Sanando Tus Emociones de Alma y Espíritu A.C.

  • Home
  • Sanando Tus Emociones de Alma y Espíritu A.C.

Sanando Tus Emociones de Alma y Espíritu A.C. SANANDO TUS EMOCIONES
DE ALMA Y ESPÍRITU
ASOCIACIÓN CIVIL
STE240708120 ¿Quiénes somos?

Somos una asociación civil comprometida con la sanidad emocional y espiritual del ser humano. Nacimos del anhelo profundo de ver vidas restauradas, corazones libres y almas que deciden dejar de sobrevivir para comenzar a vivir. En Sanando tus Emociones de Alma y Espíritu, combinamos lo mejor de la psicología cognitivo-conductual con fundamentos bíblicos, para ofrecerte un camino de transformación

real. No importa tu trasfondo: si estás dispuesto a sanar, este espacio es para ti. Misión
Guiar a las personas hacia una sanidad emocional y espiritual profunda, a través de herramientas terapéuticas y principios bíblicos, brindando acompañamiento cálido, respetuoso y confrontativo, sin importar creencias, ideologías o preferencias. Visión
Ser un espacio de referencia para quienes buscan vivir desde su verdadera identidad, sanando sus heridas emocionales, fortaleciendo su espíritu y construyendo relaciones sanas, libres y conscientes. Nuestros Servicios
Acompañamiento emocional y espiritual individual
Sesiones uno a uno donde abordamos temas como heridas de la infancia, ansiedad, dependencia emocional, límites, identidad, perdón, entre otros. Talleres y espacios grupales de sanidad
Dinámicas profundas que permiten el encuentro con uno mismo, con los demás y con Dios, desde un lugar seguro y confrontativo. Material terapéutico con enfoque espiritual
Cuadernos de trabajo, ejercicios guiados, devocionales terapéuticos y herramientas prácticas basadas en la Biblia y la psicología.

21/07/2025
18/07/2025

Sanando tus Emociones de Alma y Espíritu A.C.
📞 55 3245 7019
🌐 sanandotusemocionesdealmayespiritu.io

18/07/2025
Sanando Tus Emociones de Alma y Espíritu A.C.
17/07/2025

Sanando Tus Emociones de Alma y Espíritu A.C.

Sanando Tus Emociones de Alma y Espíritu A.C. 🌱 ¿Por qué el ser humano necesita fe en su vida?Porque sin fe, vivimos a l...
16/07/2025

Sanando Tus Emociones de Alma y Espíritu A.C.

🌱 ¿Por qué el ser humano necesita fe en su vida?
Porque sin fe, vivimos a la deriva.
Fe no es una idea.
Es una fuerza.
Una raíz que te sostiene cuando todo tiembla.
Es el motor que enciende la esperanza cuando la realidad se apaga.

Address


Opening Hours

Monday 09:00 - 23:00
Tuesday 09:00 - 23:00
Wednesday 09:00 - 21:00
Thursday 09:00 - 23:00
Friday 09:00 - 21:00
Saturday 09:00 - 23:00
Sunday 09:00 - 19:00

Telephone

+525532457019

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Sanando Tus Emociones de Alma y Espíritu A.C. posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Practice

Send a message to Sanando Tus Emociones de Alma y Espíritu A.C.:

Shortcuts

  • Address
  • Telephone
  • Opening Hours
  • Alerts
  • Contact The Practice
  • Claim ownership or report listing
  • Want your practice to be the top-listed Clinic?

Share

Our Story

1. Sanando Emociones no tiene la solución a tus problemas. ¡La tienes tú! En SANANDO EMOCIONES no te vamos a decir qué tienes que hacer y cómo. Te vamos a compartir herramientas y te ayudaré a tomar nuevas perspectivas que te sirvan para valorar la situación e impulsen al auto-conocimiento con el que serás capaz de tomar tus propias decisiones. No hay una varita mágica o solución perfecta que puedas aplicar en unos días sin esfuerzo y hacer desaparecer todas tus HERIDAS EMOCIONALES. 2. No estoy aquí para juzgarte Lo que yo crea que está bien y mal está fuera de lugar. El objetivo eres tú, comprender por qué actúas o te sientes cómo lo haces y ayudarte. Se busca valorar la complejidad de la situación y evitar cualquier tipo de reduccionismos. No se te va a premiar ni castigar por demostrarte tal como eres. 3. La Honestidad es la clave Debes aprender a hablar con la verdad con el terapeuta y contigo mismo/a. El espacio terapéutico es tuyo y para ti. Guardando secretos o incluso mintiendo solo te estás perjudicando y dificultando el proceso de curación. Si no te sientes cómodo con algún aspecto de la terapia, no tengas miedo y dilo para que lo podamos corregir y arreglar, aunque ello pase por tener que buscar a otro profesional más indicado. 4. No creo que estés loco o enfermo Absolutamente todo el mundo pasa momentos difíciles a lo largo de sus vidas y podría beneficiarse de los recursos que ofrece la psicoterapia. A pesar de que los orígenes históricos de la psicoterapia fueron los trastornos mentales severos, hoy en día es un recurso más. No hay dos pacientes iguales y sería muy injusto meter a todo el mundo que acude a terapia en el mismo s**o. 5. Quiero ayudarte, no etiquetarte. Siempre hay quien se siente más cómodo sabiendo lo que le sucede y encasillándose en una clasificación estandarizada. Los criterios diagnósticos pueden ayudar o perjudicar al paciente, pero sobretodo sirven para orientar al terapeuta a la hora de elegir el mejor tratamiento para cada caso. Lo que quiero es que dejes de sentirte mal, no que te escudes tras el rol de enfermo. 6. Tienes siempre la última palabra Tú decides el ritmo y la intensidad de la terapia. Si hay aspectos con los que no te sientes cómodo, ejercicios que no te ayudan a avanzar o temas que no estás preparado/a para abordar, nadie te va a obligar a ello. El terapeuta te guiará por los lugares que cree te van a ser útiles, pero tu voz y decisiones son siempre lo más importante. 7. Puede ser doloroso Para poder curar, muchas veces hay que trabajar sobre las heridas, esto implica entrar en aspectos dolorosos o bajar hasta el fondo de tus miedos para reconstruir una realidad sana y consistente. Es un proceso difícil que no vas a hacer solo, estaré a tu lado en todo momento y echaré luz sobre el camino si te sientes perdido/a. 8. La predisposición es esencial Para sanar emociones debes ser TU quien esté dispuesto sanar. Esto requiere esfuerzo y una inversión de tiempo y dinero y poner manos a la obra: ACCIÒN. Si sigues haciendo las cosas como las has estado haciendo hasta ahora, no esperes obtener resultados distintos. Acudir a TERAPIA es un primer paso, pero no debe ser el único. 9. Los verdaderos cambios requieren tiempo Algunos problemas se pueden solucionar en cuestión de semanas, pero si esperas cambios profundos en aspectos que se han gestado y consolidado durante años, el proceso va a requerir un periodo de tiempo proporcional. 10. Pedir ayuda no es ninguna cobardía Reconocer tus limitaciones no te hace más débil, al contrario, es un signo de madurez que te ayudará a sobreponerte a las mismas y estar más preparado/a de cara al futuro. Acudir a terapia es un gran paso que por razones distintas (orgullo, negación, miedo…) muchos no se atreven a dar. Es el primer paso hacia la sanidad emocional, hacia el bienestar y la felicidad que todos y cada uno de nosotros merecemos y tenemos derecho a buscar y exigir. En la Terapia se trabajara tres áreas Físico, Mental y Espiritual