19/09/2025
¿Podemos tener signos de estrés postraumático aunque no hayamos vivido directamente una situación crítica?
Cuando hablamos de estrés postraumático (TEPT), solemos pensar en personas que vivieron traumas directamente, como guerras, abusos o accidentes. Sin embargo, también es posible sufrir consecuencias emocionales sin haber vivido el trauma en carne propia. A esto se le llama trauma vicario o estrés traumático secundario.
Los síntomas pueden incluir:
-Pensamientos repetitivos sobre el trauma de otra persona.
-Insomnio o pesadillas.
-Ansiedad, tristeza o irritabilidad.
-Sentirse agotado emocionalmente o desconectado.
-Pérdida de esperanza o sentido.
Esto sucede por algo llamado neuronas espejo. Estas neuronas nos permiten sentir lo que sienten los demás, como si lo estuviéramos viviendo. Por eso, las emociones fuertes de otros, si se repiten constantemente, nos afectan profundamente.
¿Cómo prevenir el trauma vicario?
-Cuidarse emocionalmente: reconocer los propios límites y tomarse pausas.
-Buscar apoyo: hablar con colegas, amigos o profesionales.
-Ir a terapia si es necesario.
-Aprender sobre educación emocional y practicar el autocuidado.
-No tener miedo de mostrar vulnerabilidad: sentir empatía no es una debilidad, pero necesita ser acompañada y cuidada.