Doctor Alberto Méndez

Doctor Alberto Méndez Por una mejor medicina

28/06/2025

Explore the benefits of earthing in "The Earthing Movie." Learn about grounding mats, Clint Ober's pioneering products, and Laura Koniver's insights. Discove...

21/11/2024

Con los exosomas purificados de X-BREATH NEBULIZER®, puedes regenerar el tejido pulmonar dañado y mejorar tu respiración. Refuerza tu sistema inmune y recobra tu bienestar.

21/11/2024

Al reducir la inflamación y estimular la regeneración, los exosomas ayudan a disminuir la formación de tejido cicatricial (fibrosis), que es común en enfermedades hepáticas avanzadas.
́gadosaludable

11/10/2024

En un mundo donde la medicina convencional a menudo se centra en el manejo de los síntomas, Vitam Center adopta un enfoque diferente. Creemos en el poder de la prevención, la desintoxicación y el...

"Gran proporción" de los fármacos aprobados en Europa contra el cáncer entre 1995 y 2020 no agrega beneficiosUna "gran p...
04/03/2024

"Gran proporción" de los fármacos aprobados en Europa contra el cáncer entre 1995 y 2020 no agrega beneficios

Una "gran proporción" de los 131 fármacos contra el cáncer aprobados por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) entre 1995 y 2020 para 166 indicaciones carece de pruebas de beneficios adicionales o solo aporta beneficios mínimos, señala un nuevo estudio publicado en BMJ. El fenómeno es especialmente marcado entre aquellas terapias que recibieron una vía de aprobación rápida (fast track).

Por qué importa: La mitad de las aprobaciones de nuevas sustancias activas entran dentro del campo de la oncología, siendo tratamientos cada vez más costosos que imponen una carga creciente para los sistemas de salud y traen falsas expectativas a los pacientes. El gasto global en terapias oncológicas crecerá de 167.000 millones de dólares en 2020 a 269.000 millones de dólares en 2025. Por otra parte, el retorno de la inversión en investigación y desarrollo para las compañías productoras bajó con estas moléculas a solo tres años, lo cual plantea interrogantes sobre la falta de alineación entre los incentivos de las empresas farmacéuticas y los intereses de los pacientes, señalaron los autores.

Corolario: "Es necesario discutir en qué situaciones existe una gran necesidad médica insatisfecha que hace que la aprobación y el reembolso basados en evidencia preliminar, como ensayos de un solo grupo y criterios de valoración subrogados sean aceptables tanto para las autoridades reguladoras como para los organismos que hacen la evaluación de tecnologías sanitarias", sostuvo la autora principal, Francine Brinkhuis, máster en química y en innovación farmacológica, candidata doctoral en la División de Farmacoepidemiología y Farmacología Clínica de la Universiteit Utrecht, en Utrecht, Países Bajos.

https://www.medscape.com/viewarticle/many-european-cancer-drugs-offer-no-added-benefit-2024a1000405

Two fifths of oncology drugs approved by the EMA over the past 25 years don't offer an added benefit, while their costs may be burdening health systems.

15/02/2024

HABLEMOS DE CÁNCER # 3.
Existen más de 100 tipos diferentes de cáncer, normalmente nombrados según los órganos o tejidos donde se originan.
LA MEDICINA LOS CLASIFICA EN CATEGORIAS....
Carcinomas:
Los carcinomas, que se originan en la piel o el tejido que cubre los órganos y glándulas internos, suelen formar tumores sólidos. Representan la forma más prevalente de cáncer e incluyen ejemplos como cáncer de próstata, cáncer de mama, cáncer de pulmón y cáncer colorrectal.
Sarcomas:
Los sarcomas, que surgen en los tejidos conectivos y de soporte del cuerpo, pueden desarrollarse en la grasa, los músculos, los nervios, los tendones, las articulaciones, los vasos sanguíneos, los vasos linfáticos, los cartílagos o los huesos.
Leucemias:
La leucemia, un cáncer de la sangre, se inicia cuando las células sanguíneas sanas experimentan un crecimiento y una
transformación descontrolados. Los cuatro tipos principales de leucemia son la leucemia linfocítica aguda, la leucemia linfocítica crónica, la leucemia mieloide aguda y la leucemia mieloide crónica.
Linfomas:
Los linfomas, que se originan en el sistema linfático, que ayuda a combatir las infecciones, se dividen en
dos tipos principales: linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin.

06/02/2024

HABLEMOS DE CÁNCER # 2.

Las células cancerosas se comportan diferente a las células normales:

Crecen independientemente de las señales que regulan el crecimiento de las células normales.

Se resisten a las señales de muerte celular programada que controlan de forma natural la división celular.

Evaden al sistema inmunológico ocultándose de la detección de las células inmunes.

Aseguran el crecimiento de vasos sanguíneos que nutren a los tumores suministrando oxígeno y nutrientes.

Presentan anomalías en sus cromosomas e incluso número anormal de cromosomas.

Utilizan métodos únicos en la producción de energía lo que les permite un crecimiento acelerado.

05/02/2024

HABLEMOS DE CÁNCER....
El cáncer, una de las principales causas de muerte a nivel mundial, se cobró casi 10 millones de vidas en 2020, lo que representa aproximadamente 1 de cada 6 muertes.
Aproximadamente un tercio de las muertes relacionadas con el cáncer se atribuyen a factores como el consumo de tabaco, un índice de masa corporal elevado, el consumo de alcohol, una ingesta inadecuada de frutas y verduras y una actividad física insuficiente.
En los países de ingresos bajos y medianos bajos, infecciones como el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis contribuyen a alrededor del 30% de los casos de cáncer.

05/02/2024

Decodificando el cuarteto de desafíos: la dinámica de las células humanas en la enfermedad y el envejecimiento

Embarcarse en la exploración del comportamiento de las células humanas en los ámbitos de la enfermedad y el envejecimiento revela un cuarteto de desafíos que exigen nuestra atención y comprensión:

1. División celular deteriorada:
Las complejidades de la división celular sana son fundamentales para comprender los matices del inicio y la progresión de la enfermedad. Las interrupciones en este proceso fundamental contribuyen significativamente a las complejidades observadas en diversas condiciones de salud.

2. Resistencia a la muerte celular:
El envejecimiento trae consigo un fenómeno fascinante: las células humanas exhiben una notable resistencia a los mecanismos naturales de muerte celular. Desentrañar las complejidades de esta resistencia es esencial para desarrollar estrategias que aborden los desafíos de salud asociados con el envejecimiento.

3. Función celular alterada:
Más allá de la división y la resistencia a la muerte, los cambios en la función celular añaden otra capa a la complejidad de la dinámica celular humana en la enfermedad y el envejecimiento. Investigar estas alteraciones es clave para descifrar los mecanismos subyacentes y las posibles intervenciones para mejorar los resultados de salud.

4. Señalización celular desregulada:
Las células humanas, en su estado no saludable, liberan sustancias que alteran el equilibrio del entorno que las rodea. Comprender el impacto de estas vías de señalización aberrantes arroja luz sobre cómo las células contribuyen a la progresión de la enfermedad, abriendo vías para intervenciones específicas.

Estos cuatro factores interconectados subrayan la urgencia de una investigación integral y enfoques innovadores. Al profundizar en la naturaleza multifacética del comportamiento de las células humanas, abrimos vías para avances transformadores que pueden remodelar nuestra comprensión de las enfermedades y el envejecimiento, ofreciendo esperanza para soluciones terapéuticas innovadoras.

04/02/2024

El Día Mundial contra el Cáncer es el 4 de febrero, un día mundial para unirnos contra el . Millones de personas en todo el mundo a menudo sufren y mueren innecesariamente a causa del cáncer debido a la falta de concientización, recursos y acceso a servicios oncológicos asequibles y de calidad. Juntos, amplifiquemos el mensaje de prevención, detección temprana, acceso universal a la atención y mundo libre de la carga del cáncer.

30/01/2024

El mundo microbiano de la mama: exploración de su terreno distintivo en bienestar y enfermedad.

El cáncer más frecuentemente diagnosticado en mujeres en los Estados Unidos es el cáncer de mama, ubicándose como la segunda causa de muerte entre las mujeres del país. A pesar de su prevalencia, se han logrado grandes avances en la detección temprana y la investigación continua que ha llevado a tasas de supervivencia a 5 años de hasta el 90%. Sin embargo, debido a las altas tasas de aparición de cáncer de mama, la investigación continúa ampliándose.

Numerosos estudios han puesto de relieve el doble papel de la microbiota intestinal a la hora de preservar el bienestar del huésped y desempeñar un papel en diversas afecciones de salud, incluido el cáncer. La microbiota intestinal posee la capacidad de producir metabolitos que apoyan el equilibrio del huésped. Por el contrario, también puede generar sustancias con efectos perjudiciales, que pueden desencadenar inflamación, el desarrollo de cáncer e influir en las respuestas a la inmunoterapia.

En 2016, un equipo de investigación de la Clínica Mayo descubrió que el tejido mamario en sí, distinto de la piel que lo recubre, alberga su propio microbioma distintivo. Este microbioma incluye bacterias que residen dentro del tejido, dentro del aspirado del p***n e incluso la microbiota intestinal de individuos, particularmente mujeres con cáncer de mama, lo que sugiere un vínculo potencial entre el microbioma mamario y la salud mamaria, incluidas enfermedades como el cáncer de mama.

La composición de la microbiota mamaria se caracteriza principalmente por la prevalencia de los filos Proteobacteria y Firmicutes, posiblemente debido a la naturaleza rica en lípidos del entorno mamario. Las investigaciones indican que el microbioma de los hisopos de piel mamaria y de las muestras de tejido mamario de personas con cáncer de mama contiene niveles más altos de microbios específicos en comparación con los de controles sanos. Estos incluyen Fusobacterium, Atopobium, Gluconacetobacter, Hydrogenophaga, Bacillus, Enterobacteriaceae, Staphylococcus, Comamonadaceae y Bacteroidetes. Además, otro estudio encontró un aumento de Mmethylobacterium radiotolerans en el tejido tumoral de mama en comparación con Sphingomonas yanoikuyae en los correspondientes tejidos sanos.

La composición microbiana de la mama difiere notablemente entre afecciones malignas, en particular el carcinoma ductal invasivo, y enfermedades mamarias benignas como el fibroadenoma, el papiloma intraductal y la hiperplasia atípica. En los casos de cáncer de mama maligno, la presencia del filo Proteobacteria, las familias Micrococcaceae, Caulobacteraceae, Rhodobacteraceae, Nocordioidaceae y Methylobacteriaceae, así como el género Propionicimonas, está significativamente elevada en comparación con las enfermedades benignas de la mama. Además, la medición del ADN bacteriano total reveló una asociación inversa entre la carga bacteriana y el estadio de la enfermedad del cáncer de mama.

Con todo esto en mente, surge la posibilidad de una modulación microbiana para reducir el riesgo o incluso la carga de enfermedades, y la pregunta sigue siendo: ¿podría ser posible la modulación microbiana mediante una intervención dietética o suplementaria?

Para investigar este concepto, investigadores de la Facultad de Medicina de Wake Forest realizaron trasplantes f***les entre ratones alimentados con una dieta estándar o una dieta alta en grasas (HFD) y monitorearon el desarrollo de tumores mamarios en un modelo de carcinogénesis química. La HFD promovió significativamente el crecimiento del tumor en comparación con los ratones alimentados con una dieta estándar. Para determinar los efectos de la microbiota sobre el crecimiento tumoral, los ratones con dieta estándar recibieron un trasplante f***l de la microbiota derivada de HFD. Esto dio lugar a cambios en las poblaciones microbianas de tumores intestinales y mamarios, lo que sugiere una conexión entre el microbioma intestinal y mamario. Además, la exposición de células de cáncer de mama a un microbioma derivado de HFD aumentó la proliferación celular, lo que indica un papel de las bacterias asociadas a tumores en la señalización del cáncer.

En otro estudio, un modelo de primates no humanos, los investigadores observaron que la adopción de una dieta occidental o mediterránea influía en la composición de la microbiota de la glándula mamaria y los perfiles de metabolitos. Específicamente, el consumo de una dieta mediterránea resultó en niveles más altos de Lactobacillus en la glándula mamaria en comparación con los monos alimentados con una dieta occidental. Además, las glándulas mamarias de monos con dieta mediterránea mostraron niveles elevados de metabolitos de ácidos biliares y una mayor presencia de compuestos bioactivos procesados por bacterias. Estos hallazgos sugieren que la dieta afecta directamente a las poblaciones de microbiomas en sitios distantes como la glándula mamaria, y posiblemente una nueva vía mecanicista para la prevención del cáncer de mama.

En un ensayo clínico en el que participaron pacientes con cáncer de mama que recibieron suplementos de aceite de pescado antes de la cirugía de extirpación del tumor, la intervención dietética alteró la microbiota tanto en los tumores como en el tejido mamario normal, estableciendo un vínculo directo entre los microbiomas intestinales y mamarios.

La microbiota intestinal ejerce una influencia significativa sobre el sistema inmunológico del cuerpo, así como sobre los niveles de estrógeno y ácidos biliares, todos los cuales están implicados en el desarrollo de tumores. Así, alterando la microbiota intestinal podría potencialmente afectar la composición de la microbiota en la mama a través de varios mecanismos. A medida que avanza la investigación en esta área, anticipamos obtener más conocimientos sobre el papel del microbioma mamario en el mantenimiento de la salud y la contribución a enfermedades como el cáncer. En última instancia, aprovechar nuestra creciente comprensión del microbioma intestinal y mamario podría allanar el camino para estrategias más personalizadas en la prevención, el diagnóstico y los tratamientos del cáncer de mama.

Dado que las investigaciones indican que la dieta afecta directamente a las poblaciones de microbiomas en el colon, así como a sitios distantes, como las glándulas mamarias, el perfil GI360 puede ayudar a establecer una composición de referencia del microbioma y ayudar a rastrear el impacto de la dieta y la suplementación como medio para monitorear el cambio hacia un microbioma colónico más saludable y más allá.

30/01/2024

Terapias actuales y emergentes para la enfermedad celíaca

En el ámbito de la gastroenterología, la búsqueda de tratamientos eficaces para la enfermedad celíaca sigue siendo una prioridad. La enfermedad celíaca, una enteropatía prevalente provocada por el consumo de gluten, plantea desafíos a pesar de la dieta sin gluten de por vida actualmente recomendada.

~ Desafíos asociados con la dieta sin gluten:
Si bien el cumplimiento estricto y eficaz de una dieta sin gluten conlleva cargas económicas, limitaciones percibidas en el estilo de vida y, en ocasiones, un control inadecuado de la enfermedad. Un subconjunto de pacientes enfrenta dificultades para lograr una curación completa de la mucosa, lo que destaca la necesidad de modalidades de tratamiento innovadoras.

~ Un vistazo al futuro:
Los avances recientes en la comprensión de la patogénesis de la enfermedad celíaca han revelado objetivos terapéuticos prometedores. Más allá de los límites de la dieta sin gluten, están surgiendo múltiples terapias en investigación que ofrecen esperanzas de mejorar el manejo de la enfermedad.

Terapias de investigación

~ Desintoxicación del gluten: las estrategias implican el uso de secuestrantes o peptidasas para neutralizar el gluten en el tracto gastrointestinal.

~ Apuntar a la permeabilidad epitelial: las innovaciones exploran el bloqueo de la permeabilidad epitelial intestinal para mitigar la exposición al gluten.

~ Modulación inmune: Restaurar la tolerancia inmune al gluten o apuntar a la activación inmune inducida por el gluten es prometedor como vía terapéutica.

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doctor Alberto Méndez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Doctor Alberto Méndez:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram