Centro de Fertilidad Humana en México CFHM

Centro de Fertilidad Humana en México CFHM El Centro de Fertilidad Humana en México es un centro integral enfocado a la fertilidad de mujeres y hombres que deseen ser padres.

🔍¿Quién trata la infertilidad?La especialidad médica que trata la infertilidad se llama medicina reproductiva. Aquí te e...
06/08/2025

🔍¿Quién trata la infertilidad?

La especialidad médica que trata la infertilidad se llama medicina reproductiva. Aquí te explico los principales especialistas involucrados:

👨‍⚕️ Biólogo en Reproducción Humana

Es el especialista en fertilidad por excelencia. Trata tanto a mujeres como a hombres, y realiza tratamientos como la inseminación artificial o fecundación in vitro (FIV).

👩‍⚕️ Endocrinólogo Reproductivo

Detecta y trata problemas hormonales

🧔‍⚕️ Urólogo / Andrólogo

Especialistas en fertilidad masculina.

04/08/2025
Salud reproductiva masculina: Un pilar muchas veces olvidadoLa salud reproductiva masculina es fundamental para la ferti...
30/07/2025

Salud reproductiva masculina: Un pilar muchas veces olvidado

La salud reproductiva masculina es fundamental para la fertilidad y el bienestar general, aunque a menudo se le presta menos atención. Incluye la producción adecuada de espermatozoides, el equilibrio hormonal y el funcionamiento sexual.

Varios factores pueden afectar esta salud, como la calidad del semen (cantidad, movilidad y forma de los espermatozoides), desequilibrios hormonales, estilo de vida poco saludable (fumar, alcohol, estrés, mala alimentación), exposición a toxinas o calor excesivo, infecciones de transmisión sexual no tratadas y enfermedades crónicas como diabetes o varicocele.

Es importante consultar a un especialista si hay dificultades para concebir tras un año de intentos, problemas sexuales, cambios en el deseo o antecedentes de infecciones o cirugías genitales. Para cuidar la salud reproductiva masculina, se recomienda una alimentación balanceada, ejercicio, evitar sustancias nocivas, usar pr*********os para prevenir infecciones, limitar la exposición a calor y hacerse chequeos regulares.

Cuidar la salud reproductiva masculina no solo favorece la fertilidad, sino también la salud emocional y física general. Hablar abiertamente y buscar ayuda médica es clave para un futuro saludable.

Un óvulo de buena calidad tiene más probabilidades de dar lugar a un embrión sano, con desarrollo adecuado y menor riesg...
23/07/2025

Un óvulo de buena calidad tiene más probabilidades de dar lugar a un embrión sano, con desarrollo adecuado y menor riesgo de ab**to espontáneo.

Trastornos reproductivos y endocrinos femeninos: Una visión integralLos trastornos reproductivos y endocrinos femeninos ...
21/07/2025

Trastornos reproductivos y endocrinos femeninos: Una visión integral

Los trastornos reproductivos y endocrinos femeninos afectan el equilibrio hormonal y la función reproductiva de la mujer, impactando su fertilidad, menstruación y salud general. Estas condiciones son frecuentes y muchas veces subdiagnosticadas.
Entre los más comunes se encuentra el síndrome de ovario poliquístico (SOP), caracterizado por anovulación, hiperandrogenismo y resistencia a la insulina. La hiperprolactinemia, por exceso de prolactina, puede causar amenorrea e infertilidad.

Las alteraciones tiroideas (hipotiroidismo e hipertiroidismo) también interfieren con la ovulación y el ciclo menstrual. La insuficiencia ovárica prematura implica la pérdida temprana de la función ovárica. La endometriosis causa dolor pélvico crónico y dificultad para concebir, mientras que el síndrome de Asherman implica adherencias uterinas que alteran la menstruación y la fertilidad.

El diagnóstico incluye historia clínica, análisis hormonales (FSH, LH, TSH, prolactina), ecografía y, en algunos casos, resonancia o biopsia. El tratamiento varía según la causa y los objetivos: puede incluir anticonceptivos, inductores de ovulación, terapia hormonal, cirugía o cambios en el estilo de vida.

Un abordaje médico oportuno y personalizado permite mejorar significativamente la calidad de vida y la salud reproductiva de la mujer.

Esteroidogénesis ovárica: Mecanismos, hormonas y regulaciónLa esteroidogénesis ovárica es el proceso mediante el cual lo...
11/07/2025

Esteroidogénesis ovárica: Mecanismos, hormonas y regulación

La esteroidogénesis ovárica es el proceso mediante el cual los ovarios producen hormonas esteroides sexuales: estrógenos, progesterona y andrógenos. Este proceso ocurre principalmente en el folículo ovárico, donde interactúan dos tipos de células: las células de la teca y las células de la granulosa. Las células de la teca, estimuladas por la LH, convierten el colesterol en andrógenos. Estos andrógenos son transportados a las células de la granulosa, que bajo el estímulo de la FSH, expresan aromatasa, la enzima que convierte los andrógenos en estrógenos (principalmente estradiol).

Durante la fase lútea, tras la ovulación, el cuerpo lúteo produce principalmente progesterona, esencial para preparar el endometrio para un posible embarazo. La esteroidogénesis está regulada por el eje hipotálamo-hipófisis-ovario y sufre retroalimentación hormonal.

Alteraciones en este proceso, como en el síndrome de ovario poliquístico (SOP), pueden llevar a hiperandrogenismo, anovulación e infertilidad. Comprender este mecanismo es clave para el abordaje de trastornos reproductivos y endocrinos femeninos.

Dirección

Tuxpan #6, 4to 5to Y 6to Piso, Colonia Roma Sur
Mexico City
06760

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 12pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Fertilidad Humana en México CFHM publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría