Centro de Atención Psicopedagógica

Centro de Atención Psicopedagógica SOMOS UNA ASOCIACIÓN CIVIL DEDICADA AL BIENESTAR EMOCIONAL DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS. ESPECIALISTAS EN SUICIDIO Y ABUSO SEXUAL INFANTIL.

ATENCIÓN PSIQUIÁTRICA. ATENCIÓN A TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y APRENDIZAJE.

Violencia intrafamiliar y suicidio: una conexión que no podemos ignorarLa violencia intrafamiliar no solo deja huellas f...
23/09/2025

Violencia intrafamiliar y suicidio: una conexión que no podemos ignorar

La violencia intrafamiliar no solo deja huellas físicas, también genera un profundo impacto en la salud mental. Diversos estudios muestran que las personas que viven en entornos violentos tienen mayor riesgo de desarrollar depresión, ansiedad e ideación suicida.

Factores de riesgo vinculados a la violencia intrafamiliar:

Exposición a maltrato físico, psicológico o sexual.

Sentimientos de desesperanza y falta de control sobre la propia vida.

Ruptura de vínculos familiares y pérdida de redes de apoyo.

Ciclos de silencio y estigmatización que dificultan pedir ayuda.

Factores protectores clave:

Acceso a servicios de atención integral (psicológica, médica y legal).

Redes de apoyo comunitarias y sociales.

Programas de prevención y detección temprana en escuelas y comunidades.

Promoción de entornos familiares basados en el respeto, la escucha y la no violencia.

La prevención del suicidio implica también romper el círculo de la violencia intrafamiliar. Crear espacios seguros, libres de maltrato, es un compromiso social y humano que salva vidas.
🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️

🎗️Primera intervención en casos de intento suicidaCuando una persona ha realizado un intento suicida, la respuesta inmed...
20/09/2025

🎗️Primera intervención en casos de intento suicida

Cuando una persona ha realizado un intento suicida, la respuesta inmediata puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Es fundamental actuar con rapidez, empatía y seguridad.

Pasos básicos de la primera intervención:

Garantizar la seguridad física

Retira objetos peligrosos del entorno.

Asegúrate de que la persona reciba atención médica de urgencia.

Mantener la calma y ofrecer contención

Habla con un tono tranquilo y sin juicios.

Evita frases minimizadoras como “no es para tanto”.

Usa expresiones de validación: “entiendo que estás sufriendo, estoy aquí contigo”.

Escucha activa y empatía

Permite que exprese sus emociones sin interrumpir.

Demuestra disposición genuina para comprender su dolor.

No dejar sola a la persona

Acompaña hasta que reciba atención profesional.

Contacta a familiares, amigos de confianza o redes de apoyo.

Referir a atención profesional inmediata

Psiquiatría, psicología de urgencias o líneas de crisis.

Elaborar, posteriormente, un plan de seguridad con el paciente.

Recordemos: la primera intervención no sustituye la atención profesional, pero puede salvar vidas al reducir el riesgo inmediato y brindar un puente hacia la ayuda especializada.
🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️

18/09/2025
El suicidio infantil: una realidad que debemos mirar de frenteHablar de suicidio en la infancia es difícil, pero necesar...
18/09/2025

El suicidio infantil: una realidad que debemos mirar de frente

Hablar de suicidio en la infancia es difícil, pero necesario. Aunque muchos lo consideran un tema lejano, cada vez más investigaciones muestran que niñas y niños también pueden experimentar dolor emocional intenso, desesperanza e ideación suicida.

Señales de alerta en la infancia:

Expresiones de querer desaparecer o no existir.

Cambios drásticos en el comportamiento o en el rendimiento escolar.

Aislamiento social o pérdida de interés en juegos y actividades.

Conductas autodestructivas o exposición a violencia.

Factores de riesgo frecuentes:

Abuso, acoso escolar, negligencia o violencia familiar.

Trastornos de salud mental no atendidos.

Entornos inseguros y falta de apoyo emocional.

Factores protectores clave:

Vínculos afectivos seguros con familia y cuidadores.

Atención temprana en salud mental.

Escuelas que promueven el bienestar y la inclusión.

Redes comunitarias que escuchan y acompañan.

La prevención del suicidio infantil requiere conciencia, empatía y acción colectiva. Cada palabra, gesto y espacio seguro que generemos puede marcar la diferencia en la vida de un niño o niña.
🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️

🎗️Suicidio en adultos mayoresEl suicidio en adultos mayores presenta tasas más altas que en otros grupos etarios.Factore...
11/09/2025

🎗️Suicidio en adultos mayores

El suicidio en adultos mayores presenta tasas más altas que en otros grupos etarios.

Factores como soledad, enfermedades crónicas y duelos recurrentes incrementan el riesgo.

Factores de riesgo:

Aislamiento social.

Dolencias físicas o dolor crónico.

Depresión no diagnosticada o no tratada.

Sentimientos de carga para la familia.

Factores protectores:

Redes de apoyo comunitarias y familiares.

Acceso a servicios de salud mental.

Actividades significativas y proyectos de vida.

Promoción del envejecimiento activo y digno.

Suicidio y redes sociales: un reto para la salud mentalLas redes sociales forman parte de la vida cotidiana de millones ...
10/09/2025

Suicidio y redes sociales: un reto para la salud mental

Las redes sociales forman parte de la vida cotidiana de millones de adolescentes y jóvenes en todo el mundo. Aunque ofrecen oportunidades de conexión y apoyo, también pueden ser un espacio que incrementa el riesgo de ideación suicida.

Riesgos asociados:

Exposición al ciberacoso y a la violencia digital.

Comparaciones constantes y presión por estándares irreales.

Contenidos que normalizan la autolesión o el suicidio.

Aislamiento a pesar de la hiperconexión.

Factores protectores en el entorno digital:

Promoción de comunidades seguras y de apoyo.

Alfabetización digital en salud mental.

Protocolos de detección y respuesta en plataformas.

Fomento del diálogo abierto en familia, escuela y comunidad.

Recordemos: la prevención del suicidio en la era digital requiere colaboración entre familias, instituciones educativas, profesionales de la salud y las propias plataformas tecnológicas.
🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️

10 de septiembre día mundial de la prevención del suicidio.
10/09/2025

10 de septiembre día mundial de la prevención del suicidio.

El día de hoy lo iniciamos con estás entrevistas sobre el día mundial de la prevención del suicidio.
10/09/2025

El día de hoy lo iniciamos con estás entrevistas sobre el día mundial de la prevención del suicidio.

El suicidio en Latinoamérica: una realidad que no podemos ignorarCada año, más de 720,000 personas mueren por suicidio e...
09/09/2025

El suicidio en Latinoamérica: una realidad que no podemos ignorar

Cada año, más de 720,000 personas mueren por suicidio en el mundo (OMS, 2023).
En Latinoamérica, aunque las cifras varían entre países, se observa una tendencia preocupante:

🎗️México: la tasa de suicidio es de aproximadamente 7 por cada 100,000 habitantes, con mayor incidencia en adolescentes y jóvenes.
🎗️Argentina: las tasas superan las 10 por cada 100,000 habitantes, siendo una de las más altas de la región.
🎗️Brasil: más de 14,000 muertes por suicidio al año, con creciente impacto en población joven.
🎗️🎗️10 de septiembre día mundial de la prevención del suicidio🎗️🎗️

Este próximo viernes 12 de septiembre continuamos con este curso, aún puedes realizar tu registro.
08/09/2025

Este próximo viernes 12 de septiembre continuamos con este curso, aún puedes realizar tu registro.

Los estilos de crianza y su impacto en la salud mental de niños, niñas y adolescentes.🎗️Diversas investigaciones muestra...
08/09/2025

Los estilos de crianza y su impacto en la salud mental de niños, niñas y adolescentes.🎗️

Diversas investigaciones muestran que la forma en que madres, padres y cuidadores educan y acompañan a sus hijos puede influir de manera significativa en el desarrollo emocional y en la aparición o prevención de conductas suicidas.

🎗️Estilo autoritario: puede generar inseguridad, miedo al error y baja autoestima.
🎗️Estilo permisivo: puede propiciar falta de límites claros, dificultades para manejar la frustración.
🎗️Estilo negligente: se asocia con sentimientos de abandono, aislamiento y mayor riesgo de depresión.
🎗️ Estilo democrático: fomenta la comunicación abierta, el respeto y la resiliencia; es el más protector frente a la ideación suicida.

El entorno familiar no es el único factor, pero sí uno de los más influyentes. La crianza basada en la escucha, el acompañamiento y el afecto puede convertirse en un factor protector decisivo para la salud mental.

Recordemos: promover estilos de crianza saludables no solo fortalece vínculos familiares, también salva vidas.
🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️🎗️

Dirección

Avenida Estadio Azteca
Mexico City
04600

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 8pm

Teléfono

5549197720

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro de Atención Psicopedagógica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Centro de Atención Psicopedagógica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría