Mr. Gainz Cdmx

Mr. Gainz Cdmx Suplementos y Farmacología para atletas de alto rendimiento.

04/08/2025

¡Estamos de vuelta!

Los suplementos y farmacia de alto rendimiento más conocidos del mercados a los mejores precios.

Proteínas
Aminoácidos
Creatinas
Pre Entrenos
Ganadores de Masa

Aprovecha nuestras promociones de inauguración!!!

01/08/2025

🍬 Dulces industriales y diabetes: una relación más peligrosa de lo que parece 🧵

1.
La diabetes tipo 2 no aparece de un día para otro. Es el resultado de años de hiperglucemia crónica, resistencia a la insulina y mala alimentación. En el centro de ese proceso, los dulces ultraprocesados juegan un papel protagonista.

2.
Los dulces industriales (caramelos, gomitas, chocolates comerciales, etc.) contienen:
– Altas cantidades de azúcar añadida (sacarosa, jarabe de maíz de alta fructosa)
– Grasas refinadas o trans
– Harinas ultraprocesadas
– Y a menudo, aditivos artificiales

Todo en un solo paquete hipercalórico, sin fibra ni nutrientes reales.

3.
Su consumo genera picos de glucosa en sangre, seguidos de caídas abruptas, lo que activa más antojos. A largo plazo, este ciclo desgasta al páncreas, desensibiliza los receptores de insulina y contribuye al desarrollo de resistencia a la insulina.

4.
📚 Estudios del New England Journal of Medicine, The Lancet y la American Diabetes Association demuestran que el consumo habitual de azúcar añadida, sobre todo en productos sólidos y líquidos, aumenta el riesgo de diabetes tipo 2, independientemente del peso corporal.

5.
Además, los dulces industriales suelen desplazar alimentos reales. No solo agregan calorías vacías, sino que quitan espacio en la dieta para nutrientes esenciales (fibras, antioxidantes, vitaminas, grasas buenas), lo que empeora la salud metabólica.

6.
Y el problema es global:
Según la OMS, más del 70% del azúcar que consumimos viene de productos industriales y no del azúcar que agregamos en casa. Muchos de estos productos están dirigidos a niños y jóvenes, el grupo más vulnerable.

📌 Los dulces industriales no son “antojitos inocentes”. Son potenciadores de la epidemia metabólica que vivimos.
¿La alternativa? Opta por frutas reales, dátiles, chocolate oscuro sin azúcar añadida o preparaciones caseras con ingredientes enteros.

30/07/2025

🌵 ¿Por qué deberías comer nopales más seguido? El superalimento mexicano que la ciencia respalda 🧵

1.
El nopal es uno de los alimentos más antiguos y funcionales de México. Consumido desde tiempos prehispánicos, aparece en códices, recetas tradicionales y hasta en el escudo nacional. Pero más allá del símbolo, es una maravilla nutricional.

2.
¿Qué tiene el nopal?
– Altísimo contenido de fibra soluble e insoluble
– Vitaminas A, C, K y del grupo B
– Minerales: calcio, magnesio, potasio
– Compuestos antioxidantes: flavonoides, betalaínas y polifenoles
Y todo con bajo aporte calórico.

3.
Control de azúcar en sangre:
Estudios clínicos (UNAM, IPN y revistas como Journal of Ethnopharmacology) han demostrado que el consumo regular de nopal puede reducir la glucosa posprandial, ayudando a personas con diabetes tipo 2 o resistencia a la insulina.

4.
Aliado del intestino:
La fibra del nopal mejora la digestión, regula el tránsito intestinal y alimenta la microbiota. Además, su mucílago (la famosa “baba”) tiene efectos antiinflamatorios y protectores del sistema gastrointestinal.

5.
Salud metabólica y saciedad:
El nopal ayuda a:
– Sentirse lleno por más tiempo
– Disminuir niveles de colesterol LDL
– Reducir la absorción de grasas
Es ideal en dietas para bajar de peso sin afectar la nutrición.

6.
Sostenibilidad:
Crece sin necesidad de pesticidas, casi sin agua, y es resistente al cambio climático. Es un alimento ancestral, local, económico y ecológico. Un verdadero superalimento de territorio, no de moda importada.

30/07/2025

You have a second heart – and it lives in your calves.

Your body has a hidden circulatory booster, and it’s located in your lower legs. It’s called the soleus muscle, and it acts like a “second heart,” pumping blood from your legs back up toward your chest. This helps your actual heart overcome gravity and keep circulation flowing.

But here’s the important part: this second heart only works when you move.

If you sit or stand still for too long, blood can start to pool in your legs. Over time, this can lead to swelling, varicose veins, or even serious blood clots, according to experts at the Cleveland Clinic and Mayo Clinic.

The solution is simple: keep moving. A short walk every hour is enough to activate your calf pump. Even small actions like standing up, stretching, or doing toe raises can help. If you’re dealing with chronic swelling, elevating your legs or using compression socks can provide relief – but consistent movement is the real key.

Even more interesting? Some scientists are exploring how soleus-focused movements (like seated heel raises) can help regulate blood sugar and improve metabolism – meaning this second heart might have benefits beyond circulation.

So whether you’re pacing the room or just lifting your heels at your desk, remember: you’re not just moving your legs – you’re keeping your second heart beating strong.

29/07/2025

Unlock the truth behind nutrition, fitness, and wellness! We deliver daily science-backed health tips, diet hacks, and fitness facts to fuel your best life.
Follow us now for your daily dose of smart health!

28/07/2025

🌮 La tortilla de harina: de alimento casero a producto ultraprocesado 🧵

1.
La tortilla de harina nació como una alternativa regional en el norte de México, hecha en casa con ingredientes simples: harina de trigo, manteca, agua y sal. Era blanda, calórica y sabrosa, pero real, hecha al momento y con pocos aditivos.

2.
Pero en las últimas décadas, las grandes empresas de alimentos industrializaron esta receta. Hoy, la mayoría de las “tortillas de harina” que encuentras en supermercados están lejos de esa versión original.

3.
La producción en masa exigía que las tortillas duraran semanas sin refrigeración, fueran flexibles, no se rompieran y tuvieran siempre el mismo color. Para lograrlo, se añadieron:
– Estabilizantes
– Conservadores
– Emulsionantes
– Mejoradores de textura
– Azúcares ocultos (como maltodextrina)
– Grasas vegetales hidrogenadas

4.
En lugar de manteca natural, muchas versiones industriales usan aceites vegetales baratos como el de palma, altamente procesados y con grasas trans, que han sido relacionados con enfermedades cardiovasculares por la OMS.

5.
También es común encontrar propionato de calcio o sorbato de potasio como conservadores, y azodicarbonamida como mejorador de masa (el mismo químico usado en tapetes de yoga), aunque este ha sido restringido en varios países.

6.
Además, se reemplazó el trigo integral por harinas refinadas, desprovistas de fibra, vitaminas y minerales. Esto hace que el índice glucémico sea mucho más alto, elevando los picos de azúcar en sangre, especialmente si se consumen en exceso.

7.
Las marcas transnacionales (como Mission®, Guerrero® o Bimbo®) han dominado el mercado de tortillas de harina con distribución global. Pero el precio de esta “comodidad” ha sido la pérdida de calidad nutricional y sabor tradicional.

8.
Paradójicamente, muchas de estas marcas se venden como “auténticas” o “caseras” cuando en realidad son productos de laboratorio diseñados para durar meses, sin refrigeración, y producirse por millones a bajo costo.

9.
Mientras tanto, las tortillas de harina hechas en casa o por tortillerías tradicionales (aún comunes en el norte de México) contienen solo 4 ingredientes y un perfil nutricional muy distinto.

28/07/2025

🥭🍭 Cómo las frutas se convirtieron en carnada para vender azúcar disfrazada de salud 🧵

1.
Durante milenios, las frutas fueron un regalo estacional: dulces, sí, pero raras. Su azúcar era limitada y venía acompañada de fibra, agua, micronutrientes y masticación. Comerse una naranja tomaba tiempo.

2.
Todo cambió con la industria alimentaria del siglo XX. Con el auge de los alimentos ultraprocesados, las frutas dejaron de ser alimentos y se convirtieron en referencias sensoriales: colores, olores y sabores que evocan "naturaleza", pero sin su valor nutricional.

3.
La estrategia fue clara: asociar dulces industriales con frutas para crear una falsa percepción de salud. ¿Ejemplos? Yogures “de fresa” sin fresa, cereales “con plátano” que no han visto un plátano real, bebidas “de uva” con 0% jugo.

4.
Para lograrlo, las compañías replicaron químicamente los perfiles de sabor de frutas reales usando ésteres y compuestos aromáticos sintéticos. Un “sabor a durazno” puede tener hasta 50 químicos, sin que haya durazno alguno.

5.
El color también fue clave. Se usan colorantes para simular tonos vivos de frutas maduras. Según investigaciones de la EFSA y la FDA, colorantes como el rojo 40 o el amarillo 5 aparecen en productos “con sabor a frutas”, aunque no provengan de ellas.

6.
La ciencia del marketing también jugó su papel. Estudios de Front-of-Package Labeling muestran que una imagen de fruta en un envase hace que los consumidores perciban el producto como más saludable, aunque el contenido de azúcar sea altísimo.

7.
Y mientras las frutas reales contienen fructosa natural, en bajas dosis, con fibra que modula su absorción, los productos que “imitan fruta” vienen cargados de jarabe de maíz de alta fructosa (HFCS), glucosa, sacarosa y maltodextrina.

8.
El resultado: millones de niños y adultos creen que están consumiendo algo “saludable” cuando en realidad están tomando un producto hiperdulce, sin fibra, sin vitaminas reales, y con potencial adictivo.

9.
Paradójicamente, mientras la OMS recomienda más fruta fresca y menos azúcar añadida, las grandes marcas venden el sabor de la fruta como anzuelo para entregar exactamente lo opuesto.

10.
Conclusión: No te dejes engañar por colores vivos ni sabores “a frutas”. Si quieres fruta, que sea fruta de verdad. No su sombra ultraprocesada.

26/07/2025

🧵 Mantequilla vs Margarina: ¿Cuál es la verdadera villana?
Durante décadas, nos dijeron que la mantequilla era peligrosa... pero ¿y si la historia real fuera al revés?

Aquí la verdad con base científica 🧈⚠️👇

1.
La mantequilla se elabora desde hace milenios. Solo lleva 2 ingredientes: crema de leche batida y un poco de sal. Nada más.
📚 Davidson, A. (1999). The Oxford Companion to Food.

2.
Rica en vitaminas liposolubles (A, D, E, K2), contiene ácido butírico, CLA (ácido linoleico conjugado) y grasas saturadas naturales que, en equilibrio, no causan daño cardiovascular en personas sanas.
📚 Kris-Etherton et al. (2004). "Position of the American Dietetic Association: dietary fats."
📚 Mozaffarian D. (2010). N Engl J Med.

3.
La margarina, en cambio, fue inventada en 1869 por orden de Napoleón III para alimentar a soldados pobres. Su receta inicial incluía grasa animal... pero luego se sustituyó por aceites vegetales baratos.
📚 Moss, M. (2013). “Salt Sugar Fat”

4.
Para que esos aceites fueran sólidos a temperatura ambiente, se sometían a hidrogenación parcial, creando grasas trans artificiales, altamente dañinas para el corazón.
📚 Mozaffarian et al. (2006). “Trans Fatty Acids and Cardiovascular Risk.” N Engl J Med.

5.
En los años 60-70, tras campañas contra la grasa saturada, la margarina fue promovida como "saludable". Se llegó a decir que era mejor que la mantequilla… incluso para los niños.
📚 Teicholz, N. (2014). “The Big Fat Surprise”
📚 Time Magazine, 1961: “Cholesterol: And Now the Bad News”

6.
Sin embargo, décadas después, estudios demostraron que las grasas trans aumentaban drásticamente el riesgo de infartos, inflamación crónica y resistencia a la insulina.
📚 WHO. “Eliminating trans fats: a roadmap.” (2019).
📚 Lichtenstein AH et al. Circulation. 2006.

7.
En 2015, la FDA prohibió oficialmente las grasas trans en EE.UU. después de considerar que “no son seguras en ninguna cantidad”.
📚 FDA. “Final Determination Regarding Partially Hydrogenated Oils,” 2015.

8.
Aún hoy, muchas margarinas usan aceites refinados (como canola, soya, palma), emulsionantes, colorantes, sabores artificiales y antioxidantes sintéticos como BHT o TBHQ.
📚 Food Chemistry, Elsevier (2022). Margarine composition and health effects.
📚 EFSA. Scientific Opinion on TBHQ (2017).

9.
Mientras tanto, la mantequilla tradicional —especialmente de vacas alimentadas con pasto— ha sido reivindicada por su perfil nutricional.
📚 Benbrook et al. (2013). “Fatty acid profile of organic vs. conventional milk.” PLoS One.

10.
🧈 Conclusión:
La mantequilla, en su forma original y moderada, no es el enemigo. La margarina industrial nació como sustituto barato, pero por décadas ocultó su alto costo para la salud.

26/07/2025

🧵 La historia olvidada de la manteca de cerdo: ¿Por qué fue reemplazada por aceites vegetales?

1.

Durante siglos, la manteca de cerdo fue la grasa de cocina por excelencia en gran parte del mundo. Rica, estable y versátil, se usaba para freír, hornear, untar y conservar alimentos.

2.

En muchas culturas (desde Europa hasta Mesoamérica), la grasa animal no solo era energía: era un producto valioso. La manteca de cerdo se usaba en panadería tradicional, tamales, frijoles, tortillas y confituras.

3.

Todo cambió en el siglo XX. En 1911, Procter & Gamble lanzó Crisco, el primer aceite vegetal hidrogenado a gran escala. Lo promocionaron como “limpio, moderno y saludable”, frente a la “sucia” manteca.

4.

La campaña fue un éxito. Usaron tácticas agresivas: recetarios, publicidad en medios, alianzas con médicos y asociaciones. El resultado: la manteca de cerdo comenzó a verse como anticuada e insalubre.

5.

Pero era marketing, no ciencia. Estudios posteriores (Mozaffarian et al., 2006; Ramsden et al., 2013) muestran que las grasas trans industriales (como las de Crisco) son más dañinas que las grasas saturadas naturales.

6.

La manteca, aunque saturada, es libre de grasas trans si se prepara tradicionalmente. Contiene vitamina D, ácidos grasos monoinsaturados (como el aceite de oliva) y puede ser más estable al calor que muchos aceites vegetales.

7.

La demonización de las grasas animales vino acompañada de una subida en el consumo de aceites refinados (soya, canola, maíz). Muchos se extraen en caliente con solventes como hexano y tienen más omega 6 inflamatorios.

8.

Hoy, chefs y nutricionistas están revalorando la manteca. No como un superalimento, pero sí como una opción real, ancestral y menos procesada que muchos “aceites saludables” del supermercado.

9.

Conclusión: la manteca no es el enemigo. Su caída fue más producto de intereses comerciales que de evidencia. Como todo, su valor depende del contexto, la calidad y la moderación.

Dirección

Mexico City
06780

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mr. Gainz Cdmx publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram