Dra. Marta Ligia Ramirez Lacayo

Dra. Marta Ligia Ramirez Lacayo Consultas de Reumatología y Psicología
Terapia Ocupacional
Rehabilitación Doctora Reumatóloga
Presidenta APARMAC
Enlace comunitario FUMERAC

https://www.facebook.com/share/p/1WqLF1Nf7L/
22/08/2025

https://www.facebook.com/share/p/1WqLF1Nf7L/

La historia del lupus es larga y compleja, con raíces que se remontan a la Edad Media. El término "lupus", que significa "lobo" en latín, fue utilizado por primera vez por el médico Rogerius en el siglo XIII para describir las lesiones faciales de la enfermedad, asemejándolas a las heridas de una mordedura de lobo.

A lo largo de los siglos, el entendimiento de la enfermedad ha evolucionado, desde la descripción de las manifestaciones cutáneas hasta el reconocimiento del lupus eritematoso sistémico (LES) como una enfermedad autoinmune que puede afectar múltiples órganos.

Evolución del término y la comprensión de la enfermedad:

🐺Edad Media:
El término "lupus" se utilizaba para describir lesiones cutáneas similares a las mordeduras de lobo.

🐺Siglo XIX:
Se diferenció el lupus cutáneo del lupus tuberculoso, y se introdujo el término "lupus eritematoso" para describir las lesiones rojas en forma de mariposa en la cara.

🐺Siglo XX:
Se reconoció el lupus eritematoso sistémico (LES) como una enfermedad autoinmune que puede afectar varios órganos, no solo la piel. Se identificaron células LE y anticuerpos antinucleares (ANA) como marcadores importantes para el diagnóstico.

Avances en el tratamiento:

🐺Siglo XX:
Se desarrollaron tratamientos como los glucocorticoides, la hidroxicloroquina y los agentes inmunosupresores para controlar los síntomas y prevenir el daño a los órganos.

🐺Siglo XXI:
Se están investigando tratamientos biológicos y dirigidos, con un mayor conocimiento de la patogenia de la enfermedad.

🦋Importancia del Día Mundial del Lupus:
El Día Mundial del Lupus, celebrado cada año el 10 de mayo, tiene como objetivo aumentar la conciencia sobre esta enfermedad autoinmune crónica y compleja que puede afectar a muchas personas en todo el mundo.

La historia del lupus es un viaje desde la descripción de lesiones cutáneas hasta la comprensión de una enfermedad autoinmune compleja. Los avances en la investigación y el tratamiento han mejorado la calidad de vida de las personas con lupus, pero la enfermedad sigue siendo un desafío para la comunidad médica y científica.
No Somos Invisibles 💜
🌷🌎🐺🦋💜

20/08/2025
Solo de acuerdo con el médico tratante.
20/08/2025

Solo de acuerdo con el médico tratante.

🚨No se debe suspender la medicación para el lupus sin la supervisión y autorización de un médico.
El lupus es una enfermedad autoinmune crónica que requiere tratamiento continuo para controlar los síntomas y prevenir complicaciones graves. Suspender la medicación abruptamente puede llevar a un empeoramiento de la enfermedad, incluyendo brotes más frecuentes y severos, daño a órganos y mayor riesgo de complicaciones.

📍¿Por qué es importante seguir el tratamiento médico?

👉Control de síntomas:
Los medicamentos para el lupus, como hidroxicloroquina, corticosteroides, inmunosupresores, entre otros, ayudan a reducir la inflamación, el dolor y otros síntomas asociados con la enfermedad.

👉Prevención de brotes:
La medicación puede ayudar a prevenir o reducir la frecuencia de los brotes de lupus, que son períodos de exacerbación de los síntomas.

👉Protección de órganos:
Algunos medicamentos ayudan a proteger órganos importantes como los riñones, el corazón y el cerebro del daño causado por el lupus.

👉Reducción de complicaciones:
El tratamiento adecuado puede reducir el riesgo de complicaciones a largo plazo, como daño renal, enfermedades cardiovasculares y problemas neurológicos.

👉Seguridad:
Suspender la medicación sin supervisión médica puede ser peligroso y potencialmente mortal. Es crucial que un médico evalúe la necesidad de suspender o modificar la medicación, basándose en la evolución de la enfermedad y la respuesta individual al tratamiento.

💊📍¿Qué hacer si se considera suspender la medicación?
Si un paciente con lupus considera suspender su medicación, debe comunicarlo a su médico lo antes posible. El médico evaluará la situación y determinará si es seguro y apropiado suspender la medicación, y en caso afirmativo, cómo hacerlo de manera segura y gradual.
La comunicación abierta y constante con el médico es fundamental para el manejo efectivo del lupus.
💜🦋🐺🌍🌷

Dirección

Avenida Universidad 1953
Mexico City
04360

Teléfono

5551055368

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Marta Ligia Ramirez Lacayo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Marta Ligia Ramirez Lacayo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría