Terapia de Lenguaje, Aprendizaje y TDAH

Terapia de Lenguaje, Aprendizaje y TDAH Evaluaciones Psicopedagógicas, Manejo, Asesoramiento y Terapias de lenguaje y aprendizaje Lic. Gloria Pérez León. Informes y citas 55 1649 0166

01/05/2025
24/03/2025
21/03/2025
20/03/2025

Maravilloso poder OÍR Y ESCUCHAR a su mami

06/03/2025

❤️¿POR QUÉ HAY QUE CONTARLES CUENTOS A LOS NIÑOS?❤️
🔹Narrar en voz alta un relato a un niño supone una actividad de gran valor intelectual, cognitivo y emocional, que todo padre o educador debería poner en práctica cuanto antes. Además de todo esto, es una magnífica forma de crear complicidad y de estrechar vínculos afectivos entre unos y otros.

🔹Sin duda, para muchos de nosotros el ritual de nuestros padres o abuelos de leernos un cuento es uno de los recuerdos más entrañables de nuestra infancia.

🔹Veamos a continuación otros beneficios de leer cuentos desde una edad temprana:

1. Cuanto antes entren los libros a formar parte de la vida de un niño, mejor. El hábito lector es imprescindible para realizarse personal y socialmente. De ello dependerá mucho el interés de los padres por poner libros a mano y de dar ejemplo leyendo a su vez.

2. Los cuentos estimulan la fantasía, la sensibilidad, la memoria y la expresión.

3. Ayudan a desarrollar el lenguaje, ampliando vocabulario, modelos expresivos nuevos y disipando dudas de construcción gramatical, además de despertar el intelecto, aumentando la percepción y la capacidad de comprender.

4. Los niños aprenden a escuchar con atención y a ser pacientes, elementos primordiales para el aprendizaje.

5. Los cuentos mejoran el conocimiento espaciotemporal (dónde y cuándo sucede, qué ocurre antes y qué después…).

6. Fomentan la empatía o capacidad de ponerse en lugar del otro.

7. Transmiten valores como la constancia, la amistad, la modestia, la honestidad, la lealtad, etc.

8. Enseñan a identificar emociones como el miedo, el amor, la frustración, la ira, la envidia o el deseo.

9. El niño se identifica con personajes y situaciones de las historias, lo cual le ayuda a afrontar retos y miedos con una visión más amplia. Asimismo, le facilita la resolución de problemas.

10. Todo niño desea la atención de sus padres y pasar tiempo con ellos, y el rato de contar un cuento incrementa la comunicación y la confianza.
(Tomado de la red).

27/01/2025
16/01/2025

🔰El SÍNDROME DE DOWN debe su nombre a JOHN LANGDON DOWN, un médico británico que fue el primero en clasificar la enfermedad en 1866. John Langdon Down comenzó su carrera como médico jefe de Earlswood, una institución para personas con discapacidades intelectuales y del desarrollo.

Antes de Earlswood, John Down no tenía experiencia en el cuidado de personas con este tipo de discapacidades, pero algo en ellas le interesaba. Veía su valor y su humanidad en una época en la que otros no lo veían. Disfrutaba genuinamente de estar cerca de estas personas y se enfurecía por la forma en que las trataban: el castigo corporal era común, había mala higiene, altas tasas de mortalidad y nada agradable o que valiera la pena para los pacientes.

El doctor John Down insistió en el cambio. Contrató personal nuevo y exigió una atención e higiene adecuadas. Prohibió los castigos y ofreció manualidades y pasatiempos a sus pacientes.
Tomó hermosos retratos de sus pacientes, vistiéndolos con sus mejores vestidos y trajes y posando de una manera favorecedora. Utilizó esta colección de más de 200 fotografías para respaldar su descripción clínica del síndrome de Down, señalando las características físicas que notó, así como otras observaciones clínicas.

En 1868, compró una gran mansión para albergar a personas con síndrome de Down. En lugar de utilizarla como “institución” se aseguró de que la mansión cumpliera con los más altos estándares de comodidad e higiene. Todas las personas que fueron llevadas allí recibieron educación privada. Se les enseñó a montar a caballo, a hacer jardinería y manualidades. Se les proporcionaron espacios creativos. El doctor John Down mandó construir un pequeño teatro como anexo a la mansión.
Esta mansión se llamó Normansfield y aún hoy sigue en pie en el Reino Unido. Ahora se llama The Langdon Down Center and Normansfield Theater.

El nombre “Down” no tiene nada que ver con retrasos, ni con la predisposición, ni con el pronóstico del síndrome, simplemente lleva el nombre de un médico con una sensibilidad maravillosa.

📸La fotografía que ilustra esta nota es de un internado.📸
*

Dirección

Xochicalco 588 Cons 202, Col. Vértiz Narvarte, Delegación Benito Juárez
Mexico City
03600

Horario de Apertura

Lunes 11am - 8pm
Martes 3pm - 8pm
Miércoles 3pm - 8pm
Jueves 3pm - 8pm
Viernes 3pm - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+525516490166

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Terapia de Lenguaje, Aprendizaje y TDAH publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Terapia de Lenguaje, Aprendizaje y TDAH:

Compartir

Categoría