ambos, recibes constancia con valor de Diplomado. *(Curso corto: Constitución de lo humano entre goce, amor y deseo)

Para mayores informes envíanos un mensaje directo o comunícate al:
📱 55 6006 3069
🔵 CEPSIMAC

Freud plantea que los sueños no son simples imágenes aleatorias ni residuos del día, sino escenarios psíquicos donde se ...
22/08/2025

Freud plantea que los sueños no son simples imágenes aleatorias ni residuos del día, sino escenarios psíquicos donde se dramatizan los deseos reprimidos y los conflictos internos que no han encontrado expresión consciente. En La interpretación de los sueños (1900), afirma que el sueño es una formación del inconsciente, una vía privilegiada para acceder a lo que el Yo ha excluido, censurado o desplazado.
El contenido manifiesto del sueño (lo que recordamos al despertar) es solo la superficie. Bajo esa capa simbólica se esconde el contenido latente, que revela tensiones, deseos infantiles, pulsiones no resueltas y mecanismos de defensa en acción.
🔵 CEPSIMAC
🌐 psicoanalisismexico.com.mx

En su obra "El Seminario, Libro 20: Aún", Lacan profundiza en la idea de que aquello que le falta al sujeto no se halla ...
21/08/2025

En su obra "El Seminario, Libro 20: Aún", Lacan profundiza en la idea de que aquello que le falta al sujeto no se halla simplemente en el otro. Según Lacan, el sujeto tiende a "transferir" sus propias carencias y deseos en el otro, intentando encontrar en esa persona lo que le falta de sí mismo. No obstante, Lacan sostiene que esta búsqueda es problemática, ya que el otro nunca podrá satisfacer por completo las carencias del sujeto.
🔵 CEPSIMAC
🌐 psicoanalisismexico.com.mx

Freud plantea que la vida en sociedad no es posible sin renuncias. El sujeto, al ingresar en la cultura —es decir, al ac...
16/08/2025

Freud plantea que la vida en sociedad no es posible sin renuncias. El sujeto, al ingresar en la cultura —es decir, al aceptar las normas, leyes, valores y códigos compartidos— debe reprimir o redirigir muchas de sus pulsiones hacia el Otro, mediadas por el lenguaje y el deseo social.

🔵CEPSIMAC
🌐 psicoanalisismexico.com.mx

Curso corto: Constitución de lo humano entre goce, amor y deseoCEPSIMAC abre sus puertas a quienes desean comprender las...
11/08/2025

Curso corto: Constitución de lo humano entre goce, amor y deseo

CEPSIMAC abre sus puertas a quienes desean comprender las complejidades del ser humano desde el psicoanálisis, el deseo y la ética del cuidado.

📅 Duración 3 meses
🕢 Martes | 7:30 p.m. a 9:00 p.m.
👩‍🏫 Imparte: Dra. Dolores Aldana
🔍 Un recorrido simbólico por las fuerzas que nos constituyen, nos vinculan y nos transforman.
🎓 Si cursas ambos, recibes constancia con valor de Diplomado. *(Curso corto: Freud–Lacan: Fundamentos del Psicoanálisis)

Para mayores informes envíanos un mensaje directo o comunícate al:
📱 55 6006 3069
🔵 CEPSIMAC

Dirección

Xochicalco 504 Col. Vertiz Narvarte
Mexico City
03600

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Estudios Psicoanalíticos Mexicano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Estudios Psicoanalíticos Mexicano:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

El Centro de Estudios Psicoanalíticos Mexicano A. C. (CEPSIMAC) es una asociación civil sin fines de lucro fundada en 1989 que surge del deseo de cubrir tres demandas sociales: • La existencia de un espacio de FORMACIÓN PARA PSICOANALISTAS, donde el factor económico no fuese obstáculo para dicha formación. • El ofrecimiento de SERVICIOS CLÍNICOS de apoyo a las clases socioeconómicamente débiles en sus centros de atención localizados tanto en el D.F. como en el Edo. de México, Toluca, Querétaro y Aguascalientes. • Brindar la seguridad de que ambos: FORMACIÓN PSICOANALÍTICA Y SERVICIOS CLÍNICOS se sustentan sobre una base ÉTICA PROFESIONAL e INSTITUCIONAL.