🙋♀️🙋 Te invitamos a participar MAÑANA en la Mesa de diálogo "Hacia un ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres con discapacidad".
Convoca la Unidad General de Conocimiento Científico y Derechos Humanos
TALLERES DE SEXUALIDAD PARA MUJERES CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
Las mayoría de las mujeres con discapacidad motriz presentan disfunciones, limitaciones, complicaciones, barreras y retos en la vivencia de su sexualidad. Es necesario que se preparen para tener una mejor calidad de vida en todos los aspectos.
Gracias a Fomento Social Citibanamex, A.C. la Fundación para la Inclusión y Desarrollo de Personas con Discapacidad, A.C., FINDEDIS, está impartiendo talleres GRATUITOS a MUJERES CON DISCAPACIDAD MOTRIZ MAYORES DE 18 AÑOS.
Los talleres se imparten de manera presencial y virtual en diferentes sedes y horarios. Regístrate en el siguiente enlace para recibir información: https://bit.ly/4fQisFW.
Temario:
1. Derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad.
2. Discapacidad motriz. Grandes grupos con sus características y retos.
3. Impacto de la discapacidad en la sexualidad a nivel fisiológico. Alteraciones, disfunciones y complicaciones.
4. Impacto de la discapacidad en la sexualidad a nivel psicológico. Autoimagen, autoconcepto y autoestima.
5. Impacto de la discapacidad en la sexualidad a nivel social. Pareja, relación y roles. Proyecto de vida.
6. Autonomía e independencia.
7. Higiene y preparación para la actividad sexual.
8. El acto sexual.
9. Embarazo y parto. Complicaciones y retos.
10. Interrupción voluntaria del embarazo.
11. Violencias y abuso sexual. Prevención y denuncia.
No estás sola. Infórmate y vive una sexualidad plena. Si deseas más información o llevar este taller a tu asociación, no dudes en llamar al 5543701602.
El SNDIF y más de 42 dependencias de gobierno, instituciones educativas y organizaciones firmaron acuerdo de participación inclusiva y colaborativa en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Se entrega constancia foliada avalada por Inclusión Creativa Fundación para la Inclusión y Desarrollo de Personas con Discapacidad A.C. Instituto Mexicano de Sexualidad en la Discapacidad
04/05/2024
“Fármacos que pueden causar impotencia.
Muchos medicamentos y dr**as recreativas pueden afectar la capacidad de excitación y el desempeño sexual de un hombre. Lo que causa problemas de erección en un hombre puede no afectar a otro.
Si usted cree que un medicamento que está tomando está teniendo un efecto negativo en su desempeño sexual, hable con su proveedor de atención médica. Nunca deje de tomar un medicamento sin consultarlo primero con el proveedor. Algunos medicamentos pueden ocasionar reacciones potencialmente mortales si no se atiende al suspenderlos o cambiarlos.
La siguiente es una lista de algunos medicamentos y fármacos que pueden causar disfunción eréctil (DE) en los hombres. Puede haber otros medicamentos adicionales a los que están en esta lista que pueden causar dificultades con la erección.”
Muchos medicamentos y dr**as recreativas pueden afectar la capacidad de excitación y el desempeño sexual de un hombre. Lo que causa problemas de erección en un hombre puede no afectar a otro.
19/03/2024
Acá una revista especializada en sexualidad y discapacidad para que publiquen o consulten:
25/02/2024
¡Ya basta de derechos sexuales en teoría! Pasaremos a la práctica. ¡Agárrenseeeeeeeee! Pronto recibirán más información.
14/02/2024
14/02/2024
En los últimos años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha desarrollado una contundente línea jurisprudencial conforme al modelo social de la discapacidad, reflejándo una conciencia social que avanza hacia el respeto, protección e inclusión de las personas con discapacidad. 🤓📚
En este sentido, esta Guía es el primer instrumento en nuestro país con sus características, al ofrecer una serie de pautas y recomendaciones sobre la redacción de sentencias en formato de lectura fácil, con el fin de proporcionar a las personas operadoras de justicia herramientas para la adaptación de una sentencia en formato tradicional a un texto con accesibilidad cognitiva.️⚖️
Agradecemos a la Mtra. Roxana Martínez Pacheco, presidenta del Institituto Mexicano de Sexualidad de Personas con Discapacidad la recomendación de esta lectura.
Instituto Mexicano de Sexualidad en la Discapacidad
Consúltalo aquí 👉https://acortar.link/EfDel6
Actividades de la Organización.
La Mtra. Amelia Ojeda Sosa presente en la XXII Asamblea General Ordinaria de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (FEMESS) el pasado 9 diciembre de 2023 en sede virtual.
Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Instituto Mexicano de Sexualidad en la Discapacidad publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.
Contacto El Consultorio
Enviar un mensaje a Instituto Mexicano de Sexualidad en la Discapacidad:
Esta iniciativa nació a partir de la discapacidad adquirida de su fundadora, quien a causa de un accidente quedó paralizada y sin sensibilidad de la cintura para abajo, perdiendo el control de esfínteres y el tono muscular vaginal, lo que afectó profundamente su vida sexual, su autoestima y su relación de pareja.
Buscando información que pudiera ayudarle, se dio cuenta de que había un gran vacío sobre ese tema a nivel mundial debido a los tabús que se tienen sobre la sexualidad de las personas con discapacidad, por lo que se dio a la tarea de llevar a cabo investigaciones y propuestas desde su propia discapacidad.
He aquí el resultado de ese trabajo, en construcción permanente. Los invitamos a sumarse a este esfuerzo. Necesitamos voluntarios con discapacidad que quieran participar en investigaciones, así como divulgadores que quieran formarse para dar talleres de sexualidad a personas con discapacidad. Queremos que se involucren también las parejas, devotees, asistentes sexuales, profesionales de la salud, educadores o cualquiera que atienda a esta población. Todos son bienvenidos. Este trabajo es teórico-práctico.
Hace falta mucha investigación que pueda conducir a mejorar la sexualidad de las personas con discapacidad y sus parejas, lo que sin duda mejorará su calidad de vida.
Si deseas participar de alguna manera, aportando, aprendiendo o enseñando, por favor envíanos un mensaje privado o llama al teléfono de contacto para agendar una cita, ¡serás bienvenido!
Este trabajo es para ti, amigo con discapacidad, con el deseo sincero de que te ayude a vivir mejor.
Te invitamos a seguir nuestras redes sociales, donde estaremos publicando información que seguro será de tu interés.
Gracias por compartirnos.
Siempre a tus órdenes,
Roxana Pacheco Martínez, Fundadora y Director General.