22/06/2023
Algo relevante con parálisis facial que puede servirnos bastante.
👩🏻⚕️⚡️🧠 . Algunos datos sobre parálisis facial:
1. Al inicio y dentro de las primeras 24-48 horas debes acudir a un médico (neurólogo, otorrinolaringólogo o médico en rehabilitación) para iniciar manejo farmacológico a dosis adecuadas y ademas tratamiento específico, (no todas aparecen sin causa alguna). Hacer esto beneficia tu pronóstico .
2. Debe evaluarte un médico especialista en rehabilitación para determinar el momento en que debes dar inicio con rehabilitación, así como los medios y dosificación de los mismos a usar (no todos los casos son iguales, ni existen técnicas “milagro”)
3. Tu médico especialista en rehabilitación te asignará alguno de los terapeutas físicos de su equipo para iniciar tu tratamiento, los licenciados son los expertos en aplicar los medios físicos .
4. Algunos pacientes podrían requerir evaluación electrofisiológica mediante neuroconducción, emg y algunas otras pruebas especiales para guiar tu tratamiento y/o diagnóstico complementario; acude con médicos con formación de alta especialidad en electrodiagnóstico o neurofisiología. Además del diagnóstico te brindarán información sobre el tipo de parálisis facial, ramas afectadas, así como datos pronósticos.
5. Evita tratamientos no médicos o alternativos. Pueden generar complicaciones o facilitar la aparición de secuelas. O bien, no ser de utilidad y generar gastos innecesarios.
6. Existen médicos subespecialistas que en caso de secuelas o evolución no esperada pueden ayudarte (médicos en rehabilitación con alta especialidad en rehabilitación neurológica).
7. Cuando tu parálisis facial es de larga evolución y tienes ya secuelas de la misma los médicos cirujanos plásticos sub especialistas en nervio periférico pueden ofrecerte opciones con diversos objetivos de tratamiento.