Comision nacional de salud y bienestar para las personas mayores.

Comision nacional de salud y bienestar para las personas mayores. Promovemos la salud y bienestar de las personas mayores mediante actividad física, capacitaciones y talleres actualizados para su atención integral.

Somos parte de la Federación Mexicana de Cultura Física, impulsando un envejecimiento activo y saludable. Promovemos la salud y bienestar de las personas mayores mediante actividad física, evaluaciones especializadas, capacitaciones y talleres actualizados para su atención integral.

Les comparto una nueva sesión que se trabaja en colaboración con la PARKINSON FUNDATION MIAMI. Está destinada para perso...
28/07/2025

Les comparto una nueva sesión que se trabaja en colaboración con la PARKINSON FUNDATION MIAMI.
Está destinada para personas con la enfermedad de parkinson y aquellas personas con poca movilidad.
Me ayudas a compartir, está directamente en Youtube.
https://youtu.be/N0Ixr_Y5o0k?si=1IClj1tLKDJWPRwv

¡Despierte su cuerpo con esta breve rutina matutina diseñada para realizarse desde la cama. Es perfecta para comenzar el día con movimiento suave, mejorar la...

27/07/2025

Fuerza y la calidad de vida.
Próxima capacitación en atención integral para la persona mayor.
No te la puedes perder..

21/07/2025

Fácil trabajar con material elástico?

El desafío neuromotor oculto del material elástico en la persona mayor

Hoy retomamos las sesiones, y seguimos fortaleciendo la estabilidad postural en las personas mayores.
El nuevo aliado fue el material elástico: bandas cortas para miembros inferiores y ligas largas de 3 metros para la parte superior.

A simple vista puede parecer más “ligero” que una pesa…
Pero no es más fácil, es diferente. Y mucho más desafiante a nivel neuromotor.

🟢 La resistencia no es constante, como en una mancuerna o un disco:
A mayor estiramiento, mayor resistencia.
Esto requiere un ajuste fino y continuo del sistema nervioso para controlar el movimiento.

🟢 Estimula el control excéntrico y la coordinación fina:
Al soltar, el cuerpo debe frenar de manera activa, no pasiva.
Eso genera un mayor reclutamiento muscular profundo y estabilidad articular.

🟢 Genera tensión desde el inicio, incluso en posiciones poco habituales, activando el core y los estabilizadores.

🔶 Sin duda un desafío especial para la persona mayor
✔️ Porque exige una propiocepción constante, ya que el cuerpo debe adaptarse a una resistencia variable.
✔️ Porque estimula la reacción postural, muy útil para prevenir caídas.
✔️ Porque activa cadenas musculares completas, no solo músculos aislados.
✔️ Porque requiere de coordinación y conciencia corporal precisa para no perder el control del movimiento.
✔️ Porque obliga al sistema nervioso a ajustarse en tiempo real, incluso con cambios mínimos de posición.

Adaptarse al trabajo con ligas lleva tiempo... y es un logro, ya que si o si tiene que haber una etapa de adaptación al material y a un control postural.

Este tipo de material no solo trabaja el cuerpo.
Trabaja el cerebro, la atención, la velocidad de reacción y la inteligencia del movimiento.

Y en personas mayores, este estímulo es oro puro:
➡️ Mejora la función articular
➡️ Reduce el riesgo de lesiones
➡️ Promueve el equilibrio activo
➡️ Fortalece el sistema nervioso desde lo funcional

Hoy no trabajamos con “peso”... pero sí con mucha carga de adaptación, de control y de superación personal.

Un objetivo principal es que las personas mayores están más fuertes, más estables… y más capaces.

👩‍⚕️ Mtra. Bárbara González Valencia
Especialista en ejercicio físico adaptado a la persona mayor
Titular de la Comisión Nacional de Salud y Bienestar para las Personas Mayores
Federación Mexicana de Cultura Física

💪🧠 Un atleta máster entrena cuerpo, mente y espíritu.No solo compite… ¡transforma! 🔥Disciplina, propósito y ejemplo en c...
15/07/2025

💪🧠 Un atleta máster entrena cuerpo, mente y espíritu.No solo compite… ¡transforma! 🔥Disciplina, propósito y ejemplo en cada paso 👣🏁 La edad no limita, el compromiso define.

Inclusión y participación de las personas mayores en el ejercicio físico: más allá del acceso, hacia el protagonismoPor ...
10/07/2025

Inclusión y participación de las personas mayores en el ejercicio físico: más allá del acceso, hacia el protagonismo

Por Mtra. Bárbara González MEX

EL DEPORTE NO DESCANSA

https://eldeportenodescansa.com.mx/inclusion-y-participacion-de-las-personas-mayores-en-el-ejercicio-fisico-mas-alla-del-acceso-hacia-el-protagonismo/

Por Mtra. Bárbara González Valencia MEXLa inclusión de las personas mayores en espacios de actividad física ha cobrado relevancia ante el envejecimiento poblacional. Sin embargo, la inclu

01/07/2025

DIA 2.
Seguimos con el objetivo: Control postural y estímulo neuromotor para la prevención de caídas.
Hoy en la sesión 2 utilizando un step o escalón ajustado a la altura de cada persona. (Precio estímulo articular , calentamiento enfocado a la parte inferior y fortalecimiento articular tobillo, maleolo interno, externo, core, cuadrado lumbar ).

El step "NO SE CONSIDERA" una base inestable en el sentido técnico del entrenamiento neuromotor.

🟦 ¿El step o banco es una base inestable?

No, no es una base inestable en sí misma.
✅ Sí es una plataforma de elevación que permite trabajar la propiocepción, la transferencia de peso, el control postural y la fuerza funcional.

El step es una base estable pero elevada, por lo tanto:

✅ Introduce un desafío postural vertical
✅ Requiere mayor control neuromotor al subir y bajar
✅ Estimula el sistema vestibular y visual al cambiar la perspectiva del espacio
✅ Activa cadenas musculares completas (tobillo, rodilla, cadera, core)
✅ Mejora el equilibrio dinámico y la reactividad postural
✅ Puede adaptarse fácilmente a la capacidad funcional de cada persona mayor
El step es una herramienta ideal para una progresión segura:

No cambia la estabilidad del piso (como un bosu), pero sí obliga al cuerpo a adaptarse al nuevo nivel de movimiento.

Se considera una transición intermedia antes de introducir bases inestables.

¿Cómo clasificar el uso del step?

✔️ Plataforma estable elevada (no inestable)
✔️ Desafío funcional vertical
✔️ Estímulo propioceptivo y vestibular indirecto.

CONTINUARA......

30/06/2025

Objetivo de estas semanas
Estabilidad postural.
¿Por qué no comenzamos con pesas?
La base del entrenamiento postural en la persona mayor está en el sistema nervioso. 🧠
Entrena desde la raíz: el sistema nervioso, los receptores sensoriales y el equilibrio interno.

Cuando pensamos en ejercicio físico para personas mayores, solemos imaginar rutinas con mancuernas, pesas rusas o aparatos… pero antes de cargar peso, debemos entrenar la base: el equilibrio, la estabilidad y el control corporal.

¿Qué es la estabilidad postural y por qué es vital para prevenir caídas?

La estabilidad postural es la capacidad de mantener el equilibrio ante cualquier movimiento o estímulo. Depende no solo de los músculos, sino de una red inteligente de sistemas sensoriales y neuromotores:

✅ Sistema visual
✅ Sistema vestibular (ubicado en el oído interno)
✅ Sistema somatosensorial (mecanorreceptores en músculos, tendones y articulaciones)
✅ Coordinación y procesamiento del sistema nervioso central y periférico

👣 La persona mayor pierde poco a poco sensibilidad, reflejos y velocidad de reacción.
Por eso, el entrenamiento debe comenzar desde el interior: activando los sensores del cuerpo, reeducando la postura y mejorando la conciencia corporal.

DIA 1.
El día de hoy se comenzó con:

👉 Ejercicios de equilibrio con apoyo (como un bastón)
👉 Marchas con dirección cambiante
👉 Estímulos visuales o auditivos que desafían la reacción
👉 Posturas retadas de pie (semitándem, tándem, unipodal)
👉 Movimiento cruzado de brazos y piernas
👉 Trabajo con ojos cerrados para activar la propiocepción

Este tipo de trabajo fortalece los reflejos de protección, aumenta la seguridad, y disminuye el riesgo de caídas.

La clave no es cuántos kilos levanta una persona mayor, sino qué tan bien se mueve, reacciona y se mantiene en pie.



👩‍⚕️ Mtra. Bárbara González Valencia
Especialista en ejercicio físico adaptado a la persona mayor
Titular de la Comisión Nacional de Salud y Bienestar para las Personas Mayores
Federación Mexicana de Cultura Física

27/06/2025

En el ejercicio físico adaptado para personas mayores con patologías y limitantes de movilidad, es fundamental entender la importancia de las progresiones y regresiones. Adaptar los ejercicios a las necesidades individuales de cada persona se vuelve crucial.
Lass progresiones y regresiones son estrategias que se utilizan para ajustar la dificultad de un movimiento o ejercicio según las capacidades individuales de la persona que lo realiza.

Progresión: Consiste en aumentar la dificultad de un ejercicio a medida que la persona gana fuerza, estabilidad y control en su movimiento.

Regresión: Por otro lado, la regresión implica disminuir la dificultad de un ejercicio para adaptarlo a las capacidades actuales de la persona.

Estas estrategias son fundamentales para asegurar que la persona pueda realizar los ejercicios de forma segura y efectiva, evitando lesiones y promoviendo un progreso gradual en su condición física.

Las progresiones permiten desafiar al cuerpo de forma segura, promoviendo mejoras en la fuerza, equilibrio y flexibilidad. Por otro lado, las regresiones son igual de importantes, ya que nos ayudan a ajustar la intensidad del ejercicio para evitar lesiones y hacer sentir a la persona cómoda y segura durante la actividad física.

Es fundamental recordar que cada persona es única y que el respeto hacia sus capacidades y limitaciones es esencial en cualquier programa de ejercicio. Adaptar las rutinas de entrenamiento con progresiones y regresiones adecuadas no solo ayuda a mejorar la salud física, sino que también contribuye al bienestar emocional al hacer sentir a la persona valorada y motivada en su proceso de cuidado personal.

El ejercicio adaptado puede ser una experiencia positiva y enriquecedora para todos, sin importar la edad o condición física.
Mtra. Bárbara González valencia.
Ejercicio físico adaptado a la persona mayor.

Ejercicios de fuerza y resistencia para mejorar la marcha. Dirigido a personas de  movilidad reducida y enfermedad de pa...
25/06/2025

Ejercicios de fuerza y resistencia para mejorar la marcha.
Dirigido a personas de movilidad reducida y enfermedad de parkinson.
Ayúdanos a compartir y comentar qué sesiones te interesan.

Para obtener más información sobre el Parkinson y el ejercicio, visite: https://www.parkinson.org/library/fact-sheets/recomendaciones-ejercicio Este video se...

ACTIVACION MATUTINA DESDE LA CAMA PARA PERSONAS CON POCA MOVILIDAD O PERSONAS CON LA ENFERMEDAD DE PARKINSON. Recuerda s...
21/06/2025

ACTIVACION MATUTINA DESDE LA CAMA PARA PERSONAS CON POCA MOVILIDAD O PERSONAS CON LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.
Recuerda seguir las indicaciones medicas y no pausar tu tratamiento médico.

Iniciamos esta etapa de compartir videos de orientación hacia personas con baja movilidad, o con algún padecimiento que limita las acciones básicas de la vida diaria.
Esperamos que compartas estos vídeos.
https://youtu.be/xdndhdqLCz0?si=tUuPMVdXq0vtLiPb

Cultura Física Federación Mexicana de cultura Física . Centro de Desarrollo y Formación Fitness de México

Este video está diseñado para brindar una activación física suave y efectiva desde la cama, ideal para iniciar el día para personas con Parkinson y contribui...

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Comision nacional de salud y bienestar para las personas mayores. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría