Dr. Víctor Madrigal

Dr. Víctor Madrigal Dr. Víctor A. Madrigal M.
🔹Médico Cirujano- UNAM
CFR 3568264
🔹Esp. en Ginecología y Obstetricia - U. Anáhuac
CFR 4931630
🔹Sub. Esp.

Biología de la Reproducción Humana -UNAM
CFR 7491898
Avalado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia A.C. Orientamos a las parejas en los procesos que deben seguir ante un problema de infertilidad para lograr concebir a un bebé, con un alto grado de confiabilidad en que lo que te recomienden será lo que realmente necesitas como pareja.

16/06/2025

Cuando hablamos de fertilidad, solemos enfocarnos en la edad de la mujer…Pero, ¿sabías que la edad del hombre también importa?Conforme el varón envejece, sobre todo después de los 40 años, comienza a observarse una disminución en la calidad del semen:👉 Disminuye la concentración y movilidad de los es***matozoides👉 Aumenta el daño en el ADN espermático👉 Y también se eleva el riesgo de alteraciones genéticas en la descendenciaEste fenómeno se conoce como efecto de la edad paterna avanzada, y está asociado con un mayor riesgo de ciertas condiciones en los hijos, como trastornos del espectro autista, esquizofrenia o alteraciones del neurodesarrollo.📍 El punto de cohorte se refiere al momento en el que el riesgo genético y reproductivo comienza a aumentar significativamente.En el caso del hombre, suele establecerse a partir de los 40 a 45 años.No se trata de generar alarma, sino de informar con ciencia y empatía:La fertilidad también cambia con la edad en el varón, y conocer estos datos permite tomar decisiones a tiempo.Si estás considerando ser papá, acércate a un especialista en fertilidad.Porque la prevención también es parte del camino hacia una paternidad saludable

16/06/2025

¿Sabías que las trompas de Falopio son fundamentales para lograr un embarazo de forma natural?Cuando hablamos de oclusión tubaria bilateral, nos referimos a que ambas trompas están bloqueadas. Esto impide que el óvulo y el es***matozoide se encuentren, y por lo tanto, hace que el embarazo natural sea prácticamente imposible.🔬 Para estudiar esto, contamos con una herramienta clave: la histerosalpingografía.Es un estudio de imagen que nos permite ver si las trompas están abiertas o bloqueadas, y también evaluar la forma de la cavidad uterina.Este estudio es especialmente importante en parejas que han estado intentando embarazarse sin éxito, porque nos ayuda a tomar decisiones oportunas y precisas. Si encontramos una obstrucción, podemos orientar el tratamiento adecuado, como la fertilización in vitro.📌 En fertilidad, no podemos dejar nada al azar.Y evaluar la permeabilidad tubaria es parte esencial del diagnóstico completo.Acércate a un médico especialista en reproducción asistida.Estudiar bien cada caso es el primer paso para lograr ese sueño de tener un bebé en casa.

16/06/2025

✨ ¿Sabías que una parte clave del estudio de fertilidad en la mujer son los análisis hormonales que se hacen en los primeros días del ciclo menstrual?

📅 Entre los días 2 y 5 del ciclo es cuando podemos obtener información muy valiosa sobre tu reserva ovárica, la calidad de tu ovulación y el funcionamiento hormonal en general.

🧬 Hormonas como la FSH, LH, estradiol y antimülleriana nos ayudan a entender si existe alguna alteración que pueda estar interfiriendo con tu fertilidad. Pero lo más importante: estos resultados deben ser interpretados por un especialista.

👩‍⚕️ Porque no es solo hacerse estudios… es saber cuáles, cuándo y con quién.

En fertilidad, el tiempo cuenta, y cada detalle hace la diferencia.
Estoy aquí para acompañarte con ciencia, empatía y experiencia.



" Campaña de ULTRASONIDOS FETALES GRATIS🤰 " 21 y 22 de Junio Escríbenos !!  961 321 5897Cupos limitados 🤰Feliz fin de se...
15/06/2025

" Campaña de ULTRASONIDOS FETALES GRATIS🤰 "
21 y 22 de Junio

Escríbenos !! 961 321 5897

Cupos limitados 🤰

Feliz fin de semana y día del padre a todos !!!!!



14/06/2025

👨‍⚕️ “¿Sabías que antes de poder fecundar un óvulo en el laboratorio, es necesario quitarle las células que lo rodean? A este paso le llamamos decumulación.🧬 Durante la fertilización in vitro, una vez que extraemos los ovocitos del ovario, estos vienen rodeados por un cúmulo de células que forman parte del complejo cúmulo-corona. Estas células son muy importantes durante la ovulación natural… pero en el laboratorio, necesitamos retirarlas cuidadosamente.🔍 ¿Por qué? Porque al decumular el ovocito, podemos evaluar con precisión su madurez, es decir, saber si realmente está listo para ser fecundado.💡 Además, este paso es clave cuando vamos a realizar una inyección intracitoplasmática de es***matozoides (ICSI), ya que el procedimiento requiere ver el ovocito completamente libre para poder inyectar el es***ma directamente.⚠️ Una decumulación bien hecha permite al embriólogo tomar mejores decisiones, optimizar los tiempos y aumentar las probabilidades de éxito.👩‍🔬 En manos expertas, cada detalle cuenta. Por eso, la calidad del laboratorio y la experiencia del equipo embriológico son fundamentales en un tratamiento de fertilización in vitro.🌱 Recuerda: detrás de cada paso en el laboratorio, hay ciencia, precisión… y un profundo compromiso con ayudarte a cumplir el sueño de ser mamá o papá.”

14/06/2025

SOP e inseminación intrauterina👩‍⚕️¿Tienes ovario poliquístico y estás buscando un embarazo?Sabemos que el SOP puede dificultar la ovulación…pero no significa que no puedas lograr un embarazo.📌 Una de las estrategias que utilizamos es la inseminación intrauterina.💉Con medicamentos suaves, estimulamos la ovulacióny cuando el momento es el ideal… colocamos los es***matozoides directamente en el útero.⏱️Es un procedimiento rápido, indoloro y coordinado con el ciclo ovárico.🙌Y sí: muchas mujeres con SOP logran embarazarse con este tratamiento, especialmente cuando se detecta a tiempo y se acompaña de un seguimiento experto.✨Si este es tu caso, no pierdas la esperanza.Con el tratamiento adecuado, el SOP no es el fin del camino…Puede ser el inicio de tu historia como mamá.📍Consulta con un especialista en fertilidad.Estoy aquí para acompañarte. (o personaliza con tu ciudad)

13/06/2025

¿Sabías que en muchos casos, la infertilidad tiene una causa genética?Es decir, puede estar relacionada con alteraciones en los genes o cromosomas que afectan la capacidad para lograr un embarazo.En las mujeres, algunos ejemplos incluyen el síndrome de Turner, donde falta parte o la totalidad de un cromosoma X, o mutaciones que afectan la función ovárica y la reserva de óvulos.En los hombres, puede tratarse de microdeleciones en el cromosoma Y, alteraciones en el número de cromosomas como el síndrome de Klinefelter, o mutaciones que afectan la producción de es***matozoides.Muchas veces, estos factores pasan desapercibidos… hasta que la pareja intenta embarazarse y no lo logra.Por eso, la genética no debe ser un tema aparte en fertilidad. Hoy en día, contamos con estudios avanzados que nos permiten detectar estas causas y dar opciones reales y personalizadas a cada paciente.Si llevas tiempo intentando lograr un embarazo sin éxito, acércate a un especialista en fertilidad que trabaje de la mano con genetistas.Porque cada historia es única… y la solución también lo puede ser.👨‍⚕️ La ciencia avanza, y la clave está en atendernos con expertos.

12/06/2025

¿Sabías que en los tratamientos de fertilidad podemos analizar los embriones antes de transferirlos al útero para elegir aquellos con mejor potencial reproductivo?

A esto se le llama PGT-A, que significa “Prueba Genética Preimplantatoria para Aneuploidías”. Es una técnica que permite detectar alteraciones en el número de cromosomas de los embriones, como el síndrome de Down, antes de que sean transferidos.

🧬 ¿Cuándo se recomienda?

✅ En mujeres mayores de 35 años.
✅ En pacientes con varios intentos fallidos de FIV.
✅ En casos de abortos recurrentes.
✅ O cuando se desea reducir el riesgo de enfermedades genéticas asociadas a alteraciones cromosómicas.

🎯 ¿Y quiénes se benefician más?

Aquellas parejas que quieren aumentar sus posibilidades de éxito, reducir el número de transferencias necesarias y minimizar el riesgo de pérdida gestacional.

En resumen: el PGT-A nos ayuda a tomar decisiones más informadas y seguras, mejorando la eficiencia del tratamiento y aumentando las probabilidades de lograr un embarazo sano.

Si estás en un tratamiento de fertilidad o lo estás considerando, acércate con un especialista en reproducción asistida. La tecnología está de tu lado… pero sobre todo, el conocimiento experto puede hacer toda la diferencia.
























12/06/2025

📣¿Sabías que estamos en la Semana Internacional de la Salud del Varón?Y es buen momento para hablar de algo que a muchos hombres nos cuesta: cuidar nuestra salud… y especialmente, hablar de fertilidad.Culturalmente, a los hombres nos enseñaron a “aguantarnos”, a no ir al médico, a no hablar de lo que nos preocupa.Pero la salud masculina también importa.Y sí, también podemos tener problemas de fertilidad.💬 La buena noticia es que hoy existen estudios muy accesibles para saber cómo está tu salud reproductiva.Porque ser fértil no es solo “poder embarazar”. Es tener un equilibrio hormonal, buena salud metabólica y cuidar tu cuerpo como un todo.👉 Si estás pensando en tener hijos o simplemente quieres saber cómo estás… este es el mejor momento para hacerte una revisión.Hablemos de salud, hablemos de fertilidad.Porque cuidarte también es cosa de hombres.

11/06/2025

¿Sabías que algunas mujeres, después de una cirugía uterina o un legrado, pueden desarrollar adherencias dentro del útero que bloquean parcial o totalmente la cavidad endometrial?

A eso lo conocemos como Síndrome de Asherman.
Una condición poco conocida, pero con un alto impacto en la salud reproductiva.

Estas adherencias pueden provocar alteraciones menstruales —como reglas muy escasas o incluso la ausencia total de menstruación— y, lo más importante: dificultan o impiden un embarazo.

El diagnóstico requiere precisión. No basta con un ultrasonido. Se necesita un enfoque experto y, en muchos casos, una histeroscopía diagnóstica para visualizar directamente la cavidad endometrial.

Afortunadamente, hoy contamos con técnicas avanzadas de histeroscopía quirúrgica que permiten tratar estas adherencias con gran precisión, devolviendo al útero su estructura funcional y mejorando las probabilidades de lograr un embarazo.

Pero este procedimiento debe hacerse por un especialista en fertilidad y endoscopia ginecológica, con experiencia quirúrgica comprobada. Porque restaurar un endometrio funcional no solo es una cirugía… es arte, precisión y ciencia al servicio de tu fertilidad.

Si has tenido legrados, cirugías uterinas, o tienes sangrados escasos o dificultad para embarazarte… acércate a una valoración experta.
A tiempo, sí hay solución.

🩺 Yo estoy aquí para ayudarte. Con tecnología, experiencia y un compromiso real con tu salud reproductiva.

10/06/2025

“¿Cuánto dura un tratamiento de fertilización in vitro?Es una de las preguntas más comunes… y totalmente válida.La realidad es que un ciclo completo de FIV puede durar entre 3 y 6 semanas, dependiendo de cada caso.Primero viene la estimulación ovárica, que suele tomar unos 10 a 14 días. Luego, realizamos la punción folicular para obtener los óvulos, y después viene el momento más delicado: la fertilización en el laboratorio y la transferencia embrionaria.Después de eso, solo queda esperar… con esperanza y paciencia.Cada etapa es guiada con precisión médica, cuidado y empatía.Y lo más importante: no estás sola o solo en este proceso. Un equipo experto te acompaña paso a paso para que vivas este camino con confianza.✨ La fertilización in vitro no es solo una técnica… es una oportunidad real de lograr ese sueño que tanto anhelas.Y aquí estamos para ayudarte a lograrlo.

09/06/2025

¿Sabías que la ausencia de tu periodo menstrual, lo que médicamente llamamos amenorrea, puede ser una señal importante de que algo no está funcionando bien en tu sistema hormonal?La amenorrea no es una enfermedad en sí, sino un síntoma. Puede tener muchas causas: desde alteraciones en el eje hipotálamo-hipófisis-ovario, hasta condiciones como el síndrome de ovario poliquístico, trastornos tiroideos o incluso niveles extremos de estrés o ejercicio.Y cuando hablamos de fertilidad, es fundamental prestarle atención. Porque si no hay menstruación, probablemente tampoco hay ovulación… y sin ovulación, el embarazo se vuelve muy difícil.Por eso, no hay que normalizar la ausencia de menstruación. No es solo “una descompensación”. Es el cuerpo hablándote.🔬 Acudir con un médico especialista en ginecología endocrina es clave. Es quien puede ayudarte a encontrar la causa real y guiarte con un tratamiento personalizado, ya sea para recuperar tu salud hormonal… o para planear un embarazo.Tu ciclo menstrual es un reflejo de tu salud. Escúchalo.

Dirección

Arquímedes 130 Segundo Piso 202 Colonia Polanco
Mexico City
11560

Horario de Apertura

Lunes 8am - 8pm
Martes 8am - 8pm
Miércoles 8am - 8pm
Jueves 8am - 8pm
Viernes 8am - 8pm
Sábado 8am - 2pm

Teléfono

52824908

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Víctor Madrigal publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Víctor Madrigal:

Compartir