Mazá Colectivo

Mazá Colectivo 🌽Gastronomía vivencial
⛰️Experiencias
🍴Talleres
👥Cocina comunitaria

25/08/2025

Las maestras cocineras tradicionales son pilares de la gastronomía mexicana. Ellas mantienen viva la tradición de las cocinas regionales y, con ello, la esencia de nuestra identidad nacional.

1. Juana Bravo Lázaro
Originaria de Angahuan, comunidad purépecha ubicada a unos 30 kilómetros de Uruapan, Michoacán, ha sido anunciada como la ganadora del Premio Nacional de Artes y Literatura 2024 en el rubro de Artes y Tradiciones Populares, por su labor como cocinera tradicional. Toda la proyección internacional de su trabajo la ha recibido a través de su colaboración con el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana. De hecho, Juana estuvo presente en Nairobi, Kenia, en 2010, cuando la Asamblea General de la UNESCO reconoció la cocina tradicional mexicana como patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad.

2. Suri Guzmán
Cocinera zoque originaria de Capoya, comunidad del municipio de Tuxtla Gutérrez, Chiapas, resultó vencedora del programa “Nueva Generación de Cocineras Tradicionales: Puente de sabor y saber entre Francia y México”, organizado por la asociación Marianne México. Su especialidad es el “ningüijuti”, elaborado con carne de cerdo y masa de maíz. Como invitada especial del Festival ¡Qué Gusto!, en Francia, Suri cocinará en una cena colaborativa con chefs de renombre internacional en esta plataforma dedicada a la promoción de la gastronomía mexicana en el país galo.

3. Grisel Castillo
Cocinera tradicional de Zacapoaxtla, Puebla, donde se encuentra su restaurante Casa Flores, obtuvo el tercer puesto en el programa de Marianne México “Nueva Generación de Cocineras Tradicionales”, certamen en el que participaron 125 cocineras. Especialista en chiles en nogada, cuya temporada comienza desde el mes de julio, Grisel se muestra muy agradecida: “Conocí a mujeres increíbles, tanto participantes como las que nos guiaron en todo este proceso”. “Quedar entre las finalistas -continúa- es un sueño maravilloso que logré concretar con la cara en alto, demostrando mis raíces, cultura, tradiciones y amor por lo que hago”.

4. Elide Castillo Tzab
Originaria de Motul, Yucatán, es una cocinera tradicional y productora de condimentos gracias a que su madre le enseñó los secretos de la cocina. Hace más de 15 años se asoció con su hermana para crear su propia marca, que le da valor agregado a sus productos, mejorando su presentación y seleccionando los mejores insumos para incursionar en mejores mercados. Ha participado en diversos eventos y exposiciones nacionales e internacionales, dentro y fuera de México promoviendo sus productos.

5. Luzmy Gómez
Cocinera tradicional nacida en el corazón de Tixtla, Guerrero, cuna de historia, cultura y tradiciones centenarias, se vio envuelta desde temprana edad en la riqueza culinaria de su región. Su pasión por la cocina conventual y tradicional de Tixtla, así como del extenso estado de Guerrero, la impulsó a convertirse en una ferviente defensora y promotora de la gastronomía mexicana. Su trayectoria la ha llevado a representar a México en prestigiosos eventos culinarios alrededor del mundo, como los foros mundiales y festivales gastronómicos internacionales en Long Beach, Estados Unidos; Saint Laurent la Valle, Francia; y Madrid y Toledo, España

6. Reyna Rayón
Cocinera tradicional y artesana del municipio de Xonacatlán, en el Estado de México, que ha dedicado gran parte de su vida a promover la cultura otomí. Reyna explica que la cocina que prepara con dedicación y amor consiste en los platillos tradicionales de la zona este del Valle de Toluca. “Hacemos una sopita campesina, tamales, que en mi lengua otomí se llaman ‘xoba juaji’ y ‘thidi bemi’; ‘bemi’ quiere decir que son tamales planos”. También acostumbra preparar mole, “que en esta región es muy importante, algo que viene de nuestros antepasados; yo lo aprendí de mi abuelita”, dice.

7. Teresa Margarita Barrera Rivera
Cocinera mazahua originaria de Temascalcingo, Estado de México, se ha dedicado a preservar la cocina de su región y a aportar valores propios de su cultura a la cocina tradicional mexicana. “Es algo que hago desde niña, y es mi manera de rescatar las tradiciones en nuestro municipio y comunidad”. Acostumbra preparar pipián, platillo representativo de la cocina tradicional mazahua, guiso que lleva elaborando más de 40 años. “Nuestra gastronomía es barata porque todo se da naturalmente: el chilacayote, las calabazas, las habas, las tenemos a la mano en el campo. Ojalá y la mujer de la ciudad también se dé una vuelta al mercado para que vea la variedad de productos naturales que nuestras mujeres llevan a comerciar y coman más sano”, dice.

Este año, volvímos a reunirnos con el corazón abierto y los sentidos despiertos. En la segunda edición de Mensajeros de ...
24/08/2025

Este año, volvímos a reunirnos con el corazón abierto y los sentidos despiertos. En la segunda edición de Mensajeros de la Tierra, queremos seguir tejiendo relatos a través del sabor, el paisaje y la escucha atenta.
Nuevos caminos nos esperan, guiados por voces sabias, manos curtidas por el tiempo y los ciclos naturales que marcan el pulso de la vida.

Volvímos a cruzar las aguas, a pisar la tierra húmeda, a dejarnos sorprender por lo que nace en el monte y lo que se cuece a fuego lento en la comunidad.

Hoy el bosque de Los Reyes, Acaxochitlán fue testigo de algo profundo: cocineras, pescadores, comunidades y asistentes compartiendo la mesa, los hongos silvestres y la memoria de la tierra 🍄.

A todas las manos que cocinaron, a quienes caminaron con nosotros y a quienes se dejaron abrazar por los saberes ancestrales: gracias infinitas 🙏🏽.

Cada platillo, cada palabra y cada momento nos recordó que la cocina no solo alimenta el cuerpo, también une.

🌿✨ Gracias de corazón

Si esta vez no pudiste estar, mantente cerca… pronto abriremos nuevos caminos y queremos que formes parte de ellos 🌾.

21/08/2025

Graciela Gómez Espinoza nació el 30 de abril de 1957 en Huitzilac, Morelos. Es la cuarta hija de Delfino Gómez Pacheco y Carmen Espinoza, y desde muy joven abrazó la cocina como un legado familiar y comunitario.

Reconocida por su profundo conocimiento de las tradiciones culinarias de su región, ha sido galardonada como cocinera tradicional en múltiples ocasiones. Obtuvo el primer lugar en la categoría de “Mejor Platillo de Milpa” en el 1er Encuentro de Cocineras Tradicionales de Morelos, y el primer lugar en la categoría de “Mejor Platillo Tradicional” en el 2do Encuentro del mismo evento.

Graciela también ha participado en el 3er y 4to Festival de Cocineras Tradicionales de los Pueblos de Morelos, espacios que fortalecen y difunden el patrimonio culinario del estado.

El 21 de octubre de 2022, fue oficialmente nombrada Embajadora de la Cocina Tradicional Morelense, en reconocimiento a su labor como portadora viva del conocimiento gastronómico ancestral.

En 2023, fue certificada por la Entidad de Certificación y Evaluación del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana, reafirmando su compromiso con la preservación y enseñanza de las prácticas culinarias ancestrales.

Hoy en día, Graciela Gómez Espinoza continúa siendo una referente en la cocina tradicional de Morelos, transmitiendo conocimientos, sabores y saberes a las nuevas generaciones.

21/08/2025
🌽🔥  : Cocina y tradición entre montes y comales - Taller de   y  .  📍    🗓️ Sábado 6 de septiembre | 10:00 a 15:00 hEntr...
19/08/2025

🌽🔥 : Cocina y tradición entre montes y comales - Taller de y .

📍
🗓️ Sábado 6 de septiembre | 10:00 a 15:00 h

Entre niebla, fogones y tortillas hechas a mano, nos reuniremos en el corazón de Tepoztlán para honrar la Cocina Tradicional como espacio de encuentro, memoria y resistencia.

En esta jornada única, de Morelos e nos guiarán en un recorrido vivencial donde aprenderás, cocinarás y compartirás platillos elaborados con ingredientes locales y saberes ancestrales.

🍽️ ¿Qué viviremos?
– Un desayuno de bienvenida junto al fogón con y
– Exposición de hongos silvestres con , y
– Proceso de nixtamalización con
– Ceremonia comunitaria guiada
– Taller de cocina colectiva: tamales, salsas, guisos y tortillas hechas por ti
– Comida compartida al calor del comal

Participan cocineras tradicionales de:
Tepoztlán • • •

🤝 En colaboración con:
y
🎟️ Adquiere tus accesos https://saborestierra2025.boletia.com/
$899 MXN – acceso anticipado (hasta el 31 de agosto)
$599 MXN – infancias
$1199 MXN – precio general
🎓 Estudiantes: 2x1 sobre precio general (con credencial)

🌿 Cupo muy limitado
📲 Más información y reservas 👉 https://wa.me/525586387707

17/08/2025

Esperanza Hernández Pérez “Tía Lancha”
Cocinera Tradicional de Coatecas Altas - Oaxaca

Inició su camino en la cocina a los 14 años, inspirada por su abuela, a quien observaba hacer tortillas y preparar el nixtamal. Su pasión por la cocina tradicional la llevó a trabajar por más de diez años en restaurantes especializados en gastronomía oaxaqueña.

En 2019, se integró a la Asociación de Cocineras Tradicionales de Oaxaca, participando en el Tercer Encuentro de Cocineras Tradicionales de Oaxaca. Ese mismo año, fue invitada a "Oaxaca Flavors Night: El Saber del Sabor", un evento gastronómico que reunió a chefs reconocidos como los hermanos Rivera Río.
En 2020, en respuesta a la pandemia, Tía Lancha abrió su propio espacio culinario llamado “Sin Maíz No Hay País”, desde donde impartió clases virtuales a diversas escuelas de gastronomía.

Su trabajo fue reconocido en 2021, cuando fue portada de la revista poblana “Empoderamia”. En 2022, participó en la expoventa del proyecto cultural “El Diario de Tiata”, destacando su cocina junto al trabajo de grandes maestros del arte popular mexicano.

Ese mismo año, fue parte de "Oaxaca y su gente", donde impartió talleres sobre nixtamalización y elaboración de tortillas. En marzo, participó en “La Samaritana y sus Cocineras Tradicionales”, ofreciendo su bebida tradicional agua de maíz negrito, con la que también fue incluida en la segunda edición del libro "Oaxaca y sus bebidas tradicionales".

En junio de 2022, formó parte esencial de la exposición "Segueza" en el Centro Cultural San Pablo, difundiendo la historia y tradición del platillo que la ha dado a conocer ampliamente.

Además, ha llevado sus saberes a distintos puntos del país, ofreciendo talleres de cocina tradicional en el Estado de México y participando recientemente en el Festival “Fogones MX” en la CDMX, reafirmando su lugar como embajadora de la cocina tradicional oaxaqueña.

🍄 Sabores de la Tierra – Tepoztlán 🌿   Una experiencia íntima entre cocina tradicional, hongos silvestres y memoria cole...
28/07/2025

🍄 Sabores de la Tierra – Tepoztlán 🌿

Una experiencia íntima entre cocina tradicional, hongos silvestres y memoria colectiva.

📍 Tepoztlán, Morelos
🗓️ Sábado 6 de septiembre de 2025

Nos emociona anunciar que este septiembre nos encontraremos nuevamente para celebrar los sabores que nacen del monte, la lluvia y el fuego lento.

Un encuentro único donde de distintas regiones compartirán platillos con hongos silvestres, saberes ancestrales y el alma de su tierra.

✨ Guarda la fecha
🎟️ Muy pronto abriremos reservaciones
🔥 Cupo limitado

Comparte con quienes sabes que vibran con la tierra, la cocina y las raíces.


28/07/2025
💙 El azul del bosque no está en el cielo… está en el suelo. 🍄Entre las hojas húmedas y el silencio del monte, aparece el...
25/07/2025

💙 El azul del bosque no está en el cielo… está en el suelo. 🍄

Entre las hojas húmedas y el silencio del monte, aparece el hongo azul.
Una rareza viva.

Un destello de color que desafía lo cotidiano y nos recuerda que la naturaleza también sueña en colores imposibles.

🌿 No todos los días se encuentra.
No todos lo notan.
Pero quienes caminan lento, quienes saben mirar, lo reconocen como un regalo.

🗓️ Ven a buscarlo con nosotros este 23 de agosto.
📍 Los Reyes, Acaxochitlán, Hidalgo
📩 Cupo limitado. La tierra no repite sus misterios.

🌿 Regresa para una Segunda Edición “Mensajeros de la Tierra” 🍄Una experiencia íntima que celebra la cocina tradicional, ...
24/07/2025

🌿 Regresa para una Segunda Edición “Mensajeros de la Tierra” 🍄
Una experiencia íntima que celebra la cocina tradicional, los hongos silvestres y los saberes ancestrales, en el corazón del bosque mesófilo de Hidalgo.

📍 ¿Dónde?
Los Reyes, Acaxochitlán, Hidalgo - parte del de .

🗓️ ¿Cuándo?
Sábado 23 de agosto de 2025
⏰ 10:00 am – 4:00 pm

🍄 ¿Qué vivirás?
Un día de conexión profunda con la tierra y quienes la habitan. Caminaremos entre árboles y hongos, compartiremos alimentos nacidos del monte y nos encontraremos con voces sabias que preservan la memoria de sus pueblos a través de la cocina.

🍽️ Incluye:
✔️ Desayuno tradicional de bienvenida
✔️ Caminata guiada con recolectoras locales para conocer los hongos silvestres comestibles del bosque
✔️ Comida comunitaria con platillos ancestrales elaborados por cocineras tradicionales
✔️ Bebidas locales y conversatorios en torno a la cocina y el territorio

👩‍🍳 Participan:
🍄 Cristina Martínez – Nanacatera anfitriona de Los Reyes, Acaxochitlán,
🍄 Esperanza Hernández Pérez "Tía Lancha", de Coatecas Atlas,
🍄 Graciela Gómez – Cocinera tradicional de Huitzilac,
🐟 Grupo de pescadores de la presa Omilteme

🎟️ Preventa especial hasta el 03 de julio:
👉 $1,300 MXN
🎟️Acceso General
👉 $1,500 MXN

✨ Cupo muy limitado.
Buscamos que esta experiencia sea íntima, respetuosa con el entorno y con quienes la hacen posible.

🔗 Adquiere tus boletos aquí:
👉 mensajeros2025.boletia.com

🚗 El precio no incluye transporte, pero si nos compartes desde dónde vienes, podemos ayudarte con una opción accesible.

ℹ️ Consulta más información del evento:
👉 bit.ly/mensajerostierra2025

📲 ¿Tienes dudas o quieres atención personalizada?
Escríbenos directamente por WhatsApp: 55 8638 7707

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mazá Colectivo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría