Fe Estrada - Quantum Wellness

Fe Estrada - Quantum Wellness Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Fe Estrada - Quantum Wellness, Medicina y salud, Mexico City.

¿POR QUÉ DEBO SANAR A PAPÁ? 🌻💜Porque papá es nuestra referenciadel arquetipo masculino, la imagen que tenga de él, es la...
07/04/2025

¿POR QUÉ DEBO SANAR A PAPÁ? 🌻💜

Porque papá es nuestra referencia
del arquetipo masculino,
la imagen que tenga de él,
es la que tendré
de los hombres.

Si no tuve su amor,
su compañía,
lo buscaré en otros hombres,
en otras parejas,
permitiré abusos,
promesas incumplidas,
relaciones tóxicas
por miedo,
miedo a estar sola...
Me haré dependiente
de los demás,
y mas de los hombres,
o en su contrario
les mandaré señales,
de que no los necesito
que no me importan,
que yo puedo sola,
y se van a ir
o me van a traicionar,
o no me van a apoyar
o ni siquiera se me van
a acercar.

Porque él representa
la autoridad, el orden,
la estructura, los límites,
el respeto, la perseverancia,
y si estuvo ausente
o me hablaron mal de él
o no fue respetado
en su rol, en sus capacidades
no lo integraré,
y me faltará en mi vida
disciplina y metas,
tendré un desorden
en mi economía,
en el rumbo de a donde voy,
de lo que quiero,
me costará poner límites
me costará decir NO
tajante y con fuerza.
No tendré respeto
a la autoridad,
los retaré,
los rechazaré,
pensaré que ellos son el problema
y no yo, pero es porque
no me gustan
las reglas, las normas,
las consecuencias.

Papá es el sol,
la luz, la motivación,
la fuerza para transformar
e ir por lo que queremos,
con un plan,
con una estrategia...
Integrar su energía
me ayudará a tener
la energía del sol,
y nada me detendrá
incluyendo mis miedos...

Integrando su fuerza
me ayudará a creer,
en mis capacidades
en mi voluntad,
Y volveré nuevamente
a confiar,
en los demás,
en mí y en la vida

Por eso hay que sanar a papá…
Autor: desconocido

Te gustaría participar en un programa de 21 días para sanar tu linaje paterno??? Envíame mensaje y sanemos juntos
WA👉🏻 55 1201 0558

¿Qué elegimos?¿¿Qué  elegimos ser hoy, ahora??? Juez, verdugo? que rol estamos representando?Hicimos algo por nosotros m...
06/04/2025

¿Qué elegimos?
¿¿Qué elegimos ser hoy, ahora??? Juez, verdugo? que rol estamos representando?
Hicimos algo por nosotros mismos?, ¿¿¿lo hicimos por los demás?....
Elegimos ser víctimas o protagonistas?, dejemos de echar la culpa afuera...
Todo lo que vivimos fue elegido, nuestros pensamientos mucho tienen que ver con todo....
Las células cambian cada 28 o 30 días siempre, y cada 7 años están totalmente renovadas, y aún creemos que no podemos cambiar?? Si podemos!!!
¿Lo intentas conmigo??Si notamos aún, que no estamos preparados elevemos nuestros brazos y a entregarlo al Universo.
Pidamos asistencia a nuestros guías, o a quienes estamos acostumbrados a orarle..
Hagamos un círculo de protección con una vizualización, sin juicios...
En tiempo y en forma llegará lo que tenga que ser para nosotros....

Integrar a todos en la constelación familiar es esencial para mantener la armonía y el equilibrio en el núcleo familiar....
28/02/2025

Integrar a todos en la constelación familiar es esencial para mantener la armonía y el equilibrio en el núcleo familiar.

⚛️ La constelación familiar es una técnica terapéutica que permite visualizar y resolver conflictos familiares ocultos, promoviendo una mejor comunicación y entendimiento entre los miembros. Al incluir a todos, se logra un reconocimiento de cada individuo y su rol dentro de la dinámica familiar, lo que fortalece los vínculos y facilita la sanación de heridas emocionales.

❗️Promoción especial❗️
¡Transforma tu vida y la de tu familia con nuestra promoción especial de constelaciones familiares! Reserva tu primera sesión antes del 3 de marzo a solo $5️⃣5️⃣5️⃣ y descubre los beneficios de sanar y mejorar tus relaciones familiares.
• Puedes tomar tu sesión cualquier día de marzo * Sujeto a disponibilidad de horario ¡No pierdas la oportunidad de vivir en armonía y bienestar!

Para más información y reservas, contáctanos hoy mismo. 🌟

Fe Estrada
WhatsApp me 👉🏼 https://wa.me/5512010558

Recuerda que para tu comodidad me puedes encontrar en Ángel de Luz y en Simha Holistic, healing and wellness

Hace años elegí, no solo ser una eterna Aprendiz, sino también pedí ser Maestra, luego con mucha humildad y respeto pedí...
27/02/2025

Hace años elegí, no solo ser una eterna Aprendiz, sino también pedí ser Maestra, luego con mucha humildad y respeto pedí que me dejarán tocar la vida de los seres que lo necesitarán y convertirme en un instrumento de ayuda para quien lo necesite...
Hoy estoy feliz de haber podido ayudar a una familia a materializar sus sueños, este es el inicio de una nueva vida llena de más alegría, más salud, abundancia y felicidad para ellos...
La imagen que comparto es de un momento muy feliz y deseo toda esa felicidad para ustedes, bendiciones infinitas y gracias por ser, estar y compartir conmigo.

Bert Hellinger, exploró en las dinámicas inconscientes que operan en nuestras relaciones familiares, especialmente con n...
25/02/2025

Bert Hellinger, exploró en las dinámicas inconscientes que operan en nuestras relaciones familiares, especialmente con nuestros padres. El rechazo o la negación de nuestras raíces pueden, paradójicamente, fortalecer los lazos que intentamos romper.

Aunque creamos que al rechazar a nuestros padres o a ciertos aspectos de ellos estamos tomando distancia, en realidad estamos actuando desde una lealtad invisible. Esta lealtad es un mecanismo inconsciente que nos une a nuestro sistema familiar. Al decir "yo no seré como mi padre", estamos enfocando nuestra energía en él, manteniéndolo presente en nuestra mente y en nuestras acciones. Es como si, al negarlo, le diéramos un poder aún mayor sobre nosotros.

Por ejemplo, si un hombre rechaza la forma en que su padre manejaba las emociones (quizás porque lo veía como frío o distante), es posible que, sin darse cuenta, termine repitiendo ese mismo patrón en sus propias relaciones. Esto ocurre porque, al enfocarse tanto en "no ser como él", está definiendo su identidad en oposición a su padre, lo que lo mantiene atado a esa figura.

Hellinger señala que "en el rechazo, está su presencia". Esto significa que, al negar o rechazar a alguien, esa persona sigue teniendo un lugar importante en nuestra vida emocional y psicológica. El rechazo no elimina la conexión; al contrario, la intensifica. Es como si dijéramos: "No quiero ser como tú, pero te llevo conmigo en cada decisión que tomo para evitarlo".

Este fenómeno se debe a que, en el ámbito familiar, existe un orden natural que busca la inclusión de todos los miembros del sistema. Cuando excluimos o rechazamos a alguien (en este caso, a un padre), el sistema busca equilibrarse, y a menudo terminamos asumiendo roles, comportamientos o destinos que pertenecen a esa persona excluida.

Cuanto más intentamos diferenciarnos de nuestros padres, más nos parecemos a ellos. Esto ocurre porque nuestra identidad se construye, en gran medida, a partir de nuestras relaciones familiares. Al rechazar a un padre, estamos definiendo quiénes somos en función de él, lo que nos mantiene atados a su influencia.

Por ejemplo, una mujer que dice "nunca seré como mi madre, que siempre sacrificó su felicidad por los demás", puede terminar repitiendo ese mismo patrón de sacrificio en su vida, aunque lo haga de manera diferente. Tal vez no lo haga por su familia, pero sí por su trabajo, sus amigos o su pareja. El rechazo inicial no la libera del patrón, sino que lo transforma en algo aparentemente distinto, pero esencialmente similar.

Hellinger no sugería que debamos idealizar o justificar los comportamientos negativos de nuestros padres, sino que propone un camino de aceptación y reconciliación. Aceptar a nuestros padres tal como son, con sus virtudes y defectos, nos permite liberarnos de la carga de repetir sus patrones. Cuando dejamos de luchar contra ellos, podemos tomar lo que nos pertenece de manera consciente y dejar atrás lo que no nos sirve.

Al honrar a nuestros padres, reconocemos que son parte de nuestra historia y, por lo tanto, de nuestra identidad. Esto nos permite vivir con mayor autenticidad, sin estar atrapados en la dinámica del rechazo y la repetición ✨

Si necesitas un terapia de Constelación Familiar de manera individual

Fe Estrada
WhatsApp me 👉🏼 https://wa.me/5512010558

Recuerda que para tu comodidad me puedes encontrar en Simha Holistic, healing and wellness y Ángel de Luz

A unos días de Lupercalia quiero compartir contigo esta reflexión…♥️ Las relaciones de pareja son un reflejo de las pequ...
13/02/2025

A unos días de Lupercalia quiero compartir contigo esta reflexión…
♥️ Las relaciones de pareja son un reflejo de las pequeñas decisiones y acciones diarias. Consideremos a dos parejas:
una que nunca dejó de abrazar y dar un beso antes de dormir, que siempre se despidió con un beso, que tomaba de la mano a su pareja y mostraba su amor con pequeños detalles como flores cada que podía; y otra pareja que, con el tiempo, ha caído en la rutina y ha dejado de decir buenas noches, buenos días, de dar la mano, limitando sus expresiones de afecto a los momentos de pasión.

La primera pareja vive cada día como una oportunidad para reforzar su conexión emocional. Los abrazos y besos antes de dormir son una constante reafirmación de su amor, una forma de cerrar el día con un recordatorio del afecto que se tienen. Los besos de despedida no solo simbolizan un adiós temporal, sino también un deseo de reencontrarse. Estos pequeños gestos crean un ambiente de cariño constante, fortaleciendo los lazos y asegurándose de que la llama del amor siga viva.

Por otro lado, la segunda pareja ha permitido que la rutina apague las expresiones diarias de afecto. La falta de gestos cariñosos como las buenas noches, buenos días o tomar de la mano crea una sensación de distancia y desapego. Aunque los momentos de pasión aún están presentes, la ausencia de los pequeños detalles diarios erosiona lentamente la base de la relación. Sin esas expresiones cotidianas de amor, ella puede empezar a sentir que el interés y la conexión emocional se desvanecen, lo que puede llevar a una pérdida de interés.

El desafío para la segunda pareja radica en reconocer la importancia de los pequeños gestos diarios. Recuperar el hábito de dar la mano, de decir buenas noches y buenos días, y de mostrar amor a través de detalles sencillos, puede ser la clave para revitalizar la relación. Al hacerlo, pueden redescubrir la intimidad emocional que una vez compartieron y evitar que la rutina consuma su amor.

En resumen, las pequeñas acciones diarias son el corazón de una relación. Una pareja que nunca deja de mostrar su amor a través de gestos cotidianos mantendrá su conexión fuerte, mientras que una que descuida estos detalles puede encontrar que la rutina enfría su vínculo. Es vital recordar que el amor no solo se construye en los grandes momentos, sino en los pequeños detalles que ocurren día tras día.

Construyamos relaciones sólidas y estables, cuya base sea no solo lo que se dice sino, lo que se hace… pues los hechos valen más que mil palabras.

Y si, ya expresaste tus necesidades afectivas y no hay respuesta considera que nadie cambiará, ni hará, ni dará lo que no puede, ni quiere y cierra el ciclo con amor y gratitud con humildad y respeto, toma tus sentimientos de regreso y espera porque seguro el universo tiene mejores planes que tú.

DINÁMICAS DETRÁS DE LA INFIDELIDAD Desde la perspectiva de Bert Hellinger y las constelaciones familiares, la infidelida...
11/02/2025

DINÁMICAS DETRÁS DE LA INFIDELIDAD

Desde la perspectiva de Bert Hellinger y las constelaciones familiares, la infidelidad es más que un acto individual: es la manifestación de dinámicas y lealtades sistémicas que se transmiten de generación en generación.

A continuación, les explico estas dinámicas y cómo sanarlas de manera profunda.

Cuando una pareja permite la entrada de una tercera persona, ambos miembros, en lo profundo, saben que algo en su relación necesita atención.
El tercero no es solo un "intruso", sino un reflejo de las heridas no resueltas en la pareja.
Esa persona externa puede servir para crear conflicto, pero también para mostrar aquello que la pareja ha estado ignorando.
A menudo, se convierte en un salvavidas para revivir lo que está estancado.

Frase sanadora: “Reconozco lo que está oculto entre nosotros, y juntos decidimos el próximo paso, en paz y con respeto.”

En muchas infidelidades, el infiel asume inconscientemente el rol de hijo o hija dentro de la relación. Esto puede reflejar dinámicas no resueltas con sus propios padres, lo que lleva a buscar la pasión y el amor fuera, sin soltar la seguridad emocional que la pareja le brinda. Dejar a la pareja, simbólicamente, sería como dejar a su madre o padre.

Frase sanadora: “Te libero del papel de madre o padre en nuestra relación y tomo mi lugar como adulto/a en esta pareja.”

El infiel, muchas veces, siente una profunda deuda de agradecimiento hacia su pareja, quien lo "rescató" en momentos de dificultad o vulnerabilidad. Sin embargo, esa deuda emocional puede convertirse en una carga que lo lleva a buscar escape, aunque no sea capaz de soltar el vínculo original.

Frase sanadora: “Te agradezco por todo lo que me has dado, pero reconozco que es hora de tomar mis propias decisiones y liberarme de esta deuda emocional.”

Repetir patrones de infidelidad puede ser una señal de lealtades invisibles dentro del sistema familiar. Atraer a personas infieles es un intento inconsciente de reparar heridas pasadas, de ancestros que fueron amantes o sufrieron las consecuencias de relaciones clandestinas. Este es un secreto familiar no hablado, pero que pesa en el presente.

Frase sanadora: “Honro la historia de mis antepasados, pero me libero de la necesidad de repetir sus experiencias en mi vida.”

La pareja paralela por otro lado, suele revivir el triángulo familiar que experimentó en su infancia. La sensación de no ser elegido y de estar en medio del drama matrimonial de los padres se repite en su vida adulta, atrayendo relaciones que lo colocan nuevamente en ese mismo lugar de dolor.

Frase sanadora: “Reconozco el dolor de no haber sido elegido/a en mi infancia, pero ahora me permito elegir relaciones que me nutran y me valoren.”

Muchos infieles llevan consigo una adolescencia no resuelta, donde no pudieron rebelarse o establecer límites con sus padres. Esto los lleva a mantener una doble vida, oculta y cargada de secretos, como una manera de mantener una falsa lealtad familiar.

Frase sanadora: “Reconozco la parte de mi adolescencia que no viví plenamente, y ahora tomo mi lugar como adulto/a, con integridad y verdad.”

Finalmente, la persona que perdona una y otra vez sin resolver el conflicto también está atrapada en una dinámica de "padre o madre del mundo". Siente que es su responsabilidad sostener todo el sistema familiar, sacrificando su bienestar y su lugar en la vida. Lo importante está en soltar esa carga y tomar su propio espacio.

Frase sanadora:
“Me libero de la responsabilidad de sostener la relación y el sistema familiar. Te suelto con amor y tomo mi propio lugar en la vida, aquí y ahora.”

Sugerencias para sanar la infidelidad:

1. Honra el vínculo original: Es fundamental reconocer lo que la relación fue en un inicio, sin juicio. Esto permite tomar decisiones conscientes para el futuro.

2. Responsabilidad individual: Cada uno debe asumir su parte en la dinámica de la infidelidad, reconociendo las necesidades no comunicadas y los patrones inconscientes que repiten.

3. Sanar heridas de la infancia: Trabajar en las dinámicas familiares de origen es crucial. Resolver heridas infantiles permite liberar la necesidad de repetir esos patrones en la vida adulta.

4. Cerrar ciclos: A veces, es necesario cerrar el ciclo de la relación. Esto debe hacerse desde el amor y el respeto, agradeciendo lo que la relación aportó.

5. Apoyo terapéutico: La terapia sistémica y las constelaciones familiares son poderosas herramientas para sanar lealtades invisibles y romper con los patrones que llevan a la infidelidad.

6. Construir nuevas bases: Si la pareja decide continuar, es esencial crear un nuevo espacio de confianza y comunicación, donde ambos se sientan escuchados y valorados.

Si quieres constelar para comprender y ordenar este tipo de situaciones, te invito a conocer las constelaciones familiares individuales, poner orden en nuestro sistema no solamente nos ayuda a reconocer, honrar y bendecir nuestro origen sagrado sino también a crecer física, mental, emocional y espiritualmente…

PAPÁ, MAMÁ, LOS HONRO Y LOS TOMO EN MI CORAZÓN. SON PERFECTOS PARA MÍ.“Cada uno es sus padres. Los lleva en su interior....
28/01/2025

PAPÁ, MAMÁ, LOS HONRO Y LOS TOMO EN MI CORAZÓN. SON PERFECTOS PARA MÍ.

“Cada uno es sus padres. Los lleva en su interior. Por lo tanto la forma más grande de honrar a los padres es cuando una persona honra a los padres dentro de sí. Una vez que ha honrado al padre y a la madre en su interior, se siente bien consigo mismo. No necesita un golpe de liberación. Está bien consigo mismo.

Y si los padres han mu**to, les puede decir: "Querido papá y querida mamá, en mí siguen viviendo, y yo vivo de forma tal que ustedes puedan alegrarse por ello."

Eso es "dar la honra". Para el hijo eso tiene un efecto sanador y bueno. Y para los padres mu**tos hay paz.” Bert Hellinger

La realidad es que, exactamente por ese lazo tan inmenso y poderoso con nuestros padres, no podemos permitirnos llenar nuestro cuerpo de emociones negativas hacia ellos. Todo lo contrario, debemos aprender a honrarlos, pero ¿qué significa realmente honrar a papá y a mamá? Y: ¿cómo lo logramos?

Muchos hemos escuchado de pequeños ese mandato de «honrar a papá y a mamá». La biblia cristiana lo dice, pero no llegamos a comprender de qué se trata, así nos lo repitan una y otra vez. La verdad es que pensamos que honrar a mamá y a papá es amarlos, quizás no faltarles el respeto y seguir sus reglas, pero no, no se trata de eso. Honrar requiere de una mirada mucho más profunda.

Aquellos que, como yo, tenemos unos padres que siempre nos cuidaron, hemos vivido momentos donde los enfrentamos, juzgamos y, en cierta forma, creemos que podemos hacerlo mejor que ellos. Siempre podemos tener algo que reclamarles o, simplemente, habrá alguna falla cometida por ellos que no podemos dejar pasar como si nada. Al final, crecemos y nos convertimos en adultos independientes, pero, de igual forma, alguna herida queda ahí.

Mucho más difícil es para aquellos que fueron abandonados al nacer, maltratados física o psicológicamente, o que de pequeños nunca recibieron la atención emocional que necesitaban de sus padres. Cuando un hijo o hija se queda anclado en el dolor o el resentimiento por sus padres, pierde conexión con la vida. Por lo tanto, se le hace más difícil establecer relaciones armoniosas… Exigiendo a los demás, las expectativas que no llenaron sus padres.

Estamos hablando de la primera fuente de vida, nutrición y amor de una persona, así que, cuando los padres no están presentes de alguna forma u otra, el niño queda con un vacío que, en la edad adulta, busca llenar con relaciones de parejas que resultan tóxicas.

Cuando esto sucede, cuando hay muchos reclamos conscientes o inconscientes hacia los padres, «honrar» cuesta mucho. He escuchado personas decirme: «Sí, yo amo a mi mamá, así que la honro, pero es que ella fue…«, y en ese momento comienzan con una lista interminable de fallas y quejas.

Como dije, creemos que honrar es amar, y pensamos que, como son nuestros padres, obviamente los amamos aunque existen aquellos con tanto resentimiento hacia sus padres, que admiten no quererlos ni siquiera un poco.

“Los padres no pueden ser distintos de como son, ni tampoco tienen por qué serlo. Ya que un hombre y una mujer se convierten en padres por unirse como hombre y mujer y no por ser buenos o malos. Por tanto, el hijo debe tomar su vida de los padres de la manera que éstos la dan. Los padres no pueden añadir ni suprimir nada. Tampoco el hijo puede añadir ni suprimir nada: tiene que tomar la vida tal como se la dan los padres.” Bert Hellinger

La realidad es que honrar no se basa en el amor, se funda en la aceptación.

"DE NUESTROS PADRES TENEMOS LO QUE SOMOS" y también aquello que nos falta. Los padres nos abren un camino y también nos ponen un límite mediante ellos mismos y mediante su destino y su origen, sea lo que sea. Si nosotros nos sometemos con amor en ese sentido, asintiendo al destino tal como es, con todas las consecuencias, entonces es una forma de sometimiento. Pero también puede decirse que es entrega. Esa es una palabra completamente diferente. De esa entrega proviene grandeza. La persona que ha logrado darle la honra a sus padres de esa manera puede colocarse al lado de ellos en el mismo nivel, y al mismo tiempo se libera. Es decir que en la práctica es completamente opuesto a lo que tememos que ocurra cuando nos sometemos.” Bert Hellinger

Cuando una persona dice: «Papá, te honro. Mamá, te honro«, y baja la cabeza ante ellos con humildad, sabiendo que es el más pequeño de la relación y que sus padres son los más grandes está sometiéndose o entregándose y liberándose.

“La reverencia ante los padres es asentir a la vida tal como la he recibido, al precio al que la he recibido y al destino tal como está predeterminado para mí. La reverencia siempre va más allá de los padres. Es asentir al propio destino, a sus oportunidades y a sus limitaciones. La persona que ha hecho la reverencia de esa manera repentinamente está libre.” Bert Hellinger

Cuando lo dice, debe sentir que los acepta completamente, con sus aciertos y errores o imperfecciones como las imperfecciones en que incurrimos nosotros mismos (¿O es que somos perfectos?). La verdad es que mejor es tomar cada lección que esas personas, como nuestros padres, nos han permitido aprender. Quizás de las formas más duras, pero esa fue la familia que nos toco y cobijó y a través de esa familia hemos de evolucionar en este mundo emocional o sintiente y pensante y físico.

Tomar a nuestros padres como aquellos seres perfectos en darnos la Vida, el bien supremo, y que, incluyendo sus errores, nos están abriendo el camino hacia nuestra evolución, es honorarlos. Es decir aceptarlos exactamente como son… y es la actitud de amar lo que nos toca en destino o en suerte (amor fati) ¿Es sencillo? No, obviamente no lo es.

No es fácil porque es una relación fundamental para nosotros en todo lo que se refiere a nuestra nutrición emocional. Honrarlos requiere de trabajo interno porque siempre hay heridas que sanar. Así hayan sido unos buenos padres, siempre hay algo por ahí que nos duele o que no nos gusta de ellos, así que los juzgamos hasta más no poder. Y, cuando hay juicio, no hay aceptación, por lo tanto, honrar de corazón se vuelve imposible.

“Todo lo que hago tiene que ver con las relaciones, cómo conseguir que salga bien y qué obstaculiza el amor en las relaciones. En realidad es todo muy sencillo. La pregunta es: ¿dónde comienza el amor y dónde comienza la felicidad? Cuando el comienzo del amor es logrado, también se logra el amor que viene luego. ¿Dónde empieza nuestro amor? ¿Dónde experimentamos el primer amor y el más profundo? Con nuestra MADRE. Con ella comienza el amor, con ella comienzan nuestras relaciones.” Bert Hellinger

Asume que llevas dentro de ti quejas y reclamos hacia tus padres, lo que, poco a poco, va abriendo heridas más grandes, así papá o mamá hayan fallecido. Es sumamente importante que asumas el reconocimiento hacia ellos, porque de eso dependerá la fuerza que tengas para asumir tu lugar en este mundo. Tus padres te dieron la vida y, su energía del amor que te dio la Vida está detrás de ti, impulsándote para que sigas tu destino y tengas una vida exitosa.

Ellos son tu fuerza, así hayan fallecido, nunca los hayas conocido o estés peleado con ellos. Recuerda, ese lazo no lo rompe nada ni nadie, y es una energía que si es amorosa puede impulsarte, y si no puede retenerte. Todo dependerá de lo que tú decidas hacer. Ya eres un adulto, así que ya no depende del cuidado de ellos, sino de la propia atención que te brindes a ti mismo. Eres tú quien toma la fuerza de la energía que ellos te dan, honrándolos, es decir, aceptándolos exactamente como son. O, en cambio, eres tú quien decide retenerte al juzgarlos, creerte superior o, simplemente, ocupar el lugar de ellos.

“Las exigencias hacia los padres van en contra de la vida, del deseo de evolucionar, de ser creativo. Sólo podemos evolucionar gracias a que nuestros padres han sido imperfectos. Las dificultades son la fuente de la fuerza que nos hace actuar y evolucionar. Por lo tanto, ¡dichosos los que han tenido padres imperfectos!” Bert Hellinger

¿Te consideras el papá o la mamá de alguno de tus padres? Si la respuesta es sí, estás ocupando un lugar que no te corresponde. Uno que no te permite verlos a ellos como esos seres que son más grandes que tú. En esa posición, jamás podrás seguir tu destino, sino que estarás atado al de ellos. (Agrego, casi que en letras pequeñas como quien no quiere la cosa: esto te impide tener una relación de pareja estable)

No puedes pasar la vida sintiendo que los odias, o guardando reclamos y quejas hacia tu mamá o tu papá. Tomate el tiempo de sanar todo eso, por tu propio bien. Y no, no es fácil. Se puede decir que, de todo el trabajo de sanación que asumas hacer en tu interior, tal vez este será el que te tome más tiempo, pero también es el que va a impactar más en cada área de tu vida. Todo, absolutamente todo, cambia para positivo cuando honras a tus padres.

“Cuando se excluye a uno de los padres, el hijo está a medias, sintiendo el vacío y la falta, lo cual es la base de la depresión. La depresión se sana integrando al padre excluido o a la madre excluida, dándole su lugar y reconociendo su dignidad”. Bert Hellinger

“Cuando una persona está separada de su madre o de su padre tiene sólo la mitad de la fuerza vital, y si sólo tiene la mitad de la fuerza vital se vuelve depresivo. En ese caso sólo la mitad del corazón está colmada. La depresión es una sensación de vacío, no de tristeza. La depresión desaparece y la persona está bien consigo misma cuando respeta y ama a la madre y al padre.” Bert Hellinger

Cualquier herida que tengas, por muy mínima que pueda parecer, permítete soltarla. Libérate de todo eso y toma a tus padres exactamente como son, con sus imperfecciones y aciertos.

“La reverencia ante los padres es asentir a la vida tal como la he recibido, al precio al que la he recibido y al destino tal como está predeterminado para mi. La reverencia siempre va más allá de los padres. Es asentir al propio destino, a sus oportunidades y a sus limitaciones. La persona que ha hecho la reverencia de esa manera repentinamente está libre.” Bert Hellinger

“Cuando un hijo se inclina delante de su padre y éste le da su bendición, ambos se incorporan a la corriente de la vida y se someten a ella. El gesto del padre de bendecir a su hijo va mucho más allá de su simple relación interpersonal: de hecho, es todo el linaje que, a través del padre, reconoce al hijo.” Bert Hellinger

Si todavía te cuesta o no sabes por donde seguir, aquí te dejo algunas recomendaciones y ejercicios para que los pongas en práctica:

* Las Cartas son muy positivas en estos casos. Esta herramienta es buenísima para sacar todas esas emociones negativas que puedas tener hacia tus padres. Agradece lo que te dieron y asume las herencia que puedan ser una carga.

Querida Mamá,
Tú eres una mujer común,
como lo son millones de mujeres.
Te amo por la mujer normal que eres.
Como todas las mujeres, has cometido muchos errores.
Tus errores, dado que los acepto, han hecho de mí la persona que soy ahora.
¿Qué sería de mí sin tus errores?
¡Cuán pobre sería, sin fuerzas!
Te amo así como eres, una mujer común.
Te llevo así en mi corazón y así te amo.
Para mí eres la mejor.
Ahora te regalo algo, algo especial:
Te libero de mis expectativas que superan lo que se puede pretender de una mujer común.
He recibido todo lo que necesitaba y es suficiente así para mí.
Tú puedes seguir siendo así como eres.
Yo también sigo siendo así como soy.
Yo también soy una persona común como tú.
Estamos así, tú y yo unidos en el amor.
Bert Hellinger

* Con el método de las Constelaciones Familiares, ya que es una excelente terapia para que trabajes la relación con tus padres y todo tu sistema familiar. Es bastante rápida con una sesión basta y muy efectiva. Pero, recuerda, ninguna terapia hace milagros si tú estás negado a hacer tu parte. Al final, el trabajo de sanación es tuyo. “Las Constelaciones Familiares realizan una función de ordenamiento de la energía del sistema familiar. Reestablecen el orden familiar a través del amor.” Bert Hellinger

“Las constelaciones familiares muestran claramente que lo peor ocurre cuando un hijo quiere resolver un asunto de sus padres, en lugar de ellos. El hijo se pone entonces en una posición superior con respecto a los padres, obviamente con buena conciencia ya que sólo desea ayudar. Se siente inocente. Sin embargo el campo castiga esta arrogancia con el fracaso y, a veces, con la muerte.” Bert Hellinger

* Si es posible, investiga tanto como puedes de la infancia de tus padres. ¿Cómo fue su relación con tus abuelos? ¿Fueron maltratados física o verbalmente? ¿Tuvieron una infancia feliz o, por el contrario, fue traumática? Conocer la historia de ellos te permitirá comprender su personalidad, acciones y hasta los defectos que tienen. Podrás mirarlos con mayor compasión, como aquél ser herido que no sabe dar amor de otra forma. En ese momento, cuando sientes compasión, es más fácil dejar de juzgar. (Neurosis que nos enferma a todos….

* Y ya que llegamos nuevamente al tema del juicio: detente ya. No, no es fácil y seguramente va a requerir que hagas todo lo que ya mencioné, pero, cuando dejamos de juzgar a nuestros padres, hemos hecho gran parte del trabajo. No sucederá de un día para otro, porque, de por sí, nos encanta juzgar a todo el mundo, pero la idea es que te atrapes en esos momentos donde los estás juzgando y te detengas. Luego, busca una manera de comprenderlos por sus acciones o, simplemente, asume el hecho de que ellos no están para hacer las cosas como tú quieres.

* Es importante que te desprendas de la actitud del niño exigente cuando ya eres un adulto. De pequeño, estuvo bien llorar por la comida o por la atención, pero de adulto ya no. Querer que tus padres sean o actúen según tus necesidades o exigencias, es infantil, por lo tanto, es imposible que ellos te complazcan porque ya creciste.

* Además de esos puntos, puedes poner en práctica una de estas visualizaciones creadas por Bert Hellinger para mirar con amor la relación con tus padres.

* Hacerte responsable de tus sueños y metas y dedicárselo a esos dadores de vida, porque gracias a ellos puedes hacerlo. Indiferentemente, si los conociste o no. Porque ellos viven dentro de ti, gracias al legado que te dieron están aquí y ahora. Nadie puede cargar contigo, ahora tienes que aprender a desarrollar tus padres internos.

* Agradece lo que te dieron. Da las gracias a que por eso estás aquí y ahora. Puedes pasar la vida, con tus hijos. Todos los que eres, proviene de ellos. El restablecer los vínculos amorosos con tus padres es un camino seguro a tu felicidad y la de tus hijos y tus relaciones en general.

Lo importante es que te des el permiso de sanar la relación con tu papá y con tu mamá. Te cambiará la vida para mucho mejor. Honrarlos siempre es lo mejor que yo pueda hacer. Aprender de ellos, en vez de juzgarlos, es la llave que nos abre las puertas hacia el éxito.

“Honrar a los padres significa tomarlos tales como son, y honrar la vida significa tomarla y amarla tal como es: con el principio y el final, con la salud y la enfermedad, con la inocencia y la culpa.” Bert Hellinger

“Honrar a los padres significa honrar la tierra. Honrar a los padres significa tomarlos tales como son, y honrar la tierra significa tomarla y amarla tal como es: con la vida y la muerte, con la salud y la enfermedad, con el principio y el final.

Ésta, sin embargo, es la realización auténticamente religiosa, que antes se llamaba entrega y adoración. La experimentamos como último desprendimiento, que da todo y toma todo, y que toma todo y da todo, con amor.”Bert Hellinger

“Quien cree en el cielo, quizás cree que con su ayuda podría elevarse sobre la tierra y sobre sus padres. Una actitud que conduce a enfermedades graves es la negación del hijo de tomar a sus padres con amor y de honrarlos como sus padres. Tales hijos se elevan sobre la tierra porque ante un cielo u otra instancia superior se consideran mejores y elegidos. Así, por ejemplo, existen casos de enfermos de cáncer que prefieren morir antes que inclinarse ante su madre o su padre.”

Sesiones presenciales y on line

Dirección

Mexico City

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 1pm
Domingo 9am - 5pm

Teléfono

+525571424694

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fe Estrada - Quantum Wellness publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría