15/04/2025
¿Quieres cambiar la alimentación de tu mascota pero no sabes cómo hacerlo correctamente? Aquí te dejamos algunos tips importantes para hacerlo de forma segura y sin afectar su salud.
Primero, es fundamental que el cambio de alimento sea gradual. Hacerlo de golpe puede causarle malestares digestivos como vómito, diarrea o falta de apetito. Lo ideal es que la transición dure entre 7 a 10 días. Puedes hacerlo de la siguiente forma:
• Días 1 al 3: mezcla 75% de su alimento anterior con 25% del nuevo.
• Días 4 al 6: 50% de cada uno.
• Días 7 al 9: 25% del anterior y 75% del nuevo.
• Día 10 en adelante: 100% del nuevo alimento.
Antes de hacer cualquier cambio, es muy recomendable consultar a tu veterinario, especialmente si tu mascota es mayor, tiene alergias o alguna condición médica. Cada peludito es diferente y necesita una alimentación adecuada según su edad, tamaño y estilo de vida.
Durante el proceso, observa si su digestión es normal, si sus heces tienen buena consistencia, si mantiene un buen apetito y si su energía se mantiene. También es buena señal que su pelaje esté brillante y no tenga caída excesiva.
Evita los cambios bruscos o introducir varios alimentos nuevos a la vez. Su sistema digestivo es sensible y lo mejor es que cualquier variación sea suave y bien pensada.
Si quieres darle algún premio saludable durante este proceso, opta por alimentos naturales como zanahoria, manzana sin semillas o pepino. Evita dar chocolate, cebolla, ajo, uvas, huesos cocidos o cualquier alimento con mucha sal, ya que pueden ser muy peligrosos para ellos.
Y por último, asegúrate de que siempre tenga agua fresca disponible. A veces, al cambiar de alimento, también pueden modificar su consumo de agua, así que es importante estar atentos.
Con estos cuidados, puedes ayudar a tu mascota a adaptarse sin problemas a una nueva alimentación que le aporte bienestar y salud.