Diálogo Existencial

Diálogo Existencial La Psicoterapia Existencial examina las preocupaciones fundamentales del paciente. Ayuda a identificar sus prejuicios y maneras de interactuar en la vida.

La Psicoterapia Existencial busca comprender e indagar la manera en que el paciente ve y construye su mundo. El enfoque promueve analizar y comprender sus valores y creencias, aclarando —mediante el diálogo con el psicoterapeuta— lo que previamente se encontraba supuesto o sin decirse. Su práctica es primariamente filosófica y busca abrir posibilidades de vivir de manera más reflexionada, auténtica y participativa. Acepta, al mismo tiempo, las limitaciones y contradicciones de la existencia humana, pues la Psicoterapia Existencial cree —de manera realista— que no siempre podemos con todo.

Rumbo a MADRUGADA 2025 (ATENDER)“Un llamado puede posponerse, evitarse, perderse intermitentemente. También puede poseer...
24/09/2025

Rumbo a MADRUGADA 2025 (ATENDER)

“Un llamado puede posponerse, evitarse, perderse intermitentemente. También puede poseerte por completo. Lo que sea; eventualmente saldrá. Hace su reclamo. El daimon no desaparecerá".

HILLMAN (El código del alma, 1996)

🗓 Plática informativa: Mié 1°/oct · 20:00 hrs · en línea.
📆 Iniciamos: Mié 22/oct · de 19:00 a 21:30 hrs.

Información detallada, visita: www.dialogoexistencial.com/ofrecimiento/madrugada-2025

---
Diálogo Existencial
"Leemos filosofía, hacemos psicoterapia".
www.dialogoexistencial.com
Coyoacán, Ciudad de México
(+52) 55 13630218

Rumbo a MADRUGADA 2025 (ATENDER)“La defección (acción de separarse con deslealtad de la causa o parcialidad a la que se ...
23/09/2025

Rumbo a MADRUGADA 2025 (ATENDER)

“La defección (acción de separarse con deslealtad de la causa o parcialidad a la que se pertenecía) es una posibilidad para retirarse de una situación que parece sin salida”. Cansados de seguir intetándolo… intentando encontrar nuestro lugar en el mundo, un círculo social o familiar, o desempleados, por ejemplo, renunciamos a seguir luchando y nos abandonamos a las circunstancias. Retirarse pareciera una solución ante lo que aplasta al individuo, ante lo que no encuentra como lidiar, vencer, sobrellevar y que lo avasalla… Por su propia cuenta se aleja, creyendo (falsamente) que tienen bajo control su propia existencia. El individuo en defección es como un fantasma, mera máscara, no hay persona detrás para encarar y darle rostro a su existencia. “Ya no hay nada detrás. Ya no hay nadie”.

🗓 Plática informativa: Mié 1°/oct · 20:00 hrs · en línea.
📆 Iniciamos: Mié 22/oct · de 19:00 a 21:30 hrs.

Información detallada, visita: www.dialogoexistencial.com/ofrecimiento/madrugada-2025

---
Diálogo Existencial
"Leemos filosofía, hacemos psicoterapia".
www.dialogoexistencial.com
Coyoacán, Ciudad de México

MADRUGADA 2025 (ATENDER)---Nos cuesta estar en lo que estamos; acceder al presente se ha vuelto difícil en una época que...
22/09/2025

MADRUGADA 2025 (ATENDER)
---
Nos cuesta estar en lo que estamos; acceder al presente se ha vuelto difícil en una época que multiplica las posibilidades de relación y nos sumerge en una saturación sin precedentes. La sobreabundancia de estímulos y demandas fragmenta nuestra identidad, nos obliga a cambiar de registro una y otra vez y termina por agotarnos.

Aunque la atención es algo profundamente nuestro, hoy la experimentamos como si estuviera en manos ajenas: cedida a los dispositivos de consumo y a experiencias que nos capturan sin descanso. Nos encontramos, entonces, frente a una crisis de presencia.

En este escenario se abre un dilema: podemos elegir gestionar nuestra atención para volvernos más eficientes dentro de la lógica del rendimiento, o bien aprender a cultivarla como un acto de cuidado y de relación con los demás. La apuesta de Madrugada 2025 es esta segunda vía: ejercitarnos en una atención compartida que nos devuelva la presencia y el sentido de lo que somos y vivimos.
---
🔗 Las siete etapas del recorrido

I. Ausencia – reconocer la crisis de presencia en el siglo XXI.
II: Orígenes de la ausencia – nihilismo y vacío de sentido en Occidente.
III: Ecología de la atención – cuidar lo frágil y compartido.
IV. “Lo próximo” – atender nuestras expresiones que «no son importantes».
V. El código del alma – atender lo que se nos susurra.
VI. Mêtis / Areté / Consciencia – atenderlo todo.
VII. Ir al fuego… – permanecer atentos ante lo que nos transforma.
---
🗓 Plática informativa
Miércoles 1° de octubre · 20:00 hrs · en línea

📆 Inicio del taller
Miércoles 22 de octubre · de 19:00 a 21:30 hrs
Duración: 22 sesiones semanales
---
📚 Algunos de los posibles autor@s que revisaremos: Le Breton, Melville, Baricco, Nietzsche, Tarnas, James, Weil, Zambrano, Citton, Hadot, Hillman, Kingsley, Pirsig, entre otr@s.
---
MADRUGADA no requiere conocimientos previos: "sólo" la disposición de reaprender a leer y necesitar el diálogo.

Para información detallada del taller, visita: www.dialogoexistencial.com/ofrecimiento/madrugada-2025
---
Diálogo Existencial
"Leemos filosofía, hacemos psicoterapia".
www.dialogoexistencial.com
Coyoacán, Ciudad de México
(+52) 55 13630218

Próximamente...Diálogo Existencial"Leemos filosofía, hacemos psicoterapia".www.dialogoexistencial.comCoyoacán, Ciudad de...
17/09/2025

Próximamente...

Diálogo Existencial
"Leemos filosofía, hacemos psicoterapia".
www.dialogoexistencial.com
Coyoacán, Ciudad de México
(+52) 55 13630218

  a MADRUGADA2025“El ejercicio de la atención es la base de toda actividad, es en cierto modo la vida misma que se manif...
09/09/2025

a MADRUGADA2025

“El ejercicio de la atención es la base de toda actividad, es en cierto modo la vida misma que se manifiesta. No atender es no vivir. Mas se trata de un ejercicio complejo, de toda una educación, de la educación de todo el organismo y del ser humano y no solamente de la mente ni de los sentidos […] una atención educada que exige a su vez el conocimiento y uso de las subyacentes energías y poderes del ser humano que en tanto se asemeja a un desconocido continente”.

ZAMBRANO (Filosofía y educación: La atención, 1964)

Diálogo Existencial
"Leemos filosofía, hacemos psicoterapia".
www.dialogoexistencial.com
Coyoacán, Ciudad de México
(+52) 55 13630218

"La plenitud del amor al prójimo estriba simplemente en ser capaz de preguntar: . Es saber que el desdichado existe, no ...
06/09/2025

"La plenitud del amor al prójimo estriba simplemente en ser capaz de preguntar: . Es saber que el desdichado existe, no como una unidad más en una serie, no como un ejemplar de una categoría social que porta la etiqueta , sino como hombre, semejante a todos nosotros, que fue un día golpeado y marcado con la marca inimitable de la desdicha. Para ello es suficiente, pero indispensable, saber dirigirle una cierta mirada.

Esta mirada es, ante todo, atenta; una mirada en la que el alma se vacía de todo contenido propio para recibir al ser al que está mirando tal cual es, en toda su verdad. Sólo es capaz de ello quien es capaz de atención".

WEIL (Reflexiones sobre el buen uso de los estudios escolares como medio de cultivar el amor a Dios, 1942)

Diálogo Existencial
"Leemos filosofía, hacemos psicoterapia".
www.dialogoexistencial.com
Coyoacán, Ciudad de México
(+52) 55 13630218

"En mi propio caso, el esfuerzo de estos años por vivir y vestir como los árabes, e imitar sus fundamentos mentales, me ...
05/09/2025

"En mi propio caso, el esfuerzo de estos años por vivir y vestir como los árabes, e imitar sus fundamentos mentales, me despojó de mi yo inglés, y me permitió observarme y observar a Occidente con otros ojos: todo me lo destruyeron. Y al mismo tiempo no pude meterme sinceramente en la piel de los árabes: todo era pura afectación. Fácilmente puede convertirse uno en infiel, pero difícilmente llega uno a convertirse a otra fe. Yo me había despojado de una forma, pero no había podido adoptar la otra y me había vuelto algo así como el ataúd de Mahoma, según nuestra leyenda, con el resultado de un intenso sentimiento de soledad y de desagrado, no hacia los demás hombres, sino hacia lo que hacen".

Lawrence de Arabia en Le Breton (Desaparecer de sí, 2016)



Diálogo Existencial
"Leemos filosofía, hacemos psicoterapia".
www.dialogoexistencial.com
Coyoacán, Ciudad de México
(+52) 55 13630218

“—Soy un hombre solitario —volvió a repetir esa noche—, pero me pregunto si en cierto modo tú no serás también un solita...
25/08/2025

“—Soy un hombre solitario —volvió a repetir esa noche—, pero me pregunto si en cierto modo tú no serás también un solitario. Yo soy ya mayor, así que puedo tolerar la soledad más fácilmente, aunque en tu caso es diferente. Eres joven y tengo la impresión de que sientes la urgencia de actuar, de hacer cosas. Casi siempre me parece como si estuvieras deseando enfrentarte a algo…

— Yo no soy en absoluto un solitario.

—Oh, no hay época de mayor soledad que la juventud. Pero ¿por qué si no me visitas tan a menudo?

De nuevo la misma pregunta.

— Incluso aquí, conmigo, es probable que te sientas solo. Yo no tengo la fuerza suficiente para agarrar tu soledad y expulsarla de ti. Llegado el momento, sentirás el impuslo de abrir tus brazos a otra persona. Antes o después tus pies dejarán de traerte a mi casa.

Después de decir eso, sonrió triste.”

SOSEKI (Kokoro, 1914)

Diálogo Existencial
"Leemos filosofía, hacemos psicoterapia".
www.dialogoexistencial.com
Coyoacán, Ciudad de México
(+52) 55 13630218
info@dialogoexistencial.com

Dirección

Melchor Ocampo 326
Mexico City
04310

Horario de Apertura

Lunes 8am - 10pm
Martes 2pm - 8pm
Miércoles 7am - 10pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 8am - 1pm

Teléfono

+525513630218

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diálogo Existencial publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Diálogo Existencial:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

¿Quienes somos?

Ofrezco un espacio seguro y confiable para el análisis y la reflexión de la manera en que el paciente atienda su vida cotidiana. Un espacio que convoca distintos referentes (como son la Filosofía, la Literatura, el Cine, la Religión, etc.) siempre en relación a las necesidades de cada paciente. Una demanda que requiere profundidad y “perspectivas lejanas para pensar bien las cosas” (Nietzsche), de manera que juntos podamos demorarnos en la compresión y meditación de aquellas nociones, creencias, valores, hábitos y formas de narrarse del paciente que se han dado por obvias y que, ante el devenir del mundo, han perdido vigencia. ¿Cuál es el indicador de la pérdida de vigencia de nuestras estrategias de vida? Nuestros conflictos. Un espacio creativo y cadente en el que podamos demorarnos en la experiencia del paciente… el tiempo que sea necesario. Un encuentro que no pretende la búsqueda de lo correcto sino de lo verdadero.