Dermatología Integral

Dermatología Integral Cuidado de la piel, uñas y cabello.

🇲🇽✨ ¿Qué hace única a la piel mexicana?Se habla mucho de “piel clara vs piel morena”, pero poco de los datos reales sobr...
19/09/2025

🇲🇽✨ ¿Qué hace única a la piel mexicana?
Se habla mucho de “piel clara vs piel morena”, pero poco de los datos reales sobre nuestros tipos de piel.

👉 Algunos protegen más contra arrugas tempranas.
👉 Otros son más propensos a manchas.
👉 Y todos, sin importar el tono, necesitan protector solar.

🔎 Desliza para descubrir mitos y verdades sobre la piel mexicana, explicados desde la ciencia.

---

Los lunares son muy comunes, pero no todos son inofensivos. La clave está en saber identificar cuáles podrían ser una se...
17/09/2025

Los lunares son muy comunes, pero no todos son inofensivos. La clave está en saber identificar cuáles podrían ser una señal de alarma.
Dermatólogos usamos la regla del ABCDE:

A (Asimetría): un lado no se parece al otro.

B (Borde): irregular, dentado o difuso.

C (Color): varios tonos (negro, café, rojo, blanco o azul).

D (Diámetro): mayor a 6 mm (como una goma de lápiz).

E (Evolución): cambia de tamaño, forma, color o sangra.

Un lunar que cumple con alguna de estas características merece revisión médica.
Detectar a tiempo puede marcar la diferencia entre algo benigno y un cáncer de piel en etapas iniciales.

¿Tienes un lunar que cambió con el tiempo? 👀 Agenda una revisión, no lo dejes pasar.

🩹✨ Tener un botiquín en casa es básico, pero muchas veces lo llenamos de productos que en realidad dañan más de lo que a...
11/09/2025

🩹✨ Tener un botiquín en casa es básico, pero muchas veces lo llenamos de productos que en realidad dañan más de lo que ayudan.
En dermatología vemos seguido quemaduras mal atendidas, heridas infectadas por “remedios caseros” o alergias por el producto equivocado.

👉 Estos son los productos que sí deberían estar en tu botiquín para cuidar lesiones, heridas y quemaduras de forma segura.

⚠️ Recuerda: lo que aquí comparto es información general. Para cualquier lesión grave o quemadura extensa, acude siempre a un especialista.

Los antitranspirantes y desodorantes son de los productos más usados en el cuidado personal. Sin embargo, algunos ingred...
11/09/2025

Los antitranspirantes y desodorantes son de los productos más usados en el cuidado personal. Sin embargo, algunos ingredientes pueden irritar la piel o provocar reacciones alérgicas.

🔹 1. Alcohol en exceso
En productos con alta concentración (aparece en los primeros 3 lugares de la lista de ingredientes), es más probable que cause resequedad, ardor o descamación, sobre todo en piel sensible o recién rasurada.

🔹 2. Fragancias artificiales
Son una de las principales causas de dermatitis de contacto alérgica. Si tu piel es reactiva o tienes eccema, evita fórmulas con perfumes intensos.

🔹 3. Parabenos
Son conservadores efectivos, pero algunas personas pueden presentar sensibilidad. La ciencia no ha comprobado que causen cáncer, sin embargo, en piel delicada conviene preferir productos sin ellos.

🔹 4. Propilenglicol
Es un ingrediente humectante y solvente. Aunque es seguro para la mayoría, en personas con piel sensible puede provocar irritación y picazón.

🔹 5. Talco (en barra o polvo)
Su uso en axilas puede obstruir poros y favorecer irritación. Además, se ha cuestionado su seguridad en productos corporales por posible contaminación con asbestos (aunque la industria cosmética moderna regula esto, sigue siendo un ingrediente de alerta).

🔍 ¿Y el aluminio?

El aluminio en antitranspirantes ha sido señalado muchas veces como “tóxico” o “causante de cáncer de mama”.
👉 La evidencia científica actual NO respalda esa relación.
Estudios de la American Cancer Society y la FDA han concluido que no hay pruebas suficientes para vincular el aluminio con el cáncer de mama o de otro tipo.
⚠️ Lo que sí puede ocurrir: irritación en piel muy sensible o después de rasurar.

✅ Recomendaciones dermatológicas

✔️ Prefiere antitranspirantes sin alcohol si tu piel es seca o sensible.
✔️ Busca fórmulas “fragrance-free” si eres alérgico/a o tienes dermatitis.
✔️ Evita aplicar justo después de depilarte o rasurarte.
✔️ Si notas irritación, suspende el uso y consulta a tu dermatólogo.

🌿 ¿Clorofila líquida para tener piel perfecta? 🚫 Aunque suene natural y trendy, la ciencia dice otra cosa… tu piel no se...
05/09/2025

🌿 ¿Clorofila líquida para tener piel perfecta?

🚫 Aunque suene natural y trendy, la ciencia dice otra cosa… tu piel no se limpia solo con jugos verdes, sino con hábitos diarios y atención dermatológica 💧🧴

¡No caigas en mitos virales!

---

✨ Cepillado en seco: ¿realmente funciona? ✨El cepillado en seco se ha hecho muy popular como método “detox” o para mejor...
02/09/2025

✨ Cepillado en seco: ¿realmente funciona? ✨

El cepillado en seco se ha hecho muy popular como método “detox” o para mejorar la circulación. Pero, ¿qué dice la ciencia? 🧐

1. Exfoliación:

Hay evidencia limitada de que el cepillado en seco remueve células muertas de la piel superficialmente, similar a otros métodos de exfoliación mecánica.

Este efecto es principalmente cosmético y no tiene un impacto profundo sobre la regeneración cutánea.

2. Circulación sanguínea y linfática:

La afirmación de que el cepillado mejora la circulación sanguínea o el drenaje linfático no cuenta con respaldo científico sólido.

La circulación puede aumentar temporalmente por el estímulo mecánico de la fricción, pero esto no genera cambios significativos a nivel fisiológico profundo.

3. “Detoxificación”:

Cualquier afirmación sobre eliminación de toxinas mediante el cepillado carece de base científica.

Los órganos responsables de la detoxificación son principalmente hígado y riñón, no la piel.

4. Seguridad y efectos adversos:

Puede causar irritación, enrojecimiento o microlesiones si se hace con demasiada fuerza o sobre piel sensible.

No se recomienda en piel con lesiones abiertas, eczema activo, psoriasis o infecciones cutáneas.

En conclusión, el cepillado en seco tiene evidencia limitada para la exfoliación superficial, pero carece de respaldo científico para mejorar la circulación, el drenaje linfático o “desintoxicar” el cuerpo. Sus beneficios son principalmente sensoriales o cosméticos.

El aceite de aguacate es rico en ácidos grasos esenciales, vitamina E y antioxidantes, lo que lo convierte en un excelen...
29/08/2025

El aceite de aguacate es rico en ácidos grasos esenciales, vitamina E y antioxidantes, lo que lo convierte en un excelente aliado para hidratar, nutrir y reparar la piel seca o deshidratada. Al mezclar unas gotas con tu crema habitual, potencias su efecto humectante y ayudas a que la piel se vea más suave, flexible y luminosa.

🔸 Beneficios principales:

Refuerza la barrera cutánea.

Aporta nutrición profunda.

Ayuda a mejorar la elasticidad de la piel.

Calma irritaciones y resequedad.

💡 Tip: Agrega solo unas gotas a la porción de crema que vayas a usar en el momento, no directamente a todo el envase, para mantener la fórmula estable.

🌿 Tu crema de siempre + aceite de aguacate = ¡piel radiante y saludable!

🔴 Si tienes piel grasa o tendencia al acné en la espalda o pecho, no es recomendable agregar aceite de aguacate a tu crema corporal. El aceite de aguacate es comedogénico → significa que puede obstruir los poros. Esto aumenta la probabilidad de brotes de acné, barros o espinillas en zonas ya propensas.

En pieles sensibles o con tendencia a foliculitis (granitos tipo barritos en espalda/pecho) → el aceite puede empeorar la inflamación.

👉 En estos casos, es mejor optar por hidratantes ligeros, oil-free y no comedogénicos

La quimioterapia no solo ataca a las células cancerígenas, también afecta a células sanas que se dividen rápido, como la...
29/08/2025

La quimioterapia no solo ataca a las células cancerígenas, también afecta a células sanas que se dividen rápido, como las de la piel, cabello y uñas. Por eso, muchos pacientes presentan cambios cutáneos durante el tratamiento.

🔸 Sequedad extrema: la piel pierde su barrera protectora natural, lo que genera descamación, picazón y sensación de tirantez.
🔸 Mayor sensibilidad: la piel puede irritarse fácilmente con el sol, perfumes, jabones o incluso con el roce de la ropa.
🔸 Erupciones y manchas: algunos medicamentos provocan brotes similares al acné o zonas más oscuras en codos, nudillos y pliegues.
🔸 Fragilidad: uñas quebradizas, inflamación alrededor de ellas o incluso desprendimiento parcial.
🔸 Retraso en la cicatrización: pequeñas heridas pueden tardar más en cerrar.

✨ Recomendaciones básicas:

Usar cremas emolientes sin fragancia varias veces al día.

Aplicar protector solar diario con FPS alto.

Evitar agua muy caliente y jabones agresivos.

Consultar siempre con el oncólogo y el dermatólogo antes de aplicar cualquier producto.

👉 La piel también necesita cuidados especiales durante esta etapa. Tratarla con suavidad no es un tema estético, ¡es parte de la recuperación! 💛

El aceite de coco tiene fama de ser un producto “milagroso” para la piel: hidrata, suaviza y deja un brillo bonito. Pero...
26/08/2025

El aceite de coco tiene fama de ser un producto “milagroso” para la piel: hidrata, suaviza y deja un brillo bonito. Pero ojo 👀… no es un protector solar.

🔎 El riesgo real:

El aceite de coco tiene un FPS de apenas 4–7, lo cual es insuficiente para bloquear los rayos UVA y UVB.

Esto significa que, si lo usas en lugar de un protector solar, tu piel queda prácticamente desprotegida.

Confiar en él puede aumentar el riesgo de quemaduras solares, envejecimiento prematuro y cáncer de piel.

💡 Dato importante: Aunque el aceite de coco puede ser un gran hidratante post-sol, jamás sustituye a un protector solar de amplio espectro (FPS 50+).

👉 En resumen: úsalo para nutrir, no para proteger.

Tu piel merece cuidado real, no un “escudo falso”.

👀 ¿Has notado pequeños hoyitos en la piel de tus manos o pies?Podría tratarse de queratolisis punctata, una infección ca...
25/08/2025

👀 ¿Has notado pequeños hoyitos en la piel de tus manos o pies?
Podría tratarse de queratolisis punctata, una infección causada por bacterias que degradan la capa más superficial de la piel.

🦠 Estas bacterias aprovechan ambientes húmedos y calurosos, por eso es más frecuente en personas que usan calzado cerrado por mucho tiempo, sudan en exceso o practican deportes.

👉 Se ve como pequeños cráteres u hoyitos en palmas y plantas, a veces acompañados de mal olor o sudoración.

✅ Tratamiento: suele incluir antibióticos tópicos, control de la sudoración y mantener el área limpia y seca.

🚫 No es un hongo, por lo que los tratamientos antimicóticos no funcionan.

Si notas estas lesiones, lo mejor es acudir al dermatólogo para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

---

En redes sociales circula la idea de que la vaselina puede sustituir al protector solar. Esto es falso y riesgoso.🔹 La v...
21/08/2025

En redes sociales circula la idea de que la vaselina puede sustituir al protector solar. Esto es falso y riesgoso.

🔹 La vaselina no bloquea la radiación ultravioleta (UV).
Su función es crear una barrera oclusiva que retiene la humedad en la piel, pero no contiene filtros solares capaces de proteger contra los rayos UVA ni UVB.

🔹 Puede incluso aumentar el daño.
Al ser un producto graso, puede generar un efecto de “lupa” al exponerse al sol, intensificando la penetración de los rayos solares y aumentando el riesgo de quemaduras, manchas, envejecimiento prematuro y cáncer de piel.

🔹 El único protector solar real es… un protector solar.
Deben elegirse productos con FPS 30 o más, de amplio espectro (UVA/UVB), aplicados de forma adecuada y reaplicados cada 2-3 horas al estar expuestos.

👉 La vaselina tiene usos dermatológicos válidos (resequedad, grietas, dermatitis, protección en climas fríos), pero nunca como sustituto del protector solar.

Las uñas reflejan mucho de la salud interna. Su crecimiento y resistencia dependen de proteínas, minerales y vitaminas c...
20/08/2025

Las uñas reflejan mucho de la salud interna. Su crecimiento y resistencia dependen de proteínas, minerales y vitaminas clave. Incluir ciertos alimentos en la dieta puede mejorar su aspecto y prevenir fragilidad.

🔹 Proteínas de calidad

Las uñas están hechas de queratina, una proteína.

Alimentos: huevo, pescado, pollo, pavo, legumbres, lácteos y quinoa.

🔹 Hierro

La deficiencia de hierro puede causar uñas quebradizas o con hendiduras.

Alimentos: espinaca, lentejas, carne magra, hígado, semillas de calabaza.

🔹 Zinc

Fundamental para la reparación de tejidos y el crecimiento de uñas.

Alimentos: ostras, carne de res, garbanzos, nueces, semillas de girasol.

🔹 Biotina (Vitamina B7)

Favorece el grosor y resistencia de las uñas.

Alimentos: huevo (yema), almendras, nueces, batata, espinaca.

🔹 Ácidos grasos omega-3

Hidratan la lámina ungueal y reducen la inflamación de la piel que rodea la uña.

Alimentos: salmón, sardina, linaza, chía, nuez.

🔹 Vitamina C y colágeno

La vitamina C ayuda a la producción de colágeno, esencial para uñas sanas.

Alimentos: cítricos, kiwi, fresas, pimientos, brócoli.

🔹 Calcio

Apoya la dureza de uñas, aunque no es el único factor.

Alimentos: lácteos, almendras, ajonjolí, bebidas vegetales fortificadas.

---

✅ Tip dermatológico:
Si tus uñas se quiebran con facilidad, no siempre es falta de calcio. Muchas veces está relacionado con déficit de hierro, zinc o biotina, o incluso con enfermedades dermatológicas como psoriasis u onicomicosis.

Dirección

Avenida División Del NoRoute 1228, Int. 304
Mexico City
03650

Horario de Apertura

Lunes 10am - 3pm
4pm - 7pm
Martes 10am - 3pm
4pm - 7pm
Miércoles 10am - 3pm
4pm - 7pm
Jueves 10am - 3pm
4pm - 7pm
Viernes 10am - 3pm
4pm - 7pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

5556051212

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dermatología Integral publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dermatología Integral:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría