Podologia en Santo Domingo Coyoacan

Podologia en Santo Domingo Coyoacan Brindamos servicio de podologia de corte de uña,atención a pie diabetico,masaje,podologia infantil

07/09/2019
Un estudio realizado por Investigadores de Cleveland Clinic reveló que una dieta rica en carnes rojas aumenta la producc...
11/03/2019

Un estudio realizado por Investigadores de Cleveland Clinic reveló que una dieta rica en carnes rojas aumenta la producción de TMAO Comparte esta noticia Según el análisis, el consumo crónico de carne roja incrementó la producción de TMAO (Cortesía) LAS MÁS VISTAS 1 Ejecutados en ‘table’, del cártel Jalisco, corrigen autoridades 2 Angelique Boyer usa vestido al revés y enseña de más 3 Difunden fotos de 'El Marro', líder del cártel de Santa Rosa 4 Una ballena se tragó a un buzo y lo escupió vivo poco después 5 Juez declara en quiebra a Casas GEO Enlaces PatrocinadosRecomendamos Kate Beckinsale en The Widow, sólo por Prime Video Amazon Regístrate, maneja, haz dinero. Sin problemas Uber por Taboola NOTIMEX Ciudad de México / 21.02.2019 16:34:40 Un estudio realizado por investigadores de Cleveland Clinic aportó nuevos elementos que demuestran que comer carne roja de manera regular puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas y descubrieron el papel que desempeñan las bacterias intestinales en ese proceso. Una dieta rica en carnes rojas como fuente primaria de proteínas aumenta significativamente la producción de la TMAO (N-óxido de trimetilamina), en comparación con las dietas con carne blanca o no cárnica como fuentes de proteínas. PUBLICIDAD Lo anterior es parte de una investigación, en la que participaron 113 pacientes, que fue dirigida por el presidente de Medicina Celular y Molecular y jefe de la sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación Cardíaca, Stanley Hazen. El TMAO es una molécula que se produce cuando las bacterias intestinales digieren la colina, la lecitina y la carnitina, nutrientes que abundan en productos animales como la carne roja y el hígado. Según el análisis, el consumo crónico de carne roja incrementó la producción de TMAO por microbios intestinales, y redujo la eficiencia de los riñones para expulsarla, lo cual se ha relacionado con el desarrollo de aterosclerosis, ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y complicaciones de enfermedades cardíacas. "Este es el primer estudio para demostrar que los riñones pueden cambiar la eficacia con la que expulsan diferentes compuestos, dependiendo de la dieta que se ingiere, aparte de las sales y el agua", dijo el especialista. Los participantes, secuencialmente (en orden aleatorio) recibieron planes de comidas completos preparados con fuentes de proteína de carne roja, carne blanca o no cárnica (en su mayoría vegetariana), en un 25 por ciento de sus calorías diarias. Después de un mes de la dieta de carne roja, la mayoría experimentó una elevación en los niveles de TMAO en sangre y o***a, mismos que aumentaron aproximadamente tres veces y, en algunos pacientes, el incremento fue de más de 10 veces durante la dieta de carne roja, en comparación con la dieta de carne blanca o no cárnicos. Sin embargo, después de que los pacientes suspendieron la dieta de carne roja, los niveles de TMAO en la sangre y la o***a disminuyeron durante el mes siguiente. https://www.milenio.com/content/salud-y-nutricion/comer-carne-roja-afecta-corazon-revela-estudio

El TMAO es una molécula que se produce cuando las bacterias intestinales digieren la colina, la lecitina y la carnitina.

08/10/2018

MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 01.10.2018 09:54:56
El running se ha convertido en un fenómeno cultural y deportivo que invade los parques y calles en las ciudades. Los runners salieron del gimnasio para ponerse en forma, aliviar el estrés, así como a mejorar su rendimiento cardiovascular.

Para la Doctora Cristina Rodríguez, Directora de Medicina del Deporte (UNAM) “el deporte aeróbico ha demostrado ofrecer muchos beneficios a la salud que van desde disminuir la tensión arterial, mejorar la captación de glucosa, elevar la autoestima y combatir la depresión”. La recomendación es realizar al menos 150 minutos de ejercicio moderado a la semana.

El pan es un aliado contra el colesterol... y no engorda En una dieta correcta ningún grupo de alimentos (verduras y fru...
30/05/2018

El pan es un aliado contra el colesterol... y no engorda En una dieta correcta ningún grupo de alimentos (verduras y frutas, leguminosas, cereales o alimentos de origen animal) causa por sí solo un aumento en la masa corporal, sino el abuso en su consumo. Comparte esta noticia Una rebanada, además de hidratos de carbono, aporta proteínas, vitaminas del Complejo B, magnesio, hierro y zinc. LAS MÁS VISTAS 1 Así ‘espió’ Yunes a Karime Macías en Londres 2 ¿Científicos o actores p***o?: fake news para tías ingenuas 3 ¿Qué es el Hot Sale y en qué me beneficia? 4 Carambola en la México-Puebla deja 19 heridos 5 Gobierno de Veracruz ubica a Karime Macías; vive a un kilómetro de la reina Isabel Enlaces Patrocinados Recomendamos Eagle Eyes, descuentos increíbles por HOT SALES! inova.com.mx HOTEL RIU EMERALD BAY desde $1,575.00 - México-Mazatlán. www.riu.com/es/home.jsp por Taboola GABRIEL BOLIO Ciudad de México / 03.03.2017 07:45:00 PUBLICIDAD Los productos de panificación son una buena fuente de carbohidratos, al igual que cualquiera elaborado con cereales como tortillas, galletas, arroz, pasta, etc. La función principal de esos compuestos es dar energía al cuerpo para desempeñar desde actividades físicas, hasta neuronales, pero domina la creencia de que causan aumento de peso, lo que es falso de acuerdo con los especialistas, ya que ese aporte calórico es necesario dentro de una dieta correcta. Además del aporte de carbohidratos, “las características del trigo son idóneas, porque es fuente de nutrimentos como proteína, fibra, fitonutrimentos y potasio”, explicó en entrevista María Andrea Trejo Márquez, investigadora de la UNAM especializada en tecnología e ingeniería de alimentos. “Hay estudios que afirman que el pan, sobre todo si aporta fibra, como el pan integral o elaborado con granos enteros, también ayuda a combatir los altos niveles de colesterol LDL (por la sigla en inglés de lipoproteínas de baja densidad), también conocido como colesterol malo”, siempre acompañado de una dieta correcta y un estilo de vida saludable, aseguró la especialista. TE RECOMENDAMOS: La flor de jamaica mata más bacterias que el cloro “Muchos nutriólogos recomiendan consumir panes integrales que aportan varios beneficios a la salud, como una mejor digestión y una menor acumulación de colesterol en la sangre”, subrayó. PUBLICIDAD inRead invented by Teads De hecho, una investigación del departamento de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia de la Universitat de Barcelona (UB) demostró que los consumidores habituales de pan presentan menores niveles del llamado colesterol malo. El estudio, en el que participaron 275 voluntarios, incluso demostró que las personas que consumen pan todos los días presentan parámetros clínicos más saludables desde el punto de vista cardiovascular. Dieta correcta Trejo Márquez, también ganadora del Premio Nacional en Ciencia y Tecnología en Alimentos 2006, comentó que se han generado muchos mitos alrededor del pan, “a pesar de que es uno de los cereales más completos por el tipo de proteínas, vitaminas y nutrimentos que contiene”. Al preguntarle por qué persiste el mito de que el pan engorda, la investigadora explicó que “todos los productos con carbohidratos tienen un aporte calórico; sin embargo, en una dieta normal ninguno de los grupos de alimentos hace engordar por sí solo, sino por el abuso. Si nosotros combinamos en una dieta correcta los productos cárnicos, frutas, verduras y cereales de manera equilibrada, no tendremos problemas”. PUBLICIDAD inRead invented by Teads Trejo Márquez investiga en su laboratorio cuáles son los cereales más nutritivos y cómo se pueden procesar para generar productos alimenticios de alto valor nutricional, para lo que diversos granos son útiles. No obstante, “el trigo es de los cereales más nutritivos, seguido del arroz, el maíz, la avena y el amaranto, que es de los llamados pseudocereales y tiene un nivel de proteína sumamente alto, así como un perfil de aminoácidos muy parecido al trigo; sin embargo, no cuenta con las propiedades de extensibilidad para desarrollar productos de panificación con propiedades funcionales”, señaló. Otros granos como el centeno, la cebada y la avena, a nivel nutricional tienen características muy parecidas en cuanto a proteínas y fibra; “pero tienen que ser combinados con trigo para contar con las propiedades tecnológicas adecuadas a fin de desarrollar productos de panificación. Es difícil hacer uno que sea ciento por ciento centeno o cebada, lo que se hace normalmente es mezclarlos”. La especialista concluyó que el pan no contiene ningún nutrimento que pueda afectar el peso o la salud de un individuo, pero como cualquier otro alimento, debe estar presente en la cantidad adecuada, pues todo exceso puede causar un desequilibro. JOS Tags Relacionados: Tendencias Salud y Nutrición http://www.milenio.com/ciencia-y-salud/el-pan-es-un-aliado-contra-el-colesterol-y-no-engorda

Las mejores ofertas y promociones en hoteles y resorts de España, México, Jamaica, República Dominicana, Portugal, Miami y muchos más

28/08/2017

El pie, como sistema de soporte, es una de las partes del cuerpo que más sufren los problemas musculares asociados a los estados de estrés o ansiedad. El estrés y otros estados emocionales como la ansiedad o la depresión provocan una serie de cambios posturales que acaban afectando al pie, que actúa como sistema de adaptación a esos cambios”, explica Fernando Ares, presidente de la Asociación Europea de Podología Integrativa (AEPI).

22/04/2016

Sabian q a los mas pequeños del hogar tambien se les pueden enterrar aus uñitas !!!!
Aprovechen este mes del niño servicio podologico al 2 X 1 1/2.

Dirección

Xochiapan 48 Esquina Amezquite
Aculco De Espinoza
C. P. 04369

Horario de Apertura

Lunes 9am - 6pm
Martes 9am - 6pm
Miércoles 9am - 6pm
Jueves 9am - 6pm
Viernes 9am - 6pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Podologia en Santo Domingo Coyoacan publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Podologia en Santo Domingo Coyoacan:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram