MentActiva Asesoría

MentActiva Asesoría Nos enorgullece presentar nuestros servicios a ustedes, nuestros valiosos clientes.

Bienvenidos a nuestra empresa dedicada a brindar asesorías guiadas de vida, enfocadas en el bienestar mental, el desarrollo personal y la inteligencia emocional.

La Fe.En el vasto océano de la vida,donde olas de dudas se levantan,la fe es el faro que guía,y en la oscuridad nos sost...
25/07/2024

La Fe.

En el vasto océano de la vida,
donde olas de dudas se levantan,
la fe es el faro que guía,
y en la oscuridad nos sostiene con calma.

Cada paso, un susurro de esperanza,
cada caída, un impulso alzador,
la fe es la llama que danza,
iluminando el sendero del amor.

Cuando los vientos soplan con furia,
y las sombras nos envuelven sin fin,
la fe es un canto de alegría,
un refugio, un abrazo sutil.

La vida, un viaje incierto y breve,
donde los sueños y el dolor se entrelazan,
la fe, una promesa que leve,
nos eleva y en su luz nos abraza.

Arthur Schopenhauer. Los deseos.Un filósofo alemán del siglo XIX, tenía una visión bastante pesimista de la vida. Según ...
24/07/2024

Arthur Schopenhauer.

Los deseos.

Un filósofo alemán del siglo XIX, tenía una visión bastante pesimista de la vida. Según él, la vida humana está impulsada por deseos constantes y una "voluntad de vivir" insaciable. Esta voluntad, según Schopenhauer, es la fuente de todo nuestro sufrimiento, ya que siempre estamos deseando algo nuevo, y nunca estamos completamente satisfechos. Cuando logramos algo que deseamos, rápidamente surge un nuevo deseo, y el ciclo de insatisfacción y sufrimiento continúa.

Para Schopenhauer, la única manera de escapar de este ciclo interminable de sufrimiento es renunciar a los deseos. Al minimizar los deseos y aspirar a un estado de desapego, podemos alcanzar una especie de paz interior. Esta idea está influenciada por filosofías orientales, como el budismo, que también promueven la renuncia a los deseos como camino hacia la liberación del sufrimiento.

Schopenhauer creía que el sufrimiento humano es inevitable mientras sigamos deseando cosas, y la única forma de encontrar alivio es dejar de desear.

El cuarto oscuroMe gustaría decirles que todo es positivismo, la verdad es que muchas veces es difícil ver lo bueno y ta...
23/07/2024

El cuarto oscuro

Me gustaría decirles que todo es positivismo, la verdad es que muchas veces es difícil ver lo bueno y también es difícil creer en algo cuando todo se torna oscuro y no escuchas a nadie ni vez la luz, es difícil escapar de ese lugar por qué para empezar no sabes ni dónde estás, más dentro de esta oscuridad donde no ves la luz ni escuchas ninguna voz que te guíe, no te rindas, te prometo que encontrarás la manera de salir de aquí, pues existe la gratitud es algo que se olvida a menudo, y esa es una gran oportunidad para poder encender tu luz en la oscuridad y solo eso dependerá de qué tan grato seas, siempre abra algo que puedas agradecer, con el agradecimiento nace la esperanza, la visión de algo mucho mejor, la frase que tengo aquí y ahora es Dios da y Dios quita, díganle de la forma que más les convenza a ustedes, son libres de crear sus propias creencias, les prometo que encenderán su vela y el próximo mensaje que darán se que valdrá la pena que lo hallan echo! Pues Dios no habla de la manera que entendemos, si no en la forma en que NO vemos las cosas, si escuchamos las acciones que él hace con nosotros podremos entender su lenguaje y saber hacia dónde ir….

Presión Social y Comparación SocialEn la era de las redes sociales, las personas están constantemente expuestas a las vi...
19/07/2024

Presión Social y Comparación Social

En la era de las redes sociales, las personas están constantemente expuestas a las vidas aparentemente perfectas de los demás. Este fenómeno puede llevar a la comparación social, donde uno mide su propio valor y éxito en función de lo que ve en otros. Esta comparación constante puede generar sentimientos de insuficiencia, envidia y baja autoestima. El dinero, los autos, casas, joyería, etc. que se muestran en redes sociales crean una sensación de desesperanza por no lograr lo que ellos tienen.

No te compares con nadie, todos tenemos nuestras propias carreras, muchas veces es falso lo que ves en redes, solo muestran lo que quieren venderte, para vencer esto tienes que desarrollar una actitud de gratitud con lo que tienes en tu vida por más escasa que creas que puede llegar a estar, siempre tendrás algo que agradecer, esto puede ayudar a enfocarte en los aspectos positivos de tu vida y reducir la tendencia a la comparación negativa.

¡Cuidado con lo que crees!En un pequeño pueblo, vivía un campesino llamado Mateo que siempre se quejaba de su suerte. Cr...
12/07/2024

¡Cuidado con lo que crees!

En un pequeño pueblo, vivía un campesino llamado Mateo que siempre se quejaba de su suerte. Creía firmemente que estaba destinado al fracaso. Cada día, al trabajar en su campo, sus pensamientos negativos crecían como malas hierbas, afectando no solo su ánimo, sino también la calidad de sus cosechas.

Un día, un sabio anciano pasó por el pueblo y escuchó las quejas de Mateo. Le dijo: "Si plantas semillas de duda, cosecharás incertidumbre. Cambia tus creencias y verás cómo cambia tu mundo". Mateo, intrigado, decidió intentarlo. Comenzó a trabajar con una actitud más positiva, creyendo en su éxito y en la abundancia de la naturaleza.

Con el tiempo, las cosechas de Mateo mejoraron notablemente. El campo floreció y la abundancia llegó a su vida. Los otros campesinos notaron el cambio y le preguntaron cuál era su secreto. Mateo respondió: "Creí en la abundancia y ella se presentó en mi realidad".

La moraleja de esta fábula es clara: cuidado con lo que crees, porque creer crea realidades.

La Aceptación Había una vez en un pequeño pueblo un joven llamado Lucas. Desde niño, Lucas siempre se había sentido dife...
11/07/2024

La Aceptación

Había una vez en un pequeño pueblo un joven llamado Lucas. Desde niño, Lucas siempre se había sentido diferente a los demás. Mientras sus amigos se destacaban en deportes y tenían talentos artísticos, Lucas encontraba su felicidad en la lectura y la contemplación de la naturaleza. Sin embargo, a menudo se sentía inadecuado y poco valioso debido a sus diferencias.

Un día, mientras paseaba por el bosque cercano a su hogar, Lucas se encontró con un anciano sabio llamado Elías. El anciano había vivido en el bosque durante muchos años, y su presencia emanaba una serenidad y sabiduría inigualables. Lucas, intrigado por el aura de paz que rodeaba a Elías, se acercó y comenzó a conversar con él.

Lucas compartió sus sentimientos de inseguridad y su deseo de ser como los demás. El anciano lo escuchó atentamente y luego le dijo: "Lucas, cada ser en la naturaleza tiene su propio propósito y belleza. El roble no envidia al pino, y el río no desea ser un lago. Ambos tienen su propio valor y contribuyen al equilibrio del bosque."

Elías le explicó a Lucas que la verdadera aceptación y autoestima no vienen de compararse con los demás, sino de reconocer y valorar las propias cualidades únicas. "Cuando aceptas quién eres realmente y te aprecias por ello, encuentras una paz interna que nadie te puede quitar", dijo el anciano.

Lucas reflexionó sobre estas palabras y, poco a poco, comenzó a apreciar sus propias fortalezas. Descubrió que su amor por la lectura le permitía adquirir conocimientos profundos, y su conexión con la naturaleza le daba una perspectiva única sobre el mundo. Empezó a valorarse a sí mismo y a sus cualidades, lo que le permitió desarrollar una autoestima más saludable.

Con el tiempo, Lucas se convirtió en un joven seguro y sereno. Ya no deseaba ser como los demás, sino que estaba orgulloso de ser él mismo. Su aceptación propia le permitió no solo sentirse mejor consigo mismo, sino también inspirar a otros a valorarse y aceptarse tal como eran.

Así, Lucas aprendió que la clave para una autoestima saludable reside en la aceptación propia y en el reconocimiento del valor único que cada individuo aporta al mundo. Y con esta sabiduría, vivió una vida plena y en armonía consigo mismo y con los demás.

04/07/2024

El Ego
(Historia corta)

Había una vez un hombre llamado Luis, conocido por su inteligencia y habilidades. Las cuales eran increíbles, sin embargo, su ego lo dominaba. Cada vez que recibía una crítica o un consejo, se cerraba y lo tomaba como un ataque personal. Creía que aceptar sus errores lo haría ver débil y la gente lo menospreciaría.

Un día, en su trabajo, Luis cometió un error significativo por su exceso de egoísmo en un proyecto importante. En lugar de admitirlo y buscar soluciones, trató de ocultarlo y culpar a otros. Sus compañeros de trabajo, hartos de su actitud, se distanciaron de él y nadie quería hablarle, la empresa, al descubrir el problema, decidió despedirlo.

Luis se encontró solo y sin empleo, busca abrir puertas pero solo se las azotaban en la cara, fue entonces cuando comprendió que su ego no solo había perjudicado su carrera, sino también sus relaciones personales. Se dio cuenta de que aceptar sus limitaciones y aprender era parte de la vida de y eso no lo hacía débil, sino más fuerte y sabio.

Decidió cambiar. Empezó a escuchar más, a aceptar críticas constructivas y a colaborar con humildad. Con el tiempo, reconstruyó su carrera y recuperó la confianza de quienes lo rodeaban. Luis entendió que dejar de lado su ego era esencial para avanzar y crecer en la vida.

01/07/2024

Carácter vs Temperamento

Una breve explicación de lo que es el Estrés y el Burnout:EstrésQué es: Sentirse muy ocupado o preocupado por algo.Cómo ...
29/06/2024

Una breve explicación de lo que es el Estrés y el Burnout:

Estrés

Qué es: Sentirse muy ocupado o preocupado por algo.

Cómo se siente: A veces tienes mucha energía o te sientes nervioso.

Cuándo ocurre: Puede ser por cosas como exámenes, problemas en casa o mucho trabajo.

Solución: Tomar descansos, hablar con alguien o hacer cosas divertidas.

Burnout

Qué es: Sentirse completamente agotado y sin ganas de hacer nada.

Cómo se siente: Siempre estás cansado y no tienes energía ni interés en las cosas que antes te gustaban.

Cuándo ocurre: Después de estar estresado por mucho tiempo sin descansar.

Solución: Necesitas descansar mucho, nosotros te podemos ayudar para cambiar algunas cosas en tu vida para sentirte mejor.

El estrés es como estar en una carrera rápida y esforzándote para no parar, mientras que el burnout es como haberse quedado sin gasolina después de correr demasiado tiempo.

¿ALGUIEN EN VERDAD PUEDE CAMBIAR SU VIDA? Pues la respuesta es que sí, pero la verdadera pregunta que debemos de hacerno...
29/06/2024

¿ALGUIEN EN VERDAD PUEDE CAMBIAR SU VIDA?

Pues la respuesta es que sí, pero la verdadera pregunta que debemos de hacernos es ¿Queremos cambiar en verdad?.

Muchas veces tratamos de cambiar pero realmente no es lo que queremos y por lo tanto fracasamos, por ejemplo cuando dicen la famosa frase “ya no beberé más”y el siguiente fin de semana lo volvemos a hacer.

La realidad es que no queremos cambiar, un verdadero cambio ocurre cuando quieres y estás dispuesto a hacerlo.

Esto no es fácil, no se puede cambiar de un día para otro, se necesita mucho esfuerzo y fuerza de voluntad.

Es sencillo dejar lo que nos proponemos a los dos o tres días de haberlo intentado, ya que es más fácil dejarlo que seguir adelante, no somos fuertes…. pero vamos a cambiar esto último por que realmente si somos fuertes, pero no lo queremos aceptar, porque el cambio siempre dolerá y será frustrante, lo más difícil del mundo cuesta un poco de esfuerzo pero que quede claro que si se puede cambiar y créeme cuando lo logras, sabrás que valió la pena.

sea cual sea la situación ¡SIEMPRE PODRÁS CAMBIAR Y SER MEJOR!

El perdónHabía una vez una mujer llamada Laura, que cargaba con un gran resentimiento hacia su amigo Pedro. Pedro había ...
28/06/2024

El perdón

Había una vez una mujer llamada Laura, que cargaba con un gran resentimiento hacia su amigo Pedro. Pedro había traicionado su confianza, y aunque ya no estaban en contacto, Laura no podía dejar de pensar en la ofensa. Cada día, este rencor le pesaba más, afectando su paz y felicidad.

Un día, Laura decidió visitar un pueblo donde se decía que había una anciana sabia, que tal vez la podía ayudar, al llegar con ella le comento que venía en busca de un consejo, ya que sentía un vacío tan grande dentro de si misma por el rencor y el no poder olvidar lo que alguna vez le hicieron. La anciana sonrió y mirando a Laura a los ojos le dijo: "Perdonar no significa olvidar lo que sucedió. Perdonar es liberarte del peso que te ata a ese sentimiento de rencor".

Laura reflexionó sobre esto, aunque no se sintió capaz de enfrentarse a Pedro, decidió trabajar perdonándolo en su corazón. Gradualmente, sintió cómo la carga se aligeraba. Al mismo tiempo, comenzó a perdonarse a sí misma por haber permitido que el rencor la controlara tanto tiempo.

Con el tiempo, Laura se sintió más libre y en paz. Descubrió que el perdón era un acto personal que no requería la presencia del otro, sino solo su propia decisión de dejar ir el dolor.

Moraleja: Perdonar a los demás y a ti mismo te libera de las ataduras mentales y emocionales, permitiéndote vivir en paz sin necesidad de confrontar a las demas personas.

¡Cuidar tu salud mental es lo más importante!
28/06/2024

¡Cuidar tu salud mental es lo más importante!

Dirección

Mexico City

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MentActiva Asesoría publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a MentActiva Asesoría:

Compartir