08/10/2025
Según Sigmund Freud, la homosexualidad no es una enfermedad ni una perversión, sino una variación del desarrollo sexual humano.
Ideas principales de Freud sobre la homosexualidad:
1. Bisexualidad originaria:
Freud sostenía que todos los seres humanos nacen con una disposición bisexual —es decir, con la capacidad de desarrollar atracción tanto por hombres como por mujeres. La orientación sexual se define más tarde en el desarrollo.
2. Desarrollo psico-sexual:
Durante las primeras etapas del desarrollo (oral, a**l, fálica), el niño experimenta deseos y afectos hacia ambos padres. A partir del complejo de Edipo (alrededor de los 3 a 6 años), el niño elige un objeto amoroso y pasa por una reorganización de sus impulsos sexuales.
3. Desvíos del objeto sexual:
Freud consideraba que la homosexualidad podía resultar de una fijación o regresión en alguna etapa del desarrollo. Esto no implicaba patología, sino que el desarrollo había seguido un camino diferente.
4. No es una elección consciente:
Freud rechazaba la idea de que la homosexualidad fuera una "decisión" o una simple "desviación voluntaria". Para él, tenía raíces profundas en el inconsciente.
5. Actitud tolerante:
Freud fue relativamente progresista para su época. En una carta famosa de 1935 dirigida a una madre preocupada por la homosexualidad de su hijo, escribió:
“La homosexualidad no es una ventaja, pero tampoco es nada de lo que haya que avergonzarse. No es un vicio ni una degradación. No puede ser clasificada como una enfermedad…”
Resumen:
Para Freud, la homosexualidad era una forma de expresión sexual que se desarrolla dentro del proceso psíquico normal del ser humano. Aunque no la consideraba "normativa", tampoco la veía como una patología, y adoptó una postura humanista y comprensiva hacia las personas homosexuales.
Autor: Sergio Rodríguez, psicoanálista
**litica