
27/07/2025
CURSO EN LÍNEA:
METAPERICIA PSICOLÓGICA
EN LA PRÁCTICA FORENSE
Introducción:
La actuación de los expertos en psicología forense con la emisión de informes y metapericias psicológicas es sumamente importante en el ámbito penal y para su posterior desempeño en la etapa de juicio oral. Los conocimientos que necesitan los versados de la ciencia psicológica son elementales en el ámbito penal, los cuales serán básicos para el desarrollo del informe y por supuesto de la metapericia como medio de prueba en la integración de la investigación; hasta ser ofrecido en el juicio oral, etapa en la que será valorada la actuación de las y los expertos en el interrogatorio y contrainterrogatorio.
En consecuencia, para poder llevar a cabo una metapericia es necesario tener suficientes conocimientos del informe pericial, preparación, acreditación e idoneidad de las personas peritos oficiales y de parte. Requisito que exige el sistema penal acusatorio adversarial para desempeñarse eficazmente y poder ejercer en el sistema como testigo experto. Para ello es fundamental contar con conocimientos ético-deontológicos, metodología jurídica en la intervención, metodología científica, estructura del informe, perspectivas o enfoques a incluir en el informe y la metapericia psicológica, a través de protocolos de actuación, áreas de abordaje, conducción en el estrado durante la interrogación y otras actualizaciones cardinales para el eficaz desempeño de los peritos en psicología forense.
Este curso pretende proporcionar y actualizar los conocimientos del perito en psicología forense para elaborar un metaperitaje con la necesaria metodología y métodos elementales para la crítica analítica y científica del informe pericial, así como de la comparecencia que deberá celebrarse en el juicio oral, esto, por ser un medio de probanza que ofrecen las partes en su teoría del caso y de convicción al juzgador.
Objetivos de aprendizaje:
La actuación de los expertos en psicología forense con la emisión de informes y metapericias psicológicas es sumamente importante en el ámbito penal y para su posterior desempeño en la etapa de juicio oral. Los conocimientos que necesitan los versados de la ciencia psicológica son elementales en el ámbito penal, los cuales serán básicos para el desarrollo del informe y por supuesto de la metapericia como medio de prueba en la integración de la investigación; hasta ser ofrecido en el juicio oral, etapa en la que será valorada la actuación de las y los expertos en el interrogatorio y contrainterrogatorio.
En consecuencia, para poder llevar a cabo una metapericia es necesario tener suficientes conocimientos del informe pericial, preparación, acreditación e idoneidad de las personas peritos oficiales y de parte. Requisito que exige el sistema penal acusatorio adversarial para desempeñarse eficazmente y poder ejercer en el sistema como testigo experto. Para ello es fundamental contar con conocimientos ético-deontológicos, metodología jurídica en la intervención, metodología científica, estructura del informe, perspectivas o enfoques a incluir en el informe y la metapericia psicológica, a través de protocolos de actuación, áreas de abordaje, conducción en el estrado durante la interrogación y otras actualizaciones cardinales para el eficaz desempeño de los peritos en psicología forense.
Este curso pretende proporcionar y actualizar los conocimientos del perito en psicología forense para elaborar un metaperitaje con la necesaria metodología y métodos elementales para la crítica analítica y científica del informe pericial, así como de la comparecencia que deberá celebrarse en el juicio oral, esto, por ser un medio de probanza que ofrecen las partes en su teoría del caso y de convicción al juzgador.
Dirigido a: personas operadores del sistema penal acusatorio. (Psicólogos Forenses, Fiscales, Abogados y Jueces).
1) Los participantes adquirirán los conocimientos y herramientas metodológicas jurídicas y científicas necesarias para el desarrollo de un informe psicológico forense en el ámbito penal.
2) Los integrantes identificarán los aspectos que se requieren examinar y analizar en la metapericia psicológica del informe en cuestión.
3) Los participantes obtendrán los conocimientos de los contenidos y estructura que integra el metaperitaje en psicología forense. Así como de la conducción comportamental ante el estrado, en el proceso de interrogatorio directo y contrainterrogatorio.
👉 Temario:
1. Metodología jurídica del informe y metapericia psicológica:
1.1 Ética y deontología forense, diferenciación.
1.2 Actuar dentro de las leyes vigentes y familiarización con los reglamentos que gobiernan su actividad.
1.3 Elementos que se consideran en la práctica forense.
1.4 Que hace diferente al informe forense en lo penal.
1.5 Perito y prueba pericial.
1.6 Articulados del código procesal penal y aspectos legales necesarios en la intervención del experto en psicología para integrarlos en su actuar y en el informe psicológico.
2. El informe pericial en psicología (evaluación, entrevista y estructura:
2.1. El informe psicológico y sus cualidades.
2.2. Fuentes fundamentales y complementarias en los informes psicológicos forenses.
2.3. Metodología requerida en el informe pericial.
2.4. Manejo de la entrevista psicológica forense en victimas e imputados.
2.5. Estructura del dictamen y áreas a desarrollar en la entrevista.
3. Metaperiaje en psicología forense (elaboración y estructura):
3.1. Bases científicas del Metaperitaje
3.2. Sesgos cognitivos, prejuicios y estereotipos
3.3. Extralimitaciones de las metapericias psicológicas y ejemplos.
3.4. Elementos que se analizan en la formalidad y contenido.
3.5. Metodología
3.6. Estructura del metaperitaje y áreas a desarrollar.
3.7. Actuación y conducción comportamental ante el estrado, en el proceso de interrogatorio directo y contrainterrogatorio.
✨Ponente: Mtro. Francisco G. Matamoros Pérez.
⌛ Duración: 5 sesiones / 10 horas curriculares.
⏰ Fechas de las sesiones: 07, 14, 21 y 28 de agosto / 04 de septiembre 2025.
⏰ Horario: jueves de 19:00 a 21:00 hrs Ciudad de México.
INCLUYE:
🔵Clase interactiva en vivo, a través de la plataforma Zoom.
🔵Material de apoyo incluido en el curso (libros y artículos).
🔵Presentaciones de la clase.
🔵Videograbación del curso completo.
🔵 Constancia de participación con valor curricular.
✅ Inversión general: $1,000 pesos mexicanos.