Los rasgos que son comunes en personas incluyen:
Temor al abandono, provocando comportamientos desesperados con el objetivo de evitar el abandono
Cambios extremos del estado de ánimo y dificultad para controlar emociones
Dificultad en las relaciones, caracterizada por cambios drásticos entre idealizar la relación y menospreciar la relación (ver a las personas como todas buenas o todas malas)
Imagen personal inestable
Comportamiento impulsivo
Gastar excesivamente
Promiscuidad, comportamiento sexual riesgoso
Apostar
Abuso de dr**as y de alcohol
Auto-lesión, amenazas suicidas
Comer compulsivamente
Lesionarse repetitivamente mediante cortadas, arañones, o quemaduras
Sentirse incomprendidos, aburridos, y vacíos
Tener sensaciones profundamente arraigadas de tener defectos o ser malo de alguna manera
Usar mecanismos de “defensa” para evitar tomar responsabilidad para comportarse, o culpar a otras personas
Estado de ánimo impredecible y dificultad para regular el estado de ánimo
Problemas con el control de ira, manifestada como periodos de enojo intenso, incontrolable, y con frecuencia irracional
Episodios (por lo general precipitados por estrés) de paranoia intensa, disociación, o patrones de pensamiento que están al límite de la psicosis.Depresión
Abuso de sustancias
Trastornos alimenticios
Trastornos de ansiedad
Trastorno bipolar
Gastar compulsivamente, apostar, o comportamiento sexual riesgoso
Tratamiento
La terapia individual, grupal, y familiar forma la base del tratamiento de. La psicoterapia individual por lo general consiste de 2-3 sesiones a la semana . La terapia de comportamiento dialéctico (DBT) es un tipo de terapia cognitiva conductual que ha mostrado particular éxito en personas . El objetivo de la terapia es ayudar a la persona con problemas
Entender su comportamiento
Mejorar su capacidad de tolerar la frustración, ansiedad, soledad, e ira
Controlar el comportamiento impulsivo
Mejorar habilidades sociales