05/10/2025
La tendinopatía, también conocida...
Como tendinitis o tendinosis, es un tipo de trastorno del tendón que produce dolor, inflamación y deterioro de la función; el dolor generalmente empeora con el movimiento.
Y podemos atenderle en su domicilio desde hace ya 10 años.
Afecta principalmente al hombro (tendinitis del manguito de los rotadores, tendinitis del bíceps), codo (codo de tenista, codo de golfista), muñeca, cadera, rodilla (rodilla de saltador o tendinitis rotuliana) o tobillo (tendinitis aquílea).
Las causas pueden incluir una lesión o actividades repetitivas; los grupos de principales riesgo incluyen personas que realizan trabajos manuales, músicos y deportistas; las causas menos comunes incluyen infección, artritis, gota, enfermedades tiroideas y diabetes.
El diagnóstico generalmente se basa en los síntomas, el examen y, ocasionalmente, pruebas de imagen médicas; algunas semanas después de una lesión queda poca inflamación, con el problema subyacente relacionado con fibrillas tendinosas débiles o alteradas.
El tratamiento puede incluir reposo, antiinflamatorios no esteroideos (AINE), férulas y fisioterapia; con menos frecuencia se pueden realizar inyecciones de esteroides o cirugía.
Alrededor del 80% de las personas mejoran en 6 meses ya que la tendinopatía es relativamente común; las personas mayores se ven más frecuentemente afectadas.
Entorpece o imposibilita la realización de las actividades diarias, provocando cifras elevadas de absentismo laboral; veamos las causas:
• Ciertos tipos de tendinitis suelen producirse por sobreuso, haciendo movimientos repetitivos continuamente sin una debida postura, o en el caso de la tendinitis aquílea, agravada por la presión del calzado; *con frecuencia se debe a disminución de la vascularización de los tendones en personas de edad adulta*; también, con el paso de los años, la capacidad de absorción de agua disminuye y por ende, hay una menor elasticidad en el tejido tendinoso.
Los esguinces, ejercicios inhabituales y los microtraumatismos repetidos con suficiente intensidad para ocasionar lesiones sin rupturas son también predisponentes a una futura tendinitis.
Los síntomas dependen del tendón afectado; la obesidad, o más específicamente, la adiposidad o la gordura, también se ha relacionado con una incidencia creciente de tendinopatía.
Para su diagnóstico, los síntomas pueden variar desde dolores o molestias y rigidez articular local, hasta una quemazón que rodea toda la articulación alrededor del tendón inflamado; en algunos casos, la hinchazón se produce junto con el calor y el enrojecimiento, y puede haber nudos visibles alrededor de la articulación.
Con esta afección, el dolor suele empeorar durante y después de la actividad, y el tendón y el área de la articulación pueden ponerse rígidos al día siguiente a medida que los músculos se tensan por el movimiento del tendón; muchos pacientes informan situaciones estresantes en su vida en correlación con los principios del dolor que pueden contribuir a los síntomas.
El tratamiento de las lesiones del tendón es en gran parte conservador; el uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), reposo y retorno gradual al ejercicio es una terapia común.
*El descanso ayuda a prevenir daños adicionales en el tendón*; el hielo, la compresión y la elevación también se recomiendan con frecuencia.
La fisioterapia, la terapia ocupacional , las ortesis o los aparatos ortopédicos también pueden ser útiles; la recuperación inicial suele ser de 2 a 3 días y la recuperación completa es de 3 a 6 meses.
La tendinosis ocurre cuando la fase aguda de la curación ha finalizado (6-8 semanas) pero ha dejado el área insuficientemente curada; el tratamiento de la tendinitis ayuda a reducir algunos de los riesgos de desarrollar tendinosis, que demora más en curarse.
Las infiltraciones son muy útiles en el corto y mediano plazo, aunque se ha evidenciado que son más efectivas que los AINE en el corto plazo.
La recuperación inicial suele ser en 2 a 3 meses, y la recuperación completa suele durar de 3 a 6 meses; alrededor del 80% de las personas se recuperarán completamente en 12 meses.
Su prevención se basa principalmente en:
- Evitar movimientos repetitivos y el uso excesivo de una extremidad, esta medida se aplica principalmente en el ámbito laboral y deportivo.
- Realizar ejercicios de calentamiento lentos antes de una actividad física intensa.
- Mantener todos los músculos fuertes y flexibles.
La tendinitis sigue siendo un diagnóstico muy común, aunque la investigación documenta cada vez más que lo que se piensa que es una tendinitis suele ser una tendinosis.