Dr. Salvador Villalpando

Dr. Salvador Villalpando Pediatra especialista en Gastroenterologia y Nutrición Infantil

Hoy entregaron las medallas de reconocimiento en la Facultad de Medicina, y por desorganizado no fui por ella!! Sé que m...
13/05/2025

Hoy entregaron las medallas de reconocimiento en la Facultad de Medicina, y por desorganizado no fui por ella!! Sé que mi mamá y papá están muy orgullosos, aunque yo solo estudié ahí mis posgrados, es un enorme honor ser profesor de .medicinaunam

Les presento a la nueva generación de especialistas en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Después de 2 años de tr...
28/02/2025

Les presento a la nueva generación de especialistas en Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Después de 2 años de trabajo intenso y estudio ellos están listos para salir a la vida profesional y demostrar su gran valía. Muchas gracias por dejarme ser parte de su proceso de aprendizaje. De todas las áreas de mi profesión esta es una de las que más disfruto. Ver moldearse los cerebros con un enorme potencial hacia el de grandes humanos reflexivos, compasivos y osados. Les aseguro que tienen el éxito garantizado y les pido que sigan siendo generosos con sus conocimientos. Así es como ponemos una semilla diariamente para hacer de este un mundo mejor. Felicidades chamacos!!!

💉 Protegiendo el futuro de México desde 1973 🌟El Programa de Vacunación Universal es clave para mantener a raya enfermed...
28/12/2024

💉 Protegiendo el futuro de México desde 1973 🌟

El Programa de Vacunación Universal es clave para mantener a raya enfermedades prevenibles como el sarampión y la poliomielitis.
Sin embargo, retos como coberturas desiguales, financiamiento insuficiente y barreras en localidades de difícil acceso nos recuerdan que siempre hay espacio para mejorar 🚀

🎯 Propuestas clave:
✅ Fortalecer el registro nominal.
✅ Estrategias específicas para comunidades marginadas.
✅ Mejorar la red de frío y la planeación financiera.

💪 Juntos podemos garantizar que cada vacuna llegue a quien más la necesita.

🌍 ¿Qué opinas de estas iniciativas? ¿Qué crees que podría mejorar en el programa de vacunación de nuestro país? 🗣️ ¡Déjame tu comentario y comparte! 👇

Sígueme para aprender más de salud gastrointestinal, nutrición y pediatría 👨🏻‍⚕

Fuente: Programa de Vacunación Universal de México, retos y propuestas de mejora / vol. 66, no. 4, julio-agosto de 2024

😔 Este problema de salud pública tiene consecuencias serias en el desarrollo de los más pequeños y en la salud de las mu...
27/12/2024

😔 Este problema de salud pública tiene consecuencias serias en el desarrollo de los más pequeños y en la salud de las mujeres.

🩸 Pero ¡hay esperanza!

Con una adecuada suplementación, acceso a alimentos fortificados y un diagnóstico temprano, podemos reducir significativamente la prevalencia de anemia en nuestro país.

💪🏼 Si eres parte de un grupo vulnerable, no olvides agendar tu revisión y ¡cuida tu salud!

Sígueme para aprender más de salud gastrointestinal, nutrición y pediatría 👨🏻‍⚕

Fuente: Anemia en población infantil y en mujeres en edad reproductiva / vol. 66, no. 4, julio-agosto de 2024

Quiero agradecerles por confiar en mí y en mi trabajo 🙌🏼Cada sonrisa, cada paso juntos y cada meta alcanzada me llenan d...
24/12/2024

Quiero agradecerles por confiar en mí y en mi trabajo 🙌🏼

Cada sonrisa, cada paso juntos y cada meta alcanzada me llenan de orgullo y motivación para seguir dando lo mejor de mí 🌟

Que esta Navidad esté llena de amor, paz y momentos inolvidables con quienes más aman. ¡Ustedes son el motor de esta gran familia! 🤗

¡Brindemos por un año lleno de salud, felicidad y logros compartidos! 🥂🎄

La ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) es una herramienta fundamental en México que permite conocer el esta...
23/12/2024

La ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición) es una herramienta fundamental en México que permite conocer el estado de salud y nutrición de la población.

Es más que una encuesta; es el diagnóstico del estado de salud y nutrición de nuestro país. ¡Con sus datos, México puede actuar para proteger a los más vulnerables!

Es realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), recopila información clave sobre:

🔹 Estado nutricional: Niveles de obesidad, desnutrición y anemia.
🔹 Hábitos alimenticios: Consumo de alimentos saludables y ultraprocesados.
🔹 Acceso a servicios de salud: Cobertura médica, vacunación y atención preventiva.
🔹 Condiciones de salud: Enfermedades crónicas, infecciosas y otros indicadores.

Gracias a la ENSANUT, se pueden identificar los principales retos de salud pública y diseñar estrategias para mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente de los sectores más vulnerables como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores.

📊 Dato interesante: Según el último reporte, más del 70% de los adultos en México presentan sobrepeso u obesidad, destacando la urgencia de promover una alimentación balanceada y actividad física.

¡La salud pública comienza con la información!

🌟 ¿Cómo podemos hacer un cambio en nuestra salud? Todo comienza con información.

Sígueme para aprender más de salud gastrointestinal, nutrición y pediatría 👨🏻‍⚕

✨ ¡Las fiestas no tienen por qué ser pesadas para las pancitas de tus peques! 🎄🍴Ayúdales a disfrutar sin malestares con ...
20/12/2024

✨ ¡Las fiestas no tienen por qué ser pesadas para las pancitas de tus peques! 🎄🍴

Ayúdales a disfrutar sin malestares con estos tips:
✅ Ofrece porciones pequeñas.
✅ Incluye snacks saludables.
✅ ¡No olvides el agua!

👶💚 Recuerda que cuidar su alimentación ahora es clave para una vida saludable.

¿Tienes algún platillo navideño que siempre prepares para ellos?

¡Sígueme para aprender más de salud gastrointestinal, nutrición y pediatría 👨🏻‍⚕

🌱 La mala nutrición infantil: un desafío urgente en México👶 13.9% de niñas y niños sufren baja talla.🍽️ Las comunidades ...
18/12/2024

🌱 La mala nutrición infantil: un desafío urgente en México

👶 13.9% de niñas y niños sufren baja talla.
🍽️ Las comunidades rurales y hogares indígenas son los más afectados.
💡 Invertir en la salud nutricional de nuestras niñas y niños asegura un futuro lleno de oportunidades.

📌 ¿Qué podemos hacer?
🔸 Fomentar la lactancia materna.
🔸 Implementar programas para hogares vulnerables.
🔸 Garantizar acceso a agua potable y alimentos saludables.

🙌 ¡Es momento de actuar para combatir la desnutrición y el sobrepeso infantil!

💪 Comparte este mensaje y comenta: ¿Qué crees que debemos priorizar como sociedad? 💬
Sígueme para aprender más de salud gastrointestinal, nutrición y pediatría 👨🏻‍⚕

Fuente: Mala nutrición en menores de cinco años / vol. 66, no. 4, julio-agosto de 2024

Aunque prevenible y tratable, sigue siendo la principal causa de muerte por un solo agente infeccioso en el mundo, super...
14/12/2024

Aunque prevenible y tratable, sigue siendo la principal causa de muerte por un solo agente infeccioso en el mundo, superando al VIH/SIDA.

🌍 A nivel global, existen metas claras para reducir su impacto, pero en México, aún enfrentamos grandes desafíos en diagnóstico, tratamiento y prevención.

💡 Es momento de actuar! Necesitamos más recursos, atención integral y compromiso para controlar esta enfermedad.

🌟 La tuberculosis no debe ser un tema olvidado. Promovamos el acceso a la salud para todos.

Sígueme para aprender más de salud gastrointestinal, nutrición y pediatría 👨🏻‍⚕

Fuente: Síntesis sobre Políticas de Salud / Propuestas basadas en evidencia 2021

Los primeros mil días de vida, desde la concepción hasta los dos años, representan una ventana de oportunidad única para...
12/12/2024

Los primeros mil días de vida, desde la concepción hasta los dos años, representan una ventana de oportunidad única para garantizar el desarrollo óptimo de los niños y prevenir problemas de nutrición.

En México, este periodo es crucial para atender retos como la desnutrición, anemia, deficiencia de hierro y obesidad en madres e hijos.

A pesar de los avances, persisten desafíos:
📉 Insuficiente acceso a servicios de salud prenatal y del niño sano.
👩‍⚕️ Falta de capacitación en nutrición para el personal de salud.
📦 Escasez de suplementos nutricionales esenciales.
📜 Falta de políticas públicas integrales para la primera infancia.
⚠️ Desnutrición en comunidades vulnerables.
⚠️ Anemia en mujeres embarazadas.
⚠️ Baja tasa de lactancia materna exclusiva (solo 34.2%).

¿Cómo podemos mejorar?
🔸 Ampliando la cobertura de programas sociales y de salud.
🔸 Promoviendo la lactancia materna exclusiva (actualmente solo el 34.2% de los bebés la recibe).
🔸 Introduciendo suplementos de micronutrientes múltiples para madres e hijos.
🔸 Fomentando una alimentación saludable para prevenir desnutrición y obesidad infantil.

💡 La solución está en nuestras manos: ampliar los programas de salud, promover la lactancia y garantizar suplementos nutricionales.

¡Hagamos de estos mil días el inicio de un futuro saludable! 🌟

👶 ¿Sabías esto? Comparte tu experiencia o ideas en los comentarios 💬👇

Sígueme para aprender más de salud gastrointestinal, nutrición y pediatría 👨🏻‍⚕

Fuente: Atención a la salud y nutrición durante los primeros mil días / vol. 66, no. 4, julio-agosto de 2024

📺 Las infancias mexicanas están constantemente expuestas a publicidad de comida chatarra, tanto en espacios físicos como...
09/12/2024

📺 Las infancias mexicanas están constantemente expuestas a publicidad de comida chatarra, tanto en espacios físicos como digitales. Esta publicidad influye directamente en sus decisiones de compra, consumo y preferencias alimentarias.
⚠️ Lo preocupante es que niñas y niños no son capaces de distinguir cuándo están viendo un anuncio publicitario. Las estrategias de mercadotecnia, como el uso de personajes coloridos, caricaturas y otros elementos atractivos, están diseñadas específicamente para captar su atención.

👶 ¿Por qué es un problema?
Fomenta hábitos alimenticios poco saludables.
Aumenta el riesgo de obesidad, diabetes y otras enfermedades no transmisibles.
Vulnerabiliza el derecho de las infancias a la salud y la alimentación adecuada.

💡 Regular la publicidad significa protegerlos:
Garantizar que su desarrollo y bienestar no se vean comprometidos por estrategias comerciales que priorizan las ventas sobre la salud.

Cuidemos el interés superior de nuestras niñas y niños. Porque ellos merecen un entorno que les permita crecer saludables y felices.

💬 ¿Qué opinas sobre la publicidad dirigida a niñas y niños? ¡Hablemos de cómo protegerlos!

Sígueme para aprender más de salud gastrointestinal, nutrición y pediatría 👨🏻‍⚕

🍭 Menos azúcar, más salud 🍎📉 ¿Sabías que las enfermedades no transmisibles, como la obesidad y las caries, están relacio...
06/12/2024

🍭 Menos azúcar, más salud 🍎

📉 ¿Sabías que las enfermedades no transmisibles, como la obesidad y las caries, están relacionadas con el consumo excesivo de azúcares? La OMS recomienda que estos azúcares no superen el 10% de las calorías diarias y sugiere que lo ideal sería reducirlos a menos del 5%.

👶 Para los niños: Enséñales desde pequeños a preferir alimentos naturales, ¡sus dientes y su salud te lo agradecerán!
�💡 Cambia bebidas azucaradas por agua y frutas frescas.
�💪 ¡Empieza hoy y transforma tu dieta y la de tu familia!

📲 ¿Qué alimentos saludables incluyes para reducir el consumo de azúcar? ¡Compártelos en los comentarios!

Sígueme para aprender más de salud gastrointestinal, nutrición y pediatría 👨🏻‍⚕

Fuente: Directriz: Ingesta de azúcares para adultos y niños, Organización Mundial de la Salud

Dirección

Hospital Infantil Privado Consultorio 101 , Calle Nueva York 7, Colonia Nápoles, , Benito Juárez, Ciudad De
Mexico City
03810

Horario de Apertura

Martes 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

+525584360140

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Salvador Villalpando publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Salvador Villalpando:

Compartir

Categoría