16/12/2024
Recuerda🛑
importancia de aconsejar la prueba de VIH en embarazadas en México**
La realización de la prueba de detección del VIH en mujeres embarazadas es una estrategia clave para prevenir la transmisión vertical del virus, es decir, de la madre al hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. En México, esta medida está respaldada por la **Norma Oficial Mexicana NOM-010-SSA2-2010**, que establece los lineamientos para la prevención y el control de la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).
# # # **Razones para aconsejar la prueba en el embarazo**
1. **Prevención de la transmisión vertical**: Si una mujer embarazada vive con VIH, el diagnóstico temprano permite implementar medidas efectivas como la terapia antirretroviral (TAR) durante el embarazo y el parto, así como la administración de tratamiento preventivo al recién nacido. Estas acciones pueden reducir la probabilidad de transmisión al bebé a menos del 1%.
2. **Acceso a tratamiento oportuno**: Identificar el VIH en una etapa temprana permite que la madre reciba tratamiento que no solo protege su salud, sino que también garantiza un embarazo más seguro.
3. **Protección del entorno familiar**: Detectar el VIH a tiempo puede facilitar que la pareja y otros miembros de la familia se realicen pruebas y, en caso necesario, reciban tratamiento, fortaleciendo la salud integral del núcleo familiar.
4. **Cumplimiento normativo y derecho a la salud**: De acuerdo con la **NOM-007-SSA2-2016**, que regula la atención del embarazo, parto y puerperio, el personal de salud debe ofrecer la prueba de VIH a todas las embarazadas como parte del protocolo de atención prenatal,