Psic. Onc. Omar Saucedo

Psic. Onc. Omar Saucedo Fiel acompañante de quien vive con un diagnóstico de cáncer. La escucha mi talento,de mirada empática

-El amor a uno mismo en tiempos difíciles-, hoy tuve el placer y honor de compartir con un gran amigo y profesional resp...
10/07/2025

-El amor a uno mismo en tiempos difíciles-, hoy tuve el placer y honor de compartir con un gran amigo y profesional respecto a esta propuesta meditativa para encontrar ternura, compasión y amabilidad hacia nosotrxs mismxs en momentos complejos como un diagnóstico de cáncer. Ve a la entrevista completa en de

Ayer me tocó dar una plática acá en  sobre la salud mental y esto fue lo que surgió.En un hospital oncológico no solo se...
18/06/2025

Ayer me tocó dar una plática acá en sobre la salud mental y esto fue lo que surgió.

En un hospital oncológico no solo se lucha contra el cáncer, también se enfrentan miedos, duelos, cambios físicos y emocionales profundos.
Por eso, la salud mental es parte del tratamiento, no un lujo.

🌈Y en este mes de junio, recordamos que cada paciente merece un espacio seguro, libre de juicio, donde también se respete su identidad, su orientación y su historia.
La diversidad no es una excepción, es parte de la vida… y también de la sanación.

14/06/2025

Feliz mes del orgullo 🏳️‍🌈

Tener un Comité Hospitalario de Bioética es fundamental porque garantiza que las decisiones clínicas y administrativas s...
15/05/2025

Tener un Comité Hospitalario de Bioética es fundamental porque garantiza que las decisiones clínicas y administrativas se tomen con base en principios éticos, respetando la dignidad, los derechos y los valores de los pacientes. Este comité ofrece orientación en casos complejos, promueve el diálogo entre profesionales de la salud, pacientes y familias, y ayuda a resolver conflictos de manera justa y fundamentada. Además, fortalece la confianza en la institución y asegura una atención más humana, reflexiva y responsable.

02/05/2025

Históricamente, a muchos hombres se les ha enseñado que deben ser fuertes, aguantarse el dolor y no mostrar vulnerabilidad. Esta idea, profundamente arraigada en la idiosincrasia masculina, hace que muchos eviten ir al médico, especialmente a consultas de especialidad. Ir al especialista puede percibirse como un signo de debilidad o de que algo anda realmente mal, y eso choca con el mandato cultural de ‘estar siempre bien’. Romper con este patrón no solo es un acto de responsabilidad, sino también de valentía: porque el verdadero cuidado empieza por uno mismo.

16/04/2025

Como personal de salud, debemos prestar atención a nuestra salud mental. Muchas veces asumimos que, por dedicarnos al cuidado de los demás, estamos exentos de padecer trastornos mentales. Sin embargo, el hecho de trabajar con personas nos expone a un mayor riesgo de sufrir burnout.

☺️

10/04/2025

Un honor ser considerado uno de “Los rostros del cuidado del oncológico”, el corazon se me llena de felicidad y gratitud. Qué así siga siendo, que las y los pacientes me sigan dando la posibilidad de acompañarles en este momento tan vulnerable de vida. Namaste 🙏🏽 UICC - Union for International Cancer Control FUCAM Cáncer de Mama

08/04/2025

Las personas que viven con cáncer deben permitirse sentirse mal sin culpa, sin exigirse tener emociones más amables. Bastante difícil es enfrentar el diagnóstico como para añadir, además, una obligación emocional.

☺️

03/04/2025

Es normal experimentar sufrimiento ante eventos importantes de la vida, y en esos casos, la psicoterapia puede ser una buena opción. Sin embargo, cuando el sufrimiento interfiere con nuestro funcionamiento diario, es momento de considerar acudir a un psiquiatra. ☺️

01/04/2025

Existen diferentes definiciones. Para mi invitado y amigo, el Dr. Luis Felipe, la salud mental está relacionada con la capacidad de adaptación, la experiencia de una variedad de afectos y la habilidad de ajustarnos a las circunstancias mientras seguimos siendo funcionales. ☺️

01/04/2025

El síndrome de Damocles es un término que se usa en psicología para describir la ansiedad y el miedo constante que sienten algunas personas después de haber superado una enfermedad grave, como el cáncer. Se basa en la historia de Damocles, quien, a pesar de disfrutar del poder y los privilegios de un rey, vivía con una espada colgando sobre su cabeza, lista para caer en cualquier momento.En el contexto de la salud, este síndrome refleja la sensación de que la enfermedad podría regresar en cualquier momento, generando angustia, estrés y dificultad para disfrutar plenamente la vida. Es una experiencia común en sobrevivientes de cáncer y puede afectar su bienestar emocional. ☺️

27/03/2025

Múltiples estudios que evidencian la relación entre el y el . Investigaciones neurobiológicas han demostrado que el estrés emocional puede intensificar la percepción del dolor físico. Por ejemplo, la depresión está asociada con un aumento en la aparición de dolores de cabeza, musculares y trastornos digestivos, además de empeorar condiciones de dolor crónico.

La conexión entre y dolor físico es compleja y bidireccional. Mientras que las experiencias emocionales negativas pueden intensificar la percepción del dolor físico, el dolor físico crónico también puede conducir a trastornos emocionales, creando un ciclo que afecta negativamente la calidad de vida.

☺️

Dirección

Distrito Federal

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Onc. Omar Saucedo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Onc. Omar Saucedo:

Compartir

Categoría