Dra. Marta Ligia Ramirez Lacayo

Dra. Marta Ligia Ramirez Lacayo Consultas de Reumatología y Psicología
Terapia Ocupacional
Rehabilitación Doctora Reumatóloga
Presidenta APARMAC
Enlace comunitario FUMERAC

https://www.facebook.com/share/p/1CgNLJP9vw/
17/09/2025

https://www.facebook.com/share/p/1CgNLJP9vw/

TONIX PHARMACEUTICALS ANUNCIA LA APROBACIÓN DE LA FDA, PARA EL MEDICAMENTO Tonmya™ (comprimidos sublinguales de clorhidrato de ciclobenzaprina) para el tratamiento de la FIBROMIALGIA.

La fibromialgia es un trastorno de dolor crónico que se cree que resulta de una amplificación de las señales sensoriales y dolorosas en el sistema nervioso central. La fibromialgia afecta a aproximadamente 10 millones de adultos en Estados Unidos, de los cuales aproximadamente el 80 % son mujeres.

Los síntomas de la fibromialgia incluyen dolor crónico generalizado, sueño no reparador (despertarse cansado y sin energías), fatiga y rigidez matutina. Otros síntomas asociados incluyen disfunción cognitiva y alteraciones del estado de ánimo, como ansiedad y depresión. Las personas que padecen fibromialgia tienen dificultades para realizar sus actividades diarias, una calidad de vida deteriorada y, con frecuencia, discapacidades. Los pacientes con fibromialgia tienen el doble de gastos médicos que la población general estadounidense.

Tonmya (clorhidrato de ciclobenzaprina) es un nuevo medicamento sublingual no opioide aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en agosto de 2025 para el tratamiento de la fibromialgia. Desarrollado por Tonix Pharmaceuticals, es el primer fármaco nuevo aprobado para esta afección en más de 15 años.

¿Qué hace?
Tonmya es una formulación actualizada de baja dosis de ciclobenzaprina, un fármaco aprobado previamente en 1977 como relajante muscular. En lugar de tratar el espasmo muscular, Tonmya se centra en la dificultad para conciliar el sueño, un síntoma principal de la fibromialgia. Al mejorar la calidad del sueño, Tonmya ayuda a reducir el dolor generalizado y la fatiga asociados con esta afección.

Características principales
Formulación sublingual: Tonmya es una pequeña tableta que se disuelve debajo de la lengua, lo que permite una rápida absorción en el torrente sanguíneo. Esto evita el paso por el hígado, lo que reduce la formación de un metabolito relacionado con los efectos secundarios en formulaciones orales más antiguas de ciclobenzaprina.

Sin opioides:
Tonmya ofrece una nueva opción no adictiva para el manejo del dolor de la fibromialgia, una afección para la cual se suelen recetar opioides a pesar de sus riesgos.

Clínicamente probado:
La aprobación de la FDA se basó en dos ensayos clínicos de fase 3, RELIEF y RESILIENT. En ambos estudios, Tonmya redujo significativamente las puntuaciones diarias de dolor en comparación con un placebo después de 14 semanas.

Dosis objetivo:
Tonmya se toma una vez al día antes de acostarse. La dosis inicial recomendada es de 2.8 mg durante dos semanas, tras las cuales se puede aumentar hasta la dosis objetivo de 5.6 mg.

Efectos secundarios y precauciones

Reacciones orales:
Debido a la administración sublingual, los efectos secundarios más comunes son temporales y localizados, como entumecimiento bucal, molestias y alteración del gusto.

Somnolencia:
Tonmya puede causar somnolencia, por lo que los pacientes no deben operar maquinaria pesada ni conducir hasta que sepan cómo les afecta el medicamento.

Contraindicaciones:

Tonmya no se recomienda para pacientes que toman inhibidores de la MAO o para quienes padecen ciertas afecciones cardíacas o hipertiroidismo.

Embarazo:

Según datos en animales, Tonmya puede causar defectos congénitos, por lo que las mujeres en edad fértil deben usar un método anticonceptivo eficaz.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

Inhibidores de la MAO:
Pueden producirse interacciones potencialmente mortales.

Otros fármacos serotoninérgicos:
Se ha reportado síndrome serotoninérgico.

Depresores del SNC:
Pueden potenciarse los efectos depresores del SNC del alcohol, los barbitúricos y otros depresores del SNC.

Tramadol:
Puede aumentar el riesgo de convulsiones.

Guanetidina u otros fármacos de acción similar:
Puede bloquearse la acción antihipertensiva de estos fármacos.

Artículo por: Corporación Tonix Pharmaceuticals
Traducción: Staff de Fibromialgia FibroAmor

Advertencia: ⚠️
Nuestras publicaciones tienen fines informativos únicamente, NO SON VINCULANTES y NO SUSTITUYEN al consejo médico profesional.
Antes de realizar algún cambio en tu dieta o tratamiento ~ ya sea químico o natural~, SIEMPRE CONSULTA a un especialista de la salud.

https://www.facebook.com/share/p/1J5AgFiP3g/
17/09/2025

https://www.facebook.com/share/p/1J5AgFiP3g/

Aunque lo amamos en pastas y pizzas, el tomate es 100% mexicano 🇲🇽.
¡Nuestros ancestros lo cultivaban desde hace siglos! 🤩
¿Quién diría que la base de la comida italiana (y muchas otras más)… viene de aquí?

https://www.facebook.com/share/p/177fisnc7Q/
16/09/2025

https://www.facebook.com/share/p/177fisnc7Q/

El sol es peligroso para las personas con lupus porque la radiación ultravioleta (UV) puede dañar las células de la piel, lo que desencadena una respuesta autoinmune anormal.

En personas sanas, el sistema inmunológico elimina estas células dañadas, pero en quienes tienen lupus, el sistema inmune las ataca en lugar de destruirlas. Esto puede provocar erupciones cutáneas, como la clásica erupción en forma de mariposa, y empeorar los síntomas sistémicos del lupus, como el dolor articular o la fatiga.

📍Mecanismo de daño:

👉Daño celular: La luz UV causa daño en el ADN y el material genético de las células de la piel.

👉Respuesta inmunitaria: En un sistema inmunitario saludable, estas células dañadas son rápidamente eliminadas.

👉Reacción autoinmune: En las personas con lupus, el sistema inmunitario es incapaz de eliminar estas células dañadas, lo que lleva a que el cuerpo las identifique como "extrañas" y ataque a las propias células del cuerpo.

📍Consecuencias de la exposición solar:

👉Desencadenantes: El sol puede activar y empeorar la enfermedad, incluso provocar nuevos episodios o brotes de lupus.

👉Síntomas cutáneos: Las erupciones cutáneas, especialmente las que se presentan como una "mariposa" en la cara, son una manifestación común.

👉Síntomas sistémicos: Los síntomas no se limitan a la piel; la exposición solar puede agravar el dolor en las articulaciones, la fatiga y el daño a órganos internos.

📍Recomendaciones:

👉Protección solar: Usar ropa protectora, sombreros y gafas de sol, además de aplicar un protector solar de amplio espectro y con alto FPS.

👉Evitar el sol: Limitar la exposición a las horas de mayor intensidad solar y planificar actividades al aire libre a primera o última hora del día.

👉Consulta médica: Hablar con un médico o farmacéutico para recibir orientación personalizada sobre la protección solar y los riesgos asociados.
💜🦋🌷🐺🌍

15/09/2025
Excelente.
15/09/2025

Excelente.

🚨 ¡Hito en la medicina regenerativa!

Dirección

Avenida Universidad 1953
Mexico City
04360

Teléfono

5551055368

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Marta Ligia Ramirez Lacayo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Marta Ligia Ramirez Lacayo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría