28/05/2024
¿Te preocupa el tiempo que tus hijos pasan frente a las pantallas?
Como psicólogo clínico y maestro en psicología del adolescente, he observado en mis pacientes el impacto que puede tener el uso excesivo de pantallas en su desarrollo. Hoy quiero compartir contigo algunos tips prácticos que me han dado buenos resultados.
1. No prohibir la tableta: En lugar de una prohibición total, resulta más efectivo que el propio niño establezca un límite de tiempo utilizando la alarma del dispositivo. Esto le otorga autonomía y responsabilidad sobre su uso.
2. Reducir gradualmente el tiempo: Si el niño está acostumbrado a usar la tableta hasta altas horas de la noche, se debe ir reduciendo el tiempo permitido de forma gradual. Por ejemplo, primero hasta antes de media noche, luego hasta las 10 pm. El objetivo es que el sueño vuelva a la normalidad.
3. Identificar la causa del uso nocturno: Es posible que el niño use la pantalla por la noche para evitar ansiedad y miedos, en este caso, se le puede sugerir que en su lugar escuche música relajante o realice alguna actividad tranquila antes de dormir.
4. Fomentar intereses genuinos:
Si se observa que el niño está desarrollando una pasión a través del uso del dispositivo, como dibujar, resolver acertijos, cantar, tocar un instrumento o bailar, es importante enfocar ese interés hacia actividades prácticas en el mundo real. Podemos Inscribirlo en clases o talleres, proporcionarle los recursos necesarios y también asistir a eventos sobre el tema.
En lugar de etiquetar su comportamiento como una falta, se debe enfocar en la importancia de moderar el uso de la tecnología para evitar consecuencias negativas como:
-Cansancio: La falta de sueño debido a la utilización excesiva de pantallas puede generar fatiga física y mental.
-Dolor de cabeza: La luz azul emitida por las pantallas puede provocar dolores de cabeza, especialmente si se utiliza el dispositivo en entornos con poca luz.
-Bajo rendimiento escolar: La distracción constante que generan las pantallas puede afectar negativamente el rendimiento académico.
-Mal humor: El empleo excesivo de la tecnología puede aumentar los niveles de estrés e irritabilidad.
Si identificas alguno de estos síntomas en tus hijos, contáctanos te podemos ayudar =)