
26/06/2025
¿Por qué los besos en el cuello son tan placenteros?
Los besos en el esternocleidomastoideo (ECM) pueden ser particularmente placenteros debido a una combinación de factores anatómicos y neurológicos.
1. Alta sensibilidad nerviosa 🧠
• El esternocleidomastoideo recibe inervación motora del nervio accesorio (XI par craneal) y sensibilidad de ramas del plexo cervical (C2-C3).
• Estas terminaciones nerviosas lo hacen muy sensible al tacto, la presión y los cambios de temperatura, intensificando la sensación de un beso.
2. Cercanía a zonas erógenas 🔥
• El cuello es una de las áreas con más terminaciones nerviosas, conectadas al plexo cervical y el nervio trigémino.
• Su estimulación puede activar respuestas emocionales y reflejas, favoreciendo la liberación de oxitocina y dopamina, hormonas del placer y la conexión.
3. Influencia en el sistema nervioso autónomo.
• Los besos suaves en esta zona pueden activar el sistema parasimpático, generando una sensación de relajación y bienestar.
• Además, pueden estimular la liberación de endorfinas, intensificando la experiencia placentera.
4. Vascularización y temperatura.
• El esternocleidomastoideo está cerca de arterias importantes como la carótida, lo que aumenta ligeramente la temperatura en la zona.
• La piel del cuello es fina y altamente receptiva al calor, lo que potencia la sensación de placer con el contacto.
✍️ Mi psicóloga