21/09/2025
El Nervio Frénico: El Interruptor del Diafragma
Es un nervio crucial (en realidad son dos) se origina en la médula espinal, a la altura de las vértebras cervicales (C3-C5). Es un dato clave: su origen está en el cuello.
· ¿Qué hace? Es el motor principal del diafragma. El cerebro envía la señal de "¡respira!" a través del nervio frénico, que a su vez le dice al diafragma que se contraiga. Sin él, la respiración normal sería imposible.
· Curiosidad: A veces, un hipo persistente puede estar relacionado con una irritación del nervio frénico.
El Diafragma: El Motor de la Respiración
Es un músculo en forma de cúpula o paracaídas que separa la cavidad torácica (pulmones, corazón) de la abdominal (estómago, hígado, intestinos). Es el músculo más importante para la respiración tranquila. Los músculos del pecho y cuello (accesorios) solo ayudan en respiraciones forzadas.
1. Inhalación: El diafragma se contrae, se aplana y desciende. Esto crea más espacio en el tórax, los pulmones se expanden y el aire entra.
2. Exhalación: El diafragma se relaja, vuelve a su forma de cúpula. El espacio en el tórax disminuye, los pulmones se comprimen y el aire sale.
Una respiración óptima depende de que el nervio frénico y el diafragma trabajen en armonía. Cuando esto ocurre:
· La respiración es eficiente y requiere poco esfuerzo.
· Se masajean los órganos abdominales, ayudando a la digestión.
· El sistema linfático (desechos) se estimula.
· El sistema nervioso se mantiene en un estado más calmado (activando el "modo descansar y digerir" - parasimpático).
La fascia es una red de tejido conectivo que envuelve absolutamente todo en el cuerpo: músculos, huesos, nervios y órganos. Piensa en ella como un traje de neopreno interior.
Cuando estamos estresados, tenemos malas posturas o sufrimos lesiones, la fascia puede volverse rígida, restringida y formar "nudos" o puntos gatillo.
¿Cómo se relaciona esto con el diafragma y la respiración?
1. Restricciones en el Cuello: El nervio frénico pasa por el cuello. Si la fascia del cuello (músculos escalenos, esternocleidomastoideo) está muy tensa, puede comprimir o irritar el nervio, afectando su función.
2. Restricciones en el Diafragma: El diafragma mismo está recubierto de fascia. El estrés crónico o una postura encorvada (por ejemplo, por estar todo el día en el ordenador) pueden hacer que la fascia del diafragma se tense. Un diafragma tenso no se mueve bien, lo que lleva a una respiración superficial (usando más el pecho que el abdomen).
3. Cadenas Fasciales: El diafragma está conectado fascialmente a muchas otras partes: las costillas, la zona lumbar, el suelo pélvico e incluso los músculos del cuello. Una tensión en el diafragma puede causar dolor de espalda, y viceversa.
El objetivo es liberar la tensión en la fascia para permitir que el nervio frénico funcione sin impedimentos y que el diafragma se mueva con libertad.
El nervio frénico (desde el cuello) activa el diafragma, que es el motor de la respiración. Las tensiones en la fascia de estas zonas pueden limitar todo el proceso. La liberación miofascial y la respiración consciente son herramientas fantásticas para devolver la libertad de movimiento y mejorar tu bienestar general.
Si quieres saber más o agendar una cita, escriba al 5621030931 para consultar horarios