Instituto Tecnológico de Optometría

Instituto Tecnológico de Optometría ✅CENTRO DE EVALUACIÓN. CE0358-OC023-07
✅CURSOS DE OPTOMETRÍA.
✅ ESTÁNDAR EC0052 PRACTICA DE EXAMEN DE REFRACCIÓN.

📣¡Transforma tu futuro profesional con nuestra nueva opción educativa en Optometría en Tecamachalco, Puebla! 🚀¿Buscas un...
25/08/2025

📣¡Transforma tu futuro profesional con nuestra nueva opción educativa en Optometría en Tecamachalco, Puebla! 🚀

¿Buscas una forma de estudiar y certificarte oficialmente en el área de la Optometría, mientras sigues con tus actividades semanales? ¡Esta es tu oportunidad!

En nuestro programa avalado por Red Conocer SEP, te prepararás para ser un experto con un plan de estudios completo que incluye:

✅Óptica Avanzada: Física y Geométrica
✅Salud Visual Profunda: Anatomía, Fisiología Ocular y Patologías
✅Diagnóstico y Corrección: Ametropías, Refracción Objetiva, Refracción Subjetiva y Refracción Javal
✅Especialidades Clave: Ambliopía, Baja Visión, Optometría Pediatrica, Contactología y Terapias

Al finalizar, estarás totalmente listo para presentar tu examen y obtener la Certificación CONOCER SEP, abriendo nuevas puertas en tu carrera.

✅¡Inscripciones Abiertas! 🗓
📣Aprovecha la Promoción que tenemos para ti

Manda un mensaje ahora mismo para recibir más información y asegurar tu lugar.

📍 C. 8 Sur #303, Centro, Tecamachalco, Puebla, CP. 75480. Entre 3 y 5 Ote. Sobre la Calle que sube al Super Azteca

Nuevo Inicio ‼️
20/08/2025

Nuevo Inicio ‼️

La fotobiomodulación (FBM), también conocida como terapia con láser de baja intensidad o fototerapia, es un tratamiento ...
20/08/2025

La fotobiomodulación (FBM), también conocida como terapia con láser de baja intensidad o fototerapia, es un tratamiento no invasivo que utiliza luz de baja intensidad para estimular procesos celulares y promover la curación de tejidos. Se basa en la aplicación de longitudes de onda específicas de luz (generalmente láseres o LEDs) que son absorbidas por las células, generando efectos bioquímicos que pueden acelerar la recuperación, reducir la inflamación y aliviar el dolor.
¿Cómo funciona?
La FBM actúa a nivel celular, principalmente en las mitocondrias, que son los motores de las células. La luz absorbida por las células estimula la producción de ATP (adenosín trifosfato), la principal fuente de energía celular, y puede activar o normalizar la función celular. Además, la FBM puede tener efectos antiinflamatorios, analgésicos y favorecer la regeneración de tejidos.
Aplicaciones:
La fotobiomodulación tiene una amplia gama de aplicaciones en diversas especialidades médicas y estéticas, incluyendo:
Dermatología:
Tratamiento del acné inflamatorio, alopecia, herpes simple, rejuvenecimiento facial y pigmentaciones.
Neurología:
Investigación en accidentes cerebrovasculares, ictus, enfermedades neurodegenerativas y mejora de la función cognitiva.
Oftalmología:
Recuperación ocular tras cirugías, degeneración macular y otras afecciones de la retina.
Odontología:
Cicatrización de heridas, reducción del dolor y efectos antiinflamatorios.
Lesiones deportivas y heridas:
Aceleración de la cicatrización, reducción de la inflamación y el dolor.
Rehabilitación:
Mejora de la función muscular y reducción del dolor.
Ventajas:
No invasiva: No requiere cirugía ni inyecciones.
Sin efectos secundarios significativos: Generalmente bien tolerada, con pocos efectos adversos.
Efectos terapéuticos múltiples: Puede actuar sobre el dolor, la inflamación, la cicatrización y la función celular.
Aplicación versátil: Puede utilizarse en diferentes partes del cuerpo y en combinación con otros tratamientos.
En resumen, la fotobiomodulación es una terapia prometedora con un amplio potencial para tratar diversas condiciones médicas y estéticas, gracias a su capacidad para estimular.

Así se ve el virus del papiloma humano (VPH) palpebral Lo que observas en esta imagen es un papiloma palpebral, una lesi...
20/08/2025

Así se ve el virus del papiloma humano (VPH) palpebral

Lo que observas en esta imagen es un papiloma palpebral, una lesión benigna que aparece en los párpados o en la conjuntiva. Su aspecto característico es el de una pequeña masa con superficie irregular o “en racimo”, como se aprecia en la foto.

Estos papilomas se originan por la proliferación del epitelio y, en muchos casos, están relacionados con el virus del papiloma humano (VPH). Aunque no suelen ser malignos, pueden causar molestias, irritación ocular, sensación de cuerpo extraño e incluso problemas estéticos.

El diagnóstico se realiza mediante una exploración oftalmológica, y en algunos casos es recomendable su extirpación para confirmar que se trata de una lesión benigna y mejorar la calidad de vida del paciente.
Dato importante: La mayoría de los papilomas palpebrales no representan un riesgo grave, pero nunca deben ignorarse, ya que algunas lesiones oculares pueden parecerse entre si.

❤️🤓
15/08/2025

❤️🤓

15/08/2025
Inclusión ❤️
13/08/2025

Inclusión ❤️

El blefaroespasmo es una contracción involuntaria, espasmódica y repetitiva del músculo que rodea el ojo (músculo orbicu...
13/08/2025

El blefaroespasmo es una contracción involuntaria, espasmódica y repetitiva del músculo que rodea el ojo (músculo orbicular) y que, en ocasiones, se manifiesta como un temblor en el párpado.

Las abejas no ven las flores como nosotros. Su visión está adaptada para detectar la luz ultravioleta, un espectro invis...
12/08/2025

Las abejas no ven las flores como nosotros. Su visión está adaptada para detectar la luz ultravioleta, un espectro invisible al ojo humano.

Gracias a esto, pueden ver patrones en los pétalos que nosotros no percibimos, como "guías de néctar" que las conducen al centro de la flor. Estos patrones actúan como señales visuales, facilitando la polinización. Lo que para nosotros es una flor común, para ellas es una especie de mapa luminoso hacia el alimento.

El ojo. Fotoreceptores Existe una parte del ojo, llamada retina, la cual a presencia de luz, convierte las imágenes que ...
08/08/2025

El ojo. Fotoreceptores

Existe una parte del ojo, llamada retina, la cual a presencia de luz, convierte las imágenes que pasan a través del cristalino del ojo, en señales eléctricas para enviarlas por el nervio óptico al cerebro. Esto se debe a una capa de fotoreceptores, de los cuales hay 2 tipos: bastones y conos.

– Los conos se encuentran en la parte central pequeña de la retina, y le permite al ojo humano tener una agudeza visual (percibir los detalles de un objeto o diferenciar los colores)

– A diferencia de los humanos, los perros cuentan con solo 2 tipos de receptores de color (conos). Estos conos determinarán el espectro de color que se percibirá. Al tener 1 menos, los perros son incapaces de distinguir varias gamas cromáticas entre sí.

– Por otro lado el camarón Mantis que habita en las aguas del océano Pacífico e Índico, tiene 16 fotorreceptores, lo que le da la posibilidad de divisar un peligro aproximarse, a 1.5 km de distancia.

Ciencia Apasionante

Practicando queratometria 🤗
07/08/2025

Practicando queratometria 🤗

Dirección

Instituto Tecnológico De Optometría, Avenida Juárez 20#24 2do Piso , Centro Histórico De La Cdad. De México, Centro, Ciudad De México
Mexico City
06000

Horario de Apertura

Lunes 9:30am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9:30am - 1pm

Teléfono

+525613008158

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Tecnológico de Optometría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Instituto Tecnológico de Optometría:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría