Luna & Mare TaroTerapia

Luna & Mare TaroTerapia La luz de tu alma guía tu andar ¿te acompaño?

Hace más de 2500 años comenzaban a esta hora los Misterios de Eleusis, que duraban 9 días.La sosegada Perséfone descendí...
22/09/2024

Hace más de 2500 años comenzaban a esta hora los Misterios de Eleusis, que duraban 9 días.
La sosegada Perséfone descendía al inframundo a reunirse con su esposo Hades. Comenzaba la estación del crepúsculo o, como solemos decirle, el otoño.
Nos volvemos a ver en 6 meses, Reina de los Mu***os. Buen camino!

THE SOMNIA TAROTEl Tarot en la vida real (1ra Parte)Artista: Nicolas Bruno
21/07/2024

THE SOMNIA TAROT

El Tarot en la vida real (1ra Parte)
Artista: Nicolas Bruno

ReverdecerAnhelábamos estos tiempos de lluvia, en la calma siempre veremos nuestras hojitas brotar.dibujito de
10/07/2024

Reverdecer

Anhelábamos estos tiempos de lluvia, en la calma siempre veremos nuestras hojitas brotar.

dibujito de

Tarot y Las diosas de cada mujer I ---Afrodita--- Mitología Diosa del amor y la belleza, su nacimiento fue a partir de u...
24/06/2024

Tarot y Las diosas de cada mujer I ---Afrodita--- Mitología

Diosa del amor y la belleza, su nacimiento fue a partir de un acto violento, cuando Cronos (padre de la primera generación de dioses del Olimpo y soberano titan) corto con una hoz los genitales de su padre Urano y los arrojó al mar, de esa manera nació Afrodita y emergió del mar como una mujer adulta, fue escoltada hasta la asamblea de los dioses donde la mayoría al verla la pedían en matrimonio, en algunas historia mencionan que ella eligió a Hefesto para casarse en otras indican que Zeus la hizo casar para evitar discusiones entre los dioses, fue un matrimonio sin hijos y ella constantemente lo engañaba con otros dioses o humanos con los que sí tuvo descendencia. En sus historias también resaltan los poderes que Afrodita tenía sobre las mujeres humanas, en su mayoría eran impuestas como castigo por haberla ofendido, las llenaba de pasión prohibida que las consumía hasta la muerte como el caso de Mirra o Freda, en otros mitos la influencia de Afrodita transformaba a las mujeres como en la historia de Psique y Atalanta.

Arquetipo

La amante: Cuando Afrodita influye directamente en una mujer puede sentirse enamorada fácilmente y con frecuencia, posee un magnetismo personal que atrae a otras personas dentro de un campo de carga erótica y ambos se sienten atractivos y vibrantes cuando son cautivados el uno por el otro.
Enamoramiento: En el momento que dos personas se enamoran, cada uno ve al otro a través de una luz especial (la luz dorada de Afrodita) y se siente arrastrada hacia la belleza del otro. Hay una magia que flota en el aire y las sensaciones son más intensas, como la fragancia y la música. Pero si uno se enamora de alguien que no devuelve ese amor, esta intensidad maravillosa que ofrece este arquetipo se transforma en el dolor del rechazo.
Creatividad: Afrodita constituye un fuerte impulso de cambio, a través de ella fluye la atracción, la unión, la fertilización, la incubación y el nacimiento de una nueva vida. En un plano físico hablamos del nacimiento de un niño, y en el plano abstracto se trataría de la creación de un trabajo que nos atraiga, como: una escultura, una pintura o un manuscrito; una actividad que nos absorba y que requiere de un esfuerzo creativo.
El cultivo de Afrodita

Las características de este modelo están más involucradas en la experiencia sensual o sensorial, por ello para cultivar este arquetipo se necesita agudizar la percepción de los sentidos y centrarse en el presente. Se necesita tiempo para poder desarrollarlo, puede hacerlo a través del arte, música, poesía y danza; alguna actividad estética que la mantenga absorta y estimule sus sensaciones.

Problemas psicológicos

Negándose a Afrodita: Cuando una mujer Afrodita creció en un hogar donde se condenaba la sexualidad en las mujeres, ella intentará ocultar su interés por los hombres y cubrir su atractivo, pero esta culpabilidad que va a sentir la va a obsesionar y deprimir, perdiendo su vitalidad y motivación.
Desventajas de vivir en el presente: Es una forma de vivir sin pensar en las consecuencias de los actos, no solo se da cuando aparece un enamoramiento impulsivo también en otros aspectos como al comprar algo bello que excede el presupuesto o al hacer grandes planes que luego no se realizan por que dejan de ser interesantes para ella. Para evolucionar este arquetipo la experiencia la ayudará a reflexionar y actuar con responsabilidad.
Víctimas del amor: En un enamoramiento fugaz donde los momentos mágicos desaparecen igual de rápido, los hombres pueden convertirse en víctimas de Afrodita. Este patrón puede ser controlado cuando ya es capaz de identificar sus falsos encaprichamientos y establecer una relación con el periodo suficiente para aceptar los defectos de su pareja y las suyas.



Arte: AAnetteprs IllustrationsTexto: Shinoda, J(s.f.). Las diosas de cada mujer.https://we.riseup.net/assets/324220/LasDiosasdeCadaMujer.pdf

"Nuestros cuerpos tienen cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vista, oído. Pero no hay que pasar por alto los sentidos ...
20/06/2024

"Nuestros cuerpos tienen cinco sentidos: tacto, olfato, gusto, vista, oído. Pero no hay que pasar por alto los sentidos de nuestras almas: intuición, paz, previsión, confianza, empatía. Las diferencias entre las personas radican en el uso de estos sentidos; la mayoría de la gente no sabe nada acerca de los sentidos internos mientras que algunas personas confían en ellos tal como confían en sus sentidos físicos, y de hecho probablemente aún más. "

- C. JoyBell C.

[Imagen: La voz silenciosa (1892) óleo sobre lienzo por Gerald Edward Moira (1867-1959). ]

Sobre la pintura:
La pieza ilustra una estrofa de Las dos voces, un poema de Alfred, Lord Tennyson:
Allí respondió la voz silenciosa;
“Autociego eres por tu orgullo:
Mira hacia arriba la noche: el mundo es
ancho. ”

El   nos viene a traer un mensaje de recogimiento interior, de mirar hacia dentro de uno mismo, de encontrar nuestra pro...
18/06/2024

El nos viene a traer un mensaje de recogimiento interior, de mirar hacia dentro de uno mismo, de encontrar nuestra propia luz interior.

Dos cosas en primer lugar:
Obviamente para llegar a esa luz primero hay que pasar por la oscuridad. Carl G. Jung decía: "Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad..." Cuando huimos de nuestra propia oscuridad estamos también huyendo de nuestra propia luz. Son las dos caras de una misma moneda.
La segunda cosa es que el mensaje de "El Ermitaño" no es que esa luz o esa oscuridad, o ambas cosas, tengamos que buscarla en la soledad de una montaña en total retiro y aislamiento. No, ese no es el mensaje ni el consejo. El mensaje es "Céntrate en ti, busca en ti, mirate a ti mismo", cómo lo hagas no es su problema; lo importante para él es que no huyas de ti mismo, que no intentes evadir la mayor de las responsabilidades que como seres humanos traemos a esta tierra: El conocimiento de nosotros mismos.
Lo que importa no es lo que hagas o dónde lo hagas, lo que importa es cómo lo haces y para qué lo haces. Si te vas solitario a una montaña pero con ello sólo tratas de evitar y de huir de tu responsabilidad para con la sociedad entonces mal vas. Se trata de sinceridad para con nosotros mismos.
Este es el mensaje de "El Ermitaño". ¡¡SINCERIDAD!!

Palabras claves: Virgo; encuentra tu luz; mira hacia tu interior; consumación, fertilidad, cosecha; descansa en tu cuerpo; guía sabia.

El Ermitaño ha iniciado la búsqueda de su realización interior y ha encontrado su luz. Es tan feliz con las riquezas del mundo interior que el mundo exterior le parece descolorido e insignificante. Seguro de sí mismo, ha llegado a su meta. No hay motivo para ir detrás de la apariencia engañosa de lo externo y transitorio.
Pero el viaje hacia el interior es difícil y arduo. El que lo emprende necesita valor y confianza en sí mismo. Antes de alcanzar la luz deseada durante tan largo tiempo, el alma se ve guiada por las regiones aparentemente infinitas de nuestra propia sombra

Después del caos, de haber establecido el orden y haber asignado en su foro un lugar adecuado a todos los valores reales o aparentes, el hombre se retira del "Fata Morgana" (Denominación dada a un fenómeno de espejismo que suele observarse en el estrecho de Mesina) de este mundo y se convierte en ermitaño. Esto sin embargo, no significa que quien se encuentra a este nivel de conciencia se vaya a vivir a una caverna. Esta carta expresa simbólicamente el estado interior de ese ser y no el aspecto exterior que proyecta en ese mundo quimérico. Este hombre continúa ejerciendo su profesión y cumpliendo sus deberes terrenos. Se viste y comporta como cualquier otro.
La carta nos muestra a un hombre que, a través de su barba y su bigote blanco, demuestra que ha puesto fin a todo lo superficial y que, en primer lugar, ha renunciado a toda vanidad.

Cuando llega el hombre a este nivel de evolución, le asalta el deseo de dejarlo todo y partir. Se ha dado cuenta de que todos los asuntos de este mundo sirven para enseñarle. Pero como ha lelgado a esa fase en que sabe cuál es su meta y qué debe alcanzar, ¿para qué seguir en este mundo? El hombre sabe que los lazos familiares, las relaciones de parentesco y amistad duran sólo lo que dura el paso por la tierra. Cuando la abandonamos, dejamos aquí todo lo que es temporal y nos llevamos únicamente lo eterno. Todo pasa, sólo queda la relación verdadera y espiritual, así como el amor. Estas dos cualidades las lleva el hombre consigo, incluso cuando deja todo en su vida terrena y se va. En esa situación todo le pesa, ya no quiere malgastar su tiempo, quiere vivir para lo que constituye la esencia misma de su vida, trabajar en y sobre sí mismo para conseguir la unidad con Dios. ¡Desea, por tanto, partir! -Si, pero ¿adónde? ¿al Tibet? -pero tal como está actualmente este país no se presta para este tipo de cosas-, a la India, a Athos, legendario monasterio griego? Crece en él una nostalgia que lo tortura, quiere ser libre, liberarse de todo cuanto lo ata y aprisiona. Hace planes y trata de imaginarse lo que sucederá cuando se vaya. Partir de aquí y llegar ¿pero adónde? Es fácil imaginarse la salida, pero eso significa que uno debe lelgar a alguna parte. ¿Adónde será? ¿adónde y cómo llegará? ¿A un monasterio? ¿De verdad será libre allí? ¡No! Porque será entonces cuando tendrá que aprender a obedecer a ciegas a uno o varios seres totalmente extraños, que pertenecen a otro mundo y que no le entenderán en absoluto. Tendrá que vivir con algunos hombres que le serán antipáticos y que tal vez tengan costumbres muy enojosas. Lo único que podrá hacer será callar y obedecer, le guste o le disguste.

La novena carta del Tarot lleva la cifra 9 y la letra TETH. En la mística de los números, el 9 significa pasividad absoluta. Por su parte, El Ermitaño es completamente pasivo. Ha llegado a hacerse impersonal y no participa en las cosas materiales. Llegado a este nivel de conciencia, el hombre sólo cumple sus deberes terrenos por razones impersonales.

La letra TETH representa la idea de protección y seguridad. TETH es el signo de los ángeles custodios que, desde su nacimiento, guían a los hombres, y corresponde al noveno Sefirot, Jesod, que significa los cimientos, la sabiduría.

El Ermitaño no suele recibir atención ni comprensión de los que le rodean. Es un individuo que no sigue a la multitud ni soporta la frivolidad de la gente en general. Sólo entra en relaciones si éstas prometen ser un encuentro íntimo y profundo. De lo contrario, prefiere estar solo.
La carta del Ermitaño te invita a reflexionar sobre tu propia sabiduría interior y a seguir a los que pueden darte apoyo en un camino común. El objetivo de este camino es aprender a escuchar tu voz interior, a descubrir tu guía interior y a familiarizarte con tu propia fuente de curación.

Interpretación: ¡Acepta tu soledad! No te relaciones con los que no te entienden, con los que preferirían verte como uno más del rebaño. Sigue a un maestro sabio si lo encuentras.

Pregunta: ¿Hay en tu vida alguna situación o relación sin resolver?

Sugerencia: Haz una lista de todo lo que quieras resolver. El que inicia el viaje hacia su luz interior debe enfrentar primero a sus conflictos sin resolver y sus cuentas pendientes.

Afirmación: Disfruto con mi soledad, y soy capaz de relajarme en una solidaridad universal llena de amor.

Tarot y Las diosas de cada mujer I ---Persefone--- Mitología Conocida como la doncella y la reina del inframundo, ella f...
16/06/2024

Tarot y Las diosas de cada mujer I ---Persefone--- Mitología

Conocida como la doncella y la reina del inframundo, ella fue la única hija de Zeus y Deméter, las historias que hablan de ella empiezan desde su rapto, cuando ella era una muchacha despreocupada que jugaba en el prado recogiendo flores, hasta que en un momento la tierra se abrió y salió Hades en su carroza y se la llevó a la fuerza para que sea su esposa. Estuvo triste todo ese tiempo hasta que Hermes llegó al inframundo para llevarla con su madre, antes de que saliera, Hades le ofreció de comer algunos granos de granada y por este motivo ella debe permanecer en el inframundo un tercio del año así se convirtió en la reina del mundo subterráneo y se encargaba de recibir y guiar a los héroes o heroínas que descendían al inframundo. Ayudó a Heracles en uno de sus doce trabajos y en el mito de Psique y Eros ella ayudó a Psique en sus retos, también se hizo cargo de cuidar a Adonis cuando Afrodita se lo pidió y tiempo después ambas discutieron por la posesión de este, para solucionar tal problema Calíope a pedido de Zeus intervino y decidió que Adonis pase un tercio de año con Afrodita, un tercio de año con Perséfone y el otro tercio tenía la libertad de estar solo.

Arquetipo

La Kore o la doncella arquetípica: al contrario de las demás diosas vulnerables, Perséfone no posee un fuerte sentimiento, es más, ella predispone a dejarse llevar en función a los demás, es complaciente y de una actitud pasiva. Como una joven adolescente que aún no decide ni sabe “quien es” y que todavía no es consciente de sus deseos ni de su propia fuerza.
Hija de la madre: Deméter y Perséfone representan un patrón común de madre-hija, ella es obediente y una buena chica siempre protegida de los peligros. Hay situaciones donde la cultura es la que condiciona a la niña a desarrollar su feminidad con una actitud pasiva y dependiente, como una cenicienta o una bella durmiente a la espera de su príncipe.
Mujer-niña: Antes de que sea raptada, Perséfone no era consciente de su atracción sexual y su belleza, como una mezcla de inocencia y se*******ad, la cual atrae la atención masculina, pero ella aun no reconoce ese poder y carece de pasión sexual.
El cultivo de Perséfone

La receptividad de este arquetipo es una cualidad que muchas necesitan cultivar sobre todo si se tiene más influencia de Atenea o Artemisa y van actuando con decisión buscando lo que quieren, sobre todo en los momentos donde las cosas no están claras o dudan sobre sus prioridades, Perséfone las puede ayudar con su pasividad esperando a que las situaciones cambien para actuar, también con la flexibilidad en su carácter para no ser tan exigente consigo misma y escuchar lo que los demás tengan que decir.

Dificultades psicológicas

La eterna doncella: como la historia de Peter pan ella prefiere vivir en la tierra de Nunca jamás dónde está libre de responsabilidades y jugar sin un rumbo en la vida. Para que pueda evolucionar, debe aprender a cumplir sus plazos, acabar sus estudios y mantener su trabajo; luchando contra su pasividad e indecisión.
Defectos de carácter: Perséfone mostraba una imagen de indefensión y dependencia que a veces usaba para manipular a sus protectores y mantener la generosidad que ellos le ofrecían o a través de la mentira evitaba que la otra persona se enfade con ella y dirija la culpa a otro.
En el mundo subterráneo: Cuando una mujer tiene fuerte influencia de este arquetipo es susceptible a la depresión, pero a diferencia de Hera ella no sabe cómo expresar su cólera y las estuvo acumulando convirtiéndose en pensamientos negativos que la consumen, en algunos casos se alejan de la realidad y se sumergen en un mundo interno, cuando superan esta fase y emergen de su hundimiento obtienen una consciencia más amplia de sí misma.



Arte: AAnetteprs IllustrationsTexto: Shinoda, J(s.f.). Las diosas de cada mujer.https://we.riseup.net/assets/324220/LasDiosasdeCadaMujer.pdf

La   nos abre el entendimiento a que durante milenios el rayo fue solamente un signo de Muerte repentina y el trueno fue...
11/06/2024

La nos abre el entendimiento a que durante milenios el rayo fue solamente un signo de Muerte repentina y el trueno fue mal interpretado como la voz de un Dios encolerizado. Hoy el mismo relámpago lleva la voz humana, con la reverberación y éxito universales como Eliphas Levi profetizó que ocurriría, cuando el hombre empezara a dominar la fuerza sutil simbolizada por la letra Teth y por él león de la Clave 8.
La ley es simple. Es la ley de que la subconsciencia es siempre y completamente dócil al control por sugestión originadas al nivel de la autoconsciencia. En la Clave 8 esto está indicado por el hecho de que la mujer lleva un manto blanco, semejante al que lleva el Mago y que tiene sobre su cabeza la misma figura horizontal 8 mostrada en la Clave 1.

Palabras claves: Leo; pasión; creatividad polifacética, talentos; fuerza; integración de los poderes animales; superación de miedos y condicionamientos.

El nombre tradicional de esta carta es "Fortaleza". Crowley le dio un nuevo título porque su significado englobaba mucho más que la palabra "Fortaleza" en su definición habitual. El Deseo es más que mera fuerza vital. Comprende tanto la pasión como la alegría, así como el placer de experimentar poder. Una mujer montada encima de un león alza en su mano derecha el Santo Grial, envuelto en las llamas de la vida y la muerte.

El animal interior no se doma ni se integra por la fuerza y la represión sino mediante la aceptación y la sumisión. El poder resultante vence a los viejos temores y condicionamientos coartadores, representados por las manos dobladas y las figuras de los santos que se ven al fondo.

Este es el secreto del ta**ra, la conciencia de que la unión aprovecha cada momento y acepta cada aspecto de la vida sin rechazar nada.

¿Cuál puede ser esa fuerza, superior a la del más fuerte de los animales, el león?

Esa fuerza, la mayor del mundo, es la fuerza del AMOR que todo lo vence y a la que nada se resiste.
Pero ¿cómo pudo llegar de repente a tal objetividad? Sólo había un método para eso: aprender, en su fuero interno, a ponerse en el lugar de los que estaban a su lado, a hacer suyos sus puntos de vista. De repente, las cosas aparecieron bajo un prisma totalmente distinto. Por consiguiente, ya no se impacientó ni se enfadó. Pudo, con toda OBJETIVIDAD, reflexionar tranquilamentpe sobre un problema y encontrar su soción.

En primer lugar, aplicó este método de forma racional. Cuando algo le contrariaba, respiraba conscientemente en profundidad y pensaba: "Calma, nada de nerviosismo. Tratemos de ponernos en el lugar del otro, cuya opinión no puedo todavía compartir. Veamos dónde está la verdad y quién de nosotros dos tiene razón." Se puso real y conscientemente en el lugar del otro. Con objetividad, pudo plantearse la cuestión, reflexionar sobre ella y aportar una solución satisfactoria para ambos. Después llegó el momento en que no fue necesario razonar, ni respirar profundamente para mantener la calma. Sus nervios aceptaron muy pronto la disciplina impuesta por la razón. Cuando se encontraba en una situación que exigía ponerse en el lugar del otro, podía, de manera imparcial y con éxito, restablecer la situación sin tener que calmarse previamente. Sus allegados admiraban esta serena tranquilidad y la respetaban. Pero en el nivel del Ermitaño había aprendido a callarse. Por eso ahora no explica las grandes verdades a los que aún no están maduros. Ha de tener cuidado para no "echar margaritas a los puercos", como dice la Biblia; como el apóstol Pablo, "aprende a hablar muchas lenguas". Ya no ambiciona ser comprendido por los que lo rodean, es él quien comienza a comprender a los demás. Se da cuenta de que los demás, con su manera de vivir y su destino, comienzan a interesarle. Ahora bien, interesante significa que ya se comienza a amar. Esto no llega por la fuerza de la voluntad, sino que vien de uno mismo. Ha tenido que admitir que el amor es independiente de la voluntad. O amamos o no amamos; eso no depende de nosotros. Y un día, sin que lo haya pretendido, ha comenzado a querer a los demás. Al principio, obraba "como si" el amor presidiese sus actos. Pero comprendió cada vez más a los otros y dejó de serle necesario actuar "como si" el amor lo guiase, pues era una realidad la presencia del amor y el interés. Es curioso observar que ahora se reconoce en cada uno, incluso en el que, todavía primitivo, está en el nivel inferior. Es consciente de que estuvo una vez en ese estadio. La lucha de los hombres le recuerda sus propias dificultades del comienzo. A través de los demás, ha aprendido mucho sobre sí mismo. Cada ser es otro él mismo, un reflejo, a veces incluso una caricatura, pero sustancialmente, él mismo. El amor es la fuerza interior que tiende a la unidad, y comienza entonces a amar a los hombres, a los animales, a las plantas, a todo el universo. Se siente uno con todo lo que vive. Este amor no tiene nada en común con el sentimiento inferior del amor, la sexualidad. Está todo él en el corazón, procede de una unidad espiritual. Este amor es la fuerza más poderosa del mundo. El amor es la vida, el amor es el SER. Y el SER eterno es DIOS.

El que está penetrado del verdadero amor no necesita tener siempre la sonrisa en los labios. El amor no es ni sentimentalismo, ni bienestar. NO hay necesidad de hacer demostración del mismo. El que vive dentro de sí el amor real lo mostrará con hechos, pero no se planteará nunca el querer demostrarlo. El amor debe ser simplemente la causa profunda de sus actos. El sol no se propone difundir la luz y el calor, sino que los irradia simplemente. En el undécimo escalón de la conciencia, el hombre irradia amor y calor y, a través de ellos, triunfa sobre todos los seres vivos, sobre el mundo entero. Sí, incluso sobre el león, ¡el rey de los animales! Cada uno de nosotros conoce el león de nuestros sueños. Lo mismo que en esos sueños, el león simboliza las poderosas fuerzas del cuerpo y los dos grandes instintos que se manifiestan por el cuerpo.

La carta nos muestra un león domesticado, no vencido. La mujer aún debe retenerlo, no puede dejarlo. El león está ya bajo el impero de la fuerza, de la manifestación más poderosa del espíritu, bajo el imperio del AMOR.

El Deseo sólo descubre su valioso potencial creativo cuando uno ha participado en todos sus aspectos. De esta manera, puede entenderse y utilizarse para el despertar personal. El camino hacia la trascendencia lleva por todos los aspectos de lo terrenal.

Interpretación: Cuando estés preparado para aceptar todo lo que hay dentro de ti, podrás moverte con la máxima energía y con capacidad de sentir, ser consciente, amar y comprender.

Pregunta: ¿Qué áreas de tu vida quieres experimentar más plenamente? ¿Qué es lo que te ha impedido hacerlo en el pasado? ¿Estás listo para intentarlo de nuevo?

Sugerencia: Haz un esfuerzo consciente por aceptar todo lo que tienes dentro de ti. Muchas veces experimentamos el amor, la tristeza, el dolor, el enfado o la angustia como meros impedimentos porque no hemos aprendido a aprovechar el potencial de estas emociones.

Afirmación: Disfruto de todos los aspectos de mi vida.

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Sábado 9am - 6am
Domingo 9am - 6am

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Luna & Mare TaroTerapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría