04/06/2025
https://www.facebook.com/share/19fcjkPCib/
Riesgos cardiovasculares asociados a la dieta cetogénica: evidencia científica ⚠️
Las dietas cetogénicas, caracterizadas por una ingesta elevada de lípidos, moderada de proteínas y una restricción casi total de carbohidratos, así como por la práctica frecuente del ayuno prolongado, han ganado notoriedad en los últimos años por su efectividad en la pérdida de peso y el manejo de ciertas patologías metabólicas, como la diabetes tipo 2 y el síndrome metabólico. Sin embargo, estudios recientes han comenzado a evidenciar posibles efectos adversos, particularmente a nivel cardiovascular.
Uno de los hallazgos más significativos se relaciona con la disminución en la biogénesis mitocondrial inducida por este tipo de intervención dietética. Las mitocondrias, esenciales para la producción de ATP mediante fosforilación oxidativa, son fundamentales para el adecuado funcionamiento del tejido miocárdico. Su reducción compromete la eficiencia del metabolismo energético del corazón, lo que podría deteriorar la función cardíaca a largo plazo.
Adicionalmente, se ha observado un incremento en la tasa de apoptosis de los cardiomiocitos, lo cual puede inducir procesos de remodelación patológica del miocardio, como la fibrosis cardíaca. Este fenómeno implica la sustitución del tejido funcional por tejido fibroso no contráctil, alterando la arquitectura del corazón y predisponiendo a disfunción diastólica, insuficiencia cardíaca y arritmias.
Estos hallazgos subrayan la necesidad de un enfoque cauteloso y personalizado en la prescripción de dietas cetogénicas, especialmente en individuos con factores de riesgo cardiovascular o antecedentes de enfermedad cardíaca.
Referencia: Zhang, Y., et al. (2020). Ketogenic diet-induced circadian disruption and cardiac remodeling. Nature Communications, 11, 4411. https://www.nature.com/articles/s41392-020-00411-4