🧬 ¿Has oído hablar del factor de transferencia pero no sabes si realmente funciona?
¡Es momento de dejar los mitos atrás y hablar con ciencia! 🔬💬
⠀
📲 Da clic y descubre qué dice la evidencia sobre este suplemento que muchos recomiendan.
Tu salud merece información basada en hechos y ciencia.💡
⠀
👉 Lee el post completo y déjame tus dudas en los comentarios
09/07/2025
El 8 de julio se celebra el Día Mundial de la Alergia. Este día tiene como objetivo concienciar a la población sobre las enfermedades alérgicas, su prevención, diagnóstico y tratamiento. La Organización Mundial de la Alergia (WAO) promueve este día para destacar la importancia de comprender y abordar las alergias, que afectan a millones de personas en todo el mundo.
04/07/2025
💧👃 Lavados nasales: el básico que nadie debería ignorar.
Antes de comprar el humidificador más caro o preguntar por antihistamínicos “fuertes”… revisemos lo básico: ¿ya estás haciendo lavados nasales correctamente?
🌬️ Ayudan a eliminar alérgenos, polvo y moco.
🦠 Reducen la inflamación y mejoran la respiración.
🤧 Son aliados clave en rinitis, sinusitis y alergias.
🧼 ¡Y también previenen infecciones!
No son mágicos, pero bien hechos y en el momento adecuado pueden cambiarlo TODO (y sí, también son seguros en niños… si sabes cómo hacerlos).
⠀
Porque a veces, el paso más poderoso es el más sencillo.
⠀
🩷 Dra. Mariana
03/07/2025
✨ Esta Semana Mundial de la Alergia toca hablar de algo que puede salvar vidas: la anafilaxia.
👩🏻⚕️Como alergóloga, pero también como médica de niños y adultos que confían en mí, quiero gritarlo claro y fuerte:
💉 La anafilaxia no espera. No da segundas oportunidades.
Y no, no se trata con loratadina ni con dexametasona.
💉Se trata con adrenalina intramuscular, sin demora.
Porque saber reconocer los signos, actuar rápido y tener acceso al tratamiento adecuado puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.
🤍 Esta semana no se trata solo de diagnósticos y tratamientos. Se trata de conciencia. De educación. De hablar de lo que duele para que deje de doler.
Porque las alergias graves existen, y entre todos podemos evitar desenlaces fatales.
🎀Yo soy la Dra. Mariana, alergóloga, y hoy más que nunca quiero ayudarte a reconocer la anafilaxia, a no minimizarla y a actuar con decisión.
02/07/2025
💁♀️ “Los antihistamínicos de 1era generación son como los ex tóxicos: ya pasaron de moda, te hacen daño… y dan mucho sueño.”
Dra Mariana Alergias 🩷 …di no al cucaracho!!!🪳
28/06/2025
🌈✨ Hoy celebramos el orgullo… también en la consulta ✨🌈
Soy la Dra. Mariana, pediatra y alergóloga, y sí: creo en una medicina que respeta, que abraza, que no etiqueta.
Porque la inmunidad no discrimina…
y el amor tampoco. 🧬💖
En mi espacio, caben todas las identidades, todos los colores y todos los pronombres. Porque cada paciente merece un lugar seguro, libre de juicios y lleno de empatía.
Hoy celebro a quienes se atreven a ser auténticos.
A quienes aman sin miedo.
A quienes han hecho del orgullo, también un acto de salud.
🏳️🌈 ¡Feliz Día del Orgullo!
Aquí siempre serás bienvenidx, con ciencia, corazón y mucho rosa.
27/06/2025
✨ ¿Aún usas difenhidramina para la alergia?
⚠️ Es momento de actualizar lo que creíamos seguro.
Como alergóloga, cada recomendación que hago está basada en evidencia. Y la evidencia más reciente ya no respalda el uso de difenhidramina, especialmente en niños y adultos mayores.
❌ Somnolencia, confusión, riesgo de demencia, convulsiones…
✅ Hoy contamos con opciones más eficaces y mucho más seguras como loratadina, cetirizina o fexofenadina.
🔍 Te explico todo con claridad en este carrusel.
📲 Y comparte esta info con quien aún cree que “Benadryl es inofensivo”.
24/06/2025
🎢✨ Me fui a Disney y Universal buscando magia…
y regresé con los pies cansados, pero el corazón lleno de sueños. 💖
Entre juegos, varitas, orejitas y fuegos artificiales,
recordé que también merecemos pausas para recargar el alma.
Hoy vuelvo cansada pero feliz, lista para seguir acompañando a mis pacientes, con energía nueva y muchas historias que contar ✨👩🏻⚕️
Gracias .travel por este increíble viaje
24/06/2025
🍼👶 ¿Hasta cuándo es seguro el uso del chupón? ¿Y qué tiene que ver con la respiración oral?
El chupón puede ser un aliado en los primeros meses de vida, pero su uso prolongado más allá del primer año puede traer consecuencias importantes para la salud infantil.
🔸 Después de los 12 meses, el uso del chupón puede:
▪️ Alterar el desarrollo del paladar y los dientes
▪️ Favorecer una mala posición de la lengua
▪️ Aumentar el riesgo de que el niño respire por la boca y no por la nariz
Y la respiración oral no es algo menor: puede afectar el sueño, el desarrollo facial, el lenguaje y hasta el rendimiento escolar.
🎯 La Academia Americana de Pediatría sugiere retirar el chupón antes de los 2 años, idealmente cerca del primer cumpleaños.
Si tu peque sigue usando chupón o respira con la boca abierta al dormir… ¡es momento de consultar!
👩🏻⚕️ Soy la Dra. Mariana, alergóloga pediatra, y estoy aquí para ayudarte a cuidar su salud desde el primer respiro.
16/06/2025
📍 Si tu hijo ronca, respira con la boca o se enferma muy seguido… ¡no lo dejes pasar!
📚 Referencias:
• Brietzke SE et al. Clinical practice guideline: tonsillectomy in children. Otolaryngol Head Neck Surg. 2011.
• Mitchell RB et al. Clinical Practice Guideline: Tonsillectomy in Children (Update). Pediatrics. 2019.
• Marcus CL et al. Diagnosis and management of childhood obstructive sleep apnea syndrome. Pediatrics. 2012.
09/06/2025
😴 ¿Sabías que roncar o respirar por la boca en la infancia no es normal?
Puede ser una señal de algo más serio 🧠
🔍 Descubre el algoritmo clínico de como se valora a estos pacientes y cuándo se derivan.
👉 conoce los pasos clave desde Pediatría.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Mariana Carmona Barrón / Alergóloga-Inmunóloga / Pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Dra. Mariana Carmona Barrón / Alergóloga-Inmunóloga / Pediatra:
Soy egresada de la carrera de Medico Cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad La Salle de la Ciudad de México. Médico Pediatra por el Instituto Nacional de Pediatría (UNAM), con una Subespecialidad en Alergias e Inmunología Clínica (UNAM) por parte del mismo Instituto.
Realice una rotación al extranjero al Childrens Hospital of Philadelphia en el área de Urgencias Pediátricas y Pediatría.
Avalada ante el Consejo Mexicano de Pediatría y el Consejo Nacional de Inmunología Clínica y Alergia.
Mi mayor logro y satisfacción... contribuir en mejorar la salud de mis pacientes.
Un Alergologo e Inmunólogo Pediatra desarrolla y es experto en las siguientes situaciones:
Diagnóstico y tratamiento de pacientes con infecciones recurrentes
Enfermedades del sistema inmunológico en el niño
Inmunodeficiencias Primarias
Enfermedades Autoinmunes
Lupus Eritematoso Sistémico
Artritis Reumatoide Juvenil
Enfermedad de Kawasaki
Purpura de Henoch Schonlein
Diagnóstico y tratamiento de enfermedades alérgicas en el Niño y en el Adulto
Alergia alimentaria
Dermatitis Atópica
Rinitis alérgica
Asma
Urticaria
Alergia a insectos
Alergia a medicamentos
Pruebas diagnósticas
Pruebas cutáneas
Prick by prick
Tratamiento con Inmunoterapia Especifica para el control de enfermedades de tipo Rinitis alérgica, Asma, Dermatitis Atópica.
Mi recomendación: acércate siempre a un alergologo-inmunologo pediatra certificado para el diagnóstico y tratamiento adecuado.