Psicobiomagnetismo

Psicobiomagnetismo El ser humano experimenta diferentes tipos de emociones (negativas y positivas), las cuales registra el cuerpo y causan un sin fin de enfermedades.

Las emociones en muchas ocasiones hacen que nuestro cuerpo desarrollen distintos tipos de enfermedades, la terapia psicobiomagnetica esta diseñada para atacar la enfermedad desde su origen con un tratamiento integral. La terapia psicobiomagnetica es un tratamiento integral que se enfoca en la enfermedad de raiz.

👦🏼👧🏻CARTA A MI NIÑO INTERIOR 💌📃Querido niño interior: me dirijo a ti tras años de ausencia porque hoy, al fin, he lograd...
30/04/2025

👦🏼👧🏻CARTA A MI NIÑO INTERIOR 💌📃

Querido niño interior: me dirijo a ti tras años de ausencia porque hoy, al fin, he logrado verte. Sentado en un oscuro y solitario rincón de mis adentros. Te he encontrado con la mirada perdida y carente de esperanza. En el silencio y el abandono más absolutos porque, en todo este tiempo, nunca reparé en ti.

Te ves tan pequeño, tan frágil y tan solo… Pareces cansado de librar mil batallas, agotado de soportar cargas que no te corresponden. Sé que has llorado, sé que has gritado y nadie ha escuchado tus súplicas. Que te sientes perdido y que no entiendes la vida. Sé que me has necesitado y yo no he estado ahí.

Perdóname, pequeño, por toda una vida dándote la espalda. Perdón por no haber querido verte, no haber querido oírte, no haber querido aceptar que formas parte de mí. Te dejé en el pasado y me olvidé de tus heridas abiertas. Era más sencillo dejarte atrás.

Durante años has guardado el dolor más profundo. El primer rechazo, el primer abandono, la primera humillación y la primera traición. Y todas las posteriores. Todas las heridas emocionales de mi infancia recayeron en ti, y te abandoné en la tarea de procesar el daño.

Perdón por no comprender que ese trabajo no te correspondía, no tenías las herramientas para hacerle frente. ¿Cómo pude pedir a un niño que comprendiera, perdonara y sacara un aprendizaje del sufrimiento? Te abrumé y aún te veo confuso y conmocionado. Viviendo en los peores recuerdos y sin poder escapar.

Gracias

Gracias, porque sé que, a pesar de todo, hiciste lo que pudiste. Sé que diste todo de ti porque saliéramos adelante. Sé que intentaste librarme de las cargas de mi pasado, para que pudiéramos mudarnos a un futuro mejor. Y no sabes cuánto agradezco tu esfuerzo, tu lucha y tu perseverancia.

Siempre intentaste cuidar de mí. Con los escasos recursos que un niño ha podido adquirir, tú tratabas de mantenerme a salvo. Quizá los llantos, los gritos y el descontrol no fuesen lo más apropiado, pero eran lo único que tú tenías para darme. Lo que a ti, como niño, te había funcionado; aunque a mí, como adulto, ya no.

Te prometo que, a partir de hoy, no volverás a estar solo. Ahora que al fin te he encontrado, no voy a dejarte más. Hoy te libero del peso y me comprometo a hacerme responsable de mí. Hoy tomo las riendas de mi vida y asumo mi papel de adulto; deja que, desde ahora, yo cuide de ti.

Voy a aceptarme tal y como soy, sin permitir que las opiniones ajenas me hagan sentir menos. Hoy son nuestras necesidades y deseos los que voy a escuchar. Te prometo alejarme de quien nos daña y nos humilla, aprender a seleccionar mis entornos y librarnos de la necesidad de agradar a todo el mundo.

Te prometo amarte, y amarme, por encima de todo. Prometo hacer del amor propio el estandarte de mi vida, para que nunca más te sientas desatendido. Eres la parte más valiosa de mi propio ser, no sé como pude estar tanto tiempo sin ti. No sé como pudiste estar tanto tiempo sin mí. Te prometo que vas a estar en casa. Con amor: yo… y tú.

Con amor para tí querido lector

Araceli Cueto

Tienes un niño que complace mucho, aquí una historia que ayuda a poner límites:La Fábula del Conejo Generoso“En un bosqu...
22/01/2025

Tienes un niño que complace mucho, aquí una historia que ayuda a poner límites:

La Fábula del Conejo Generoso

“En un bosque encantado, vivía un pequeño conejo llamado Nico. Nico era conocido por su generosidad y disposición a ayudar a todos los animales del bosque. Si la ardilla Ana necesitaba nueces, Nico las recogía; si el zorro Lucho tenía un refugio roto, Nico lo reparaba; y si la tortuga Toña necesitaba compañía para cruzar el río, Nico estaba ahí, cargándola en su espalda.

El conejo trabajaba sin descanso, saltando de un lado a otro para atender las necesidades de los demás. Aunque todos lo apreciaban, muchos comenzaron a dar por sentado su ayuda. Un día, mientras ayudaba a la jirafa Lili a decorar su árbol más alto, Nico se resbaló y cayó. No fue una caída grave, pero al levantarse, sintió un dolor en sus patas traseras. Ese dolor no era solo físico; era también el peso de sentirse siempre necesario para los demás, pero nunca cuidado.

Esa noche, mientras descansaba en su madriguera, Nico miró la luna y suspiró. “Me encanta ayudar a mis amigos, pero ya no tengo fuerzas. Nadie se detiene a pensar en cómo me siento o si yo también necesito ayuda.”

Al día siguiente, cuando el castor Bruno le pidió ayuda para construir su dique, Nico respiró profundamente y respondió:

—Lo siento, Bruno, pero hoy necesito tiempo para mí. Estoy cansado y quiero descansar.

Bruno lo miró sorprendido, pero luego asintió. A partir de ese momento, Nico comenzó a decir “no” cuando sentía que lo necesitaba. En lugar de ayudar a todos todo el tiempo, se dedicó a cuidar de su propia madriguera, a disfrutar de los rayos del sol y a saltar alegremente por el bosque sin preocupaciones.

Con el tiempo, los demás animales entendieron que Nico no podía hacer todo por ellos. Algunos comenzaron a apoyarse entre sí en lugar de depender siempre de él. Incluso se organizaron para ayudar al conejo cuando necesitaba algo, como traerle zanahorias frescas o cuidar de su madriguera.

La vida de Nico cambió para mejor. Aprendió que ayudar está bien, pero cuidarse a uno mismo es igual de importante. Y el bosque entero floreció con un espíritu de cooperación y equilibrio.

Moraleja: Ser generoso es maravilloso, pero debemos recordar que incluso los corazones más grandes necesitan descansar y cuidarse. Ayudar a los demás no debe significar olvidar ayudarnos a nosotros mismos”.

Visto en las redes
***** 🚀⭐️

09/08/2024
01/07/2024

Los hijos Ancla ⚓✨

Si, los padres toman muchas veces desde la concepción a un hijo o hija para anclarlo a ellos y a sus destinos.

A veces mencionan frases como estas, otras veces las traen en el alma:

“ Ésta es para mi vejez”
“ Éste es por si su papá se va”
“ Está es mi felicidad”
“ Éste es para no sentirme sola”
“ Está o este no se va a casar, se quedará conmigo”
“ Esta se hará cargo del negocio de la familia”
“ Todos pueden irse, pero tú no”
“ Si ella está, su papá no nos dejará”
“ Tú me cuidarás en mi enfermedad”
“ Tu estás para ayudarme con tus hermanos cuando yo me muera“

Todas estas frases terroríficas las he escuchado y muchas de ellas las he visto cumplirse.

Hijos que jamás se han ido de la casa de sus padres; deseando hacerlo.
Hijos que creen que tienen que cuidar a sus padres de viejos,
también llamados los hijos “bastón".
Hijos que cargan con el mandato de viajar con sus padres,
de pasar las fiestas con ellos, de tener que hacerlos felices.
Hijos que no se han casado o formalizado con ninguna pareja porque están atados simbólicamente con mamá o con papá.
Hijos que se hacen cargo de sus hermanos por promesas hechas por el alma desde el vientre materno a los padres o en su lecho de muerte.

Revisa si papá o mamá fue un hijo o hija ancla en su sistema.
Quien la detiene, retiene y no pudo avanzar y sanar el impacto
generacional de ello.

¿Que hacer para sanar?

Los padres difícilmente sueltan a los hijos y menos si han creado un proyecto así desde el alma.

Pero si tú en algún momento lo pensaste, lo dijiste porque en ese momento era tu nivel de conciencia mira a tu hijo o hija a los ojos
y dile:
“ Te libero de mi”
“ Te libero de hacerte cargo de mi vejez”
“ Te libero de mi enfermedad”
“ Te libero de mis carencias”
“ Te libero de mis palabras “

Si eres un hijo o hija ancla

Que no avanza en sus proyectos
Que no logra tener pareja
Que vive en casa paterna
(aunque ellos estén mu***os )

Si tienes de profesión:
Médico, enfermera, asistente social, trabajo con ancianos. Eres un hijo ancla.

Si no puedes viajar o concretar viajes, eres un hijo(a) ancla.

Si estás en el negocio de tus padres y tienes que dar y repartir a tu mamá o hermanos, eres un hijo ancla.

Si te casaste y tuviste que llevar a vivir contigo a tu mamá; eres un hijo(a) ancla.

Dolores, calambres, entumecimiento de piernas, tobillos y rodillas cada vez que planeas algún proyecto que te aleja de tu mamá o papá; eres un hijo ancla.

No se cumple ningún proyecto de vivir lejos, o en otro país; solo si das dinero para la vejez de tus padres. Eres un hijo ancla.

Para sanar nuestras palabras y miedos hacia nuestras generaciones, debemos tener el permiso como hijos de liberarnos del mandato de nuestros padres sin sentir culpa.

Puedes dar o aportar para su vejez. Pero no son tu responsabilidad.

La libertad de irse es el regalo más grande que podemos dar a nuestras generaciones.

Ningún hijo debe quedarse anclado a nuestro lado. Todo padre o madre sabio planea y tiene una visión para no cargar a ningún hijo.💕

Ahí les encargo. 🙃
17/05/2024

Ahí les encargo. 🙃

Dirección

Calle Francisco Barrera #6 2do Piso Col. San Juan Bosco Calle P.
Mexico City
52946

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicobiomagnetismo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicobiomagnetismo:

Compartir