Psicología Forense CPFC Consultoría en Psicología Forense y Clínica

Psicología Forense CPFC Consultoría en Psicología Forense y Clínica Elaboración de dictámenes en psicología. Psicoterapia a adultos y niños. Cursos y Talleres Forenses.
(237)

CURSO EN LÍNEA:METAPERICIA PSICOLÓGICA EN LA PRÁCTICA FORENSEIntroducción:La actuación de los expertos en psicología for...
27/07/2025

CURSO EN LÍNEA:

METAPERICIA PSICOLÓGICA
EN LA PRÁCTICA FORENSE

Introducción:
La actuación de los expertos en psicología forense con la emisión de informes y metapericias psicológicas es sumamente importante en el ámbito penal y para su posterior desempeño en la etapa de juicio oral. Los conocimientos que necesitan los versados de la ciencia psicológica son elementales en el ámbito penal, los cuales serán básicos para el desarrollo del informe y por supuesto de la metapericia como medio de prueba en la integración de la investigación; hasta ser ofrecido en el juicio oral, etapa en la que será valorada la actuación de las y los expertos en el interrogatorio y contrainterrogatorio.
En consecuencia, para poder llevar a cabo una metapericia es necesario tener suficientes conocimientos del informe pericial, preparación, acreditación e idoneidad de las personas peritos oficiales y de parte. Requisito que exige el sistema penal acusatorio adversarial para desempeñarse eficazmente y poder ejercer en el sistema como testigo experto. Para ello es fundamental contar con conocimientos ético-deontológicos, metodología jurídica en la intervención, metodología científica, estructura del informe, perspectivas o enfoques a incluir en el informe y la metapericia psicológica, a través de protocolos de actuación, áreas de abordaje, conducción en el estrado durante la interrogación y otras actualizaciones cardinales para el eficaz desempeño de los peritos en psicología forense.
Este curso pretende proporcionar y actualizar los conocimientos del perito en psicología forense para elaborar un metaperitaje con la necesaria metodología y métodos elementales para la crítica analítica y científica del informe pericial, así como de la comparecencia que deberá celebrarse en el juicio oral, esto, por ser un medio de probanza que ofrecen las partes en su teoría del caso y de convicción al juzgador.
Objetivos de aprendizaje:
La actuación de los expertos en psicología forense con la emisión de informes y metapericias psicológicas es sumamente importante en el ámbito penal y para su posterior desempeño en la etapa de juicio oral. Los conocimientos que necesitan los versados de la ciencia psicológica son elementales en el ámbito penal, los cuales serán básicos para el desarrollo del informe y por supuesto de la metapericia como medio de prueba en la integración de la investigación; hasta ser ofrecido en el juicio oral, etapa en la que será valorada la actuación de las y los expertos en el interrogatorio y contrainterrogatorio.
En consecuencia, para poder llevar a cabo una metapericia es necesario tener suficientes conocimientos del informe pericial, preparación, acreditación e idoneidad de las personas peritos oficiales y de parte. Requisito que exige el sistema penal acusatorio adversarial para desempeñarse eficazmente y poder ejercer en el sistema como testigo experto. Para ello es fundamental contar con conocimientos ético-deontológicos, metodología jurídica en la intervención, metodología científica, estructura del informe, perspectivas o enfoques a incluir en el informe y la metapericia psicológica, a través de protocolos de actuación, áreas de abordaje, conducción en el estrado durante la interrogación y otras actualizaciones cardinales para el eficaz desempeño de los peritos en psicología forense.
Este curso pretende proporcionar y actualizar los conocimientos del perito en psicología forense para elaborar un metaperitaje con la necesaria metodología y métodos elementales para la crítica analítica y científica del informe pericial, así como de la comparecencia que deberá celebrarse en el juicio oral, esto, por ser un medio de probanza que ofrecen las partes en su teoría del caso y de convicción al juzgador.
Dirigido a: personas operadores del sistema penal acusatorio. (Psicólogos Forenses, Fiscales, Abogados y Jueces).
1) Los participantes adquirirán los conocimientos y herramientas metodológicas jurídicas y científicas necesarias para el desarrollo de un informe psicológico forense en el ámbito penal.
2) Los integrantes identificarán los aspectos que se requieren examinar y analizar en la metapericia psicológica del informe en cuestión.
3) Los participantes obtendrán los conocimientos de los contenidos y estructura que integra el metaperitaje en psicología forense. Así como de la conducción comportamental ante el estrado, en el proceso de interrogatorio directo y contrainterrogatorio.

👉 Temario:
1. Metodología jurídica del informe y metapericia psicológica:
1.1 Ética y deontología forense, diferenciación.
1.2 Actuar dentro de las leyes vigentes y familiarización con los reglamentos que gobiernan su actividad.
1.3 Elementos que se consideran en la práctica forense.
1.4 Que hace diferente al informe forense en lo penal.
1.5 Perito y prueba pericial.
1.6 Articulados del código procesal penal y aspectos legales necesarios en la intervención del experto en psicología para integrarlos en su actuar y en el informe psicológico.
2. El informe pericial en psicología (evaluación, entrevista y estructura:
2.1. El informe psicológico y sus cualidades.
2.2. Fuentes fundamentales y complementarias en los informes psicológicos forenses.
2.3. Metodología requerida en el informe pericial.
2.4. Manejo de la entrevista psicológica forense en victimas e imputados.
2.5. Estructura del dictamen y áreas a desarrollar en la entrevista.
3. Metaperiaje en psicología forense (elaboración y estructura):
3.1. Bases científicas del Metaperitaje
3.2. Sesgos cognitivos, prejuicios y estereotipos
3.3. Extralimitaciones de las metapericias psicológicas y ejemplos.
3.4. Elementos que se analizan en la formalidad y contenido.
3.5. Metodología
3.6. Estructura del metaperitaje y áreas a desarrollar.
3.7. Actuación y conducción comportamental ante el estrado, en el proceso de interrogatorio directo y contrainterrogatorio.

✨Ponente: Mtro. Francisco G. Matamoros Pérez.

⌛ Duración: 5 sesiones / 10 horas curriculares.
⏰ Fechas de las sesiones: 07, 14, 21 y 28 de agosto / 04 de septiembre 2025.
⏰ Horario: jueves de 19:00 a 21:00 hrs Ciudad de México.
INCLUYE:
🔵Clase interactiva en vivo, a través de la plataforma Zoom.
🔵Material de apoyo incluido en el curso (libros y artículos).
🔵Presentaciones de la clase.
🔵Videograbación del curso completo.
🔵 Constancia de participación con valor curricular.
✅ Inversión general: $1,000 pesos mexicanos.

26/07/2025

🧪💨🔵👮🏻Marca al agresor por 48 horas y lo deja incapacitado al instante: así es el nuevo gas pimienta azul que está revolucionando la defensa personal. Este innovador aerosol no solo provoca los efectos clásicos del gas pimienta, como ardor intenso en ojos y vías respiratorias, sino que incorpora un tinte azul reactivo a luz ultravioleta que permanece en la piel y la ropa del atacante hasta por dos días. Este detalle permite a las autoridades identificar con facilidad al agresor incluso si huye de la escena. Diseñado para brindar protección inmediata y facilitar el rastreo posterior, el spray está siendo adoptado como una solución más eficaz frente a situaciones de peligro en entornos urbanos. Aunque no es visible a simple vista, el tinte brilla bajo luz UV, lo que ha sido clave en operativos policiales y en la recopilación de evidencia.

Créditos Conocimientum

🧠Diplomado y certificación en psicometría forense. 🔶 Objetivo: Capacitar al participante para la aplicación, calificació...
25/07/2025

🧠Diplomado y certificación en psicometría forense.

🔶 Objetivo: Capacitar al participante para la aplicación, calificación e interpretación experta de pruebas psicométricas** en el ámbito forense, a través del análisis exhaustivo de casos reales en cada instrumento abordado en el diplomado, con el fin de elaborar informes periciales psicológicos rigurosos, válidos y confiables que sirvan como sustento técnico en procesos legales.

🔶 Dirigido a:
- Profesionales y estudiantes de psicología, derecho, psiquiatría y neuropsicología e interesados en ampliar sus conocimientos sobre psicometría en el ámbito forense.

⏰ Fecha de inicio: jueves 28 de agosto 2025.
🕛 Horario: jueves de 19:00 a 20:30 hrs y domingos de 12:00 a 13:30 hrs. (Hora del centro de México).
⌛ Duración: 10 módulos / 10 meses / 120 horas curriculares.

INCLUYE:
🔵Clases interactivas en vivo, a través de la plataforma Zoom.
🔵Material de apoyo incluido durante todo el diplomado (libros y artículos).
🔵Presentaciones de las clases.
🔵Videograbaciones de las clases.
✅ Inversión por inscripción: $300 pesos mexicanos.
✅ Inversión por módulo: $1,200 pesos mexicanos.

👉 TEMARIO:

🔶Módulo 1: evaluación forense de la capacidad intelectual.
- Psicometría forense: definición, clasificación y directrices en el ámbito forense.
- Rias & rist: escalas de inteligencia de Reynolds.
- Beta-4: evaluación de las capacidades intelectuales no verbales de los adultos.
- Toni: test de inteligencia no verbal.
- Shipley-2: escala breve de inteligencia.

🔶Módulo 2: evaluación psicológica forense del funcionamiento cognitivo.
- Barrat: escala de impulsividad.
- Scip-s: screening del deterioro cognitivo en psiquiatría
- Moca: evaluación cognitiva montreal.
- Mmse: examen cognoscitivo mini-mental.
- Rey: test de copia de una figura compleja.
- Neuropsi: evaluación neuropsicológica breve.

🔶Módulo 3: evaluación neuropsicológica forense infantil.
- Brief-2: evaluación conductual de la función ejecutiva.
- Cumanes: cuestionario de madurez neuropsicológica para escolares.
- Cumanin: cuestionario de madurez neuropsicológica infantil.
- Eni-2: evaluación neuropsicológica infantil, 2a ed.

🔶Módulo 4: evaluación neuropsicológica, simulación y trauma en el ámbito forense.
- Tomm: test de simulación de problemas de memoria.
- Sims: inventario estructurado de simulación de síntomas.
- Banfe-3: batería neuropsicológica de funciones ejecutivas y lóbulos frontales.
- Egep-5: evaluación global del estrés postraumático.
- CIT: cuestionario de impacto de trauma.

🔶Módulo 5: evaluación forense de la personalidad y psicopatología 1.
- Mmpi-2RF: inventario multifásico de la personalidad minnesota-2 forma reestructurada.
- PAI: inventario de evaluación de la personalidad.

🔶Módulo 6: evaluación forense de la personalidad y psicopatologia 2.
- Idare: inventario de ansiedad estado-rasgo.
- Ider: inventario de depresión estado-rasgo.
- Staxi-2: inventario de expresión de ira estado rasgo.
- Lsb-50: listado breve de síntomas.
- 16 pf-5: cuestionario factorial de la personalidad.

🔶Módulo 7: evaluación psicológica forense en niños, niñas y adolescentes.
- Pai-a: inventario de evaluación de la personalidad en adolescentes.
- Mmpi-a: inventario multifásico de la personalidad minnesota para adolescentes.
- Sena: sistema de evaluación de niños y adolescentes.

🔶Módulo 8: escalas específicas de evaluación psicopatológica forense en n.n.a.
- Ffpi-c: inventario 5 factores de personalidad para niños.
- Tamadul: cuestionario clínico de personalidad para adolescentes y adultos.
- Cmasr-2: escala de ansiedad manifiesta en niños revisada.
- Bei: bateria de estrés infantil.
- Cdi: inventario de depresión infantil.

🔶 Módulo 9: evaluación psicológica forense de la guardia y custodia.
- Cuida: cuestionario para la evaluación de adoptantes, cuidadores, tutores y mediadores.
- Cat: test de apercepción infantil.
- Tat: test de apercepción en adultos.

🔶Módulo 10: evaluación psicológica forense de la psicopatía y riesgo de violencia.
- PCL-R escala de evaluación de la psicopatía de hare-revisada.
- Hcr-20-v3: valoración riesgo violencia.
- S.a.r.a - v3: valoración del riesgo de violencia contra la pareja.
- Svr-20-v2: valoración del riesgo de violencia sexual.

✨Informes e inscripciones en el siguiente enlace:
https://wa.me/message/BAJQHTCD6HRSH1

🧠Día mundial del cerebro 🧠El cerebro es el órgano más importante de nuestro sistema nervioso central.El cerebro represen...
22/07/2025

🧠Día mundial del cerebro 🧠

El cerebro es el órgano más importante de nuestro sistema nervioso central.

El cerebro representa el 2% del peso corporal, está conformado por un 73% de agua, consume un 20% de la energía y oxígeno que consume el organismo, en una partícula casi microscópica se pueden localizar alrededor de 100 mil neuronas, entre otras características importantes.

El cerebro controla las actividades cognitivas (pensar, abstraer, leer) y reacciones del organismo (acciones y funciones corporales en respuesta a estímulos sensoriales).

Es por ello que la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) proclamó el Día Mundial del Cerebro, para crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades.

Con el lema “Detener la esclerosis múltiple”, la Federación Mundial de Neurología lanza una campaña en el Día Mundial del Cerebro, 22 de julio. Entidades de todo el mundo se unen en las redes sociales para concienciar sobre las enfermedades neurológicas que afectan a millones de personas.

En las últimas décadas se han logrado avances importantes en relación la investigación y tratamiento de las enfermedades neurológicas, pero todavía queda mucho por hacer, especialmente en aquellas que provocan discapacidad y depresión.

Las principales enfermedades que afectan el cerebro son los ataques cerebro-vasculares, las enfermedades neurodegenerativas - como el Parkinson o el Alzheimer- la epilepsia, la migraña y la esclerosis múltiple. Las enfermedades neuromusculares ocasionan, asimismo, gran carga de discapacidad.

22/07/2025

M2 CLASE 1: CONSIDERACIONES ETICAS EN LAS EVALUACIONES DE TORTURA Y MALOS TRATOS

Curso:  Principios éticos en las evaluaciones clínicas de la tortura y los malos tratos. 🗣Ponente: Mtra. Ma. Antonieta C...
21/07/2025

Curso: Principios éticos en las evaluaciones clínicas de la tortura y los malos tratos.

🗣Ponente: Mtra. Ma. Antonieta Castañeda Alvarez.

🔶Duración: 12 horas curriculares.
💥INCLUYE:
- Clases interactiva en vivo, a través de la plataforma Zoom.
- Material de apoyo incluido en el curso (libros y artículos).
- Presentaciones de la clase.
- Videograbación del curso completo.
- Constancia de participación con valor curricular.
💲Inversión general: $800 pesos mexicanos.

💥RESUMEN TEMÁTICO:
Aplicación de principios éticos en las evaluaciones clínicas de la tortura y los malos tratos.
• Beneficencia y no maleficencia.
• Consentimiento informado.
• Confidencialidad.
Profesionales de la salud con obligaciones en conflicto:
• Principios que guían a los profesionales de la salud con obligaciones en conflicto.
Dilemas derivados de obligaciones en conflicto.
Consideraciones preliminares:
• Finalidad de la consulta, el examen y la documentación.
Condiciones esenciales y habilidades de entrevista.
• Revelación de torturas o malos tratos sexuales.
• Riesgo de retraumatización del entrevistado.
Realización de entrevistas:
- Cualificaciones clínicas.
- Configuración de la entrevista.

20/07/2025

Un hombre francés de 44 años llegó al hospital por debilidad en una pierna y sorprendió a los médicos al descubrir que tenía el 90% de su cerebro reemplazado por líquido, una condición llamada hidrocefalia. A pesar de que su cráneo estaba casi vacío y solo una delgada capa de tejido cerebral permanecía, el sujeto llevaba una vida normal, tenía familia, trabajo y un coeficiente intelectual de 84, ligeramente por debajo del promedio. Este caso desafía las ideas científicas sobre la relación entre la estructura cerebral y la conciencia, mostrando que una actividad biológica mínima puede ser suficiente para mantenernos conscientes.

19/07/2025

M10 CLASE 1: ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA PSICOPATÍA DE HARE-REVISADA (PCL-R)

19/07/2025

CLASE: PROTOCOLOS DE ATENCIÓN EN CASOS DE FEMINICIDIO

𝐂𝐎𝐍𝐅𝐄𝐑𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐍 𝐋Í𝐍𝐄𝐀: "Protocolos de atención en casos de feminicidio"𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚: 19 de julio de 2025.𝐏𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞: Dra. Adriana D...
18/07/2025

𝐂𝐎𝐍𝐅𝐄𝐑𝐄𝐍𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐍 𝐋Í𝐍𝐄𝐀: "Protocolos de atención en casos de feminicidio"

𝐅𝐞𝐜𝐡𝐚: 19 de julio de 2025.
𝐏𝐨𝐧𝐞𝐧𝐭𝐞: Dra. Adriana Díaz Santacruz.
𝐇𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨: 13:00 hrs Ciudad de México.
𝐏𝐥𝐚𝐭𝐚𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚: Zoom / Facebook Live.

Curso: Escala de evaluación de la psicopatía de hare-revisada.✨Ponente:  Dr. Carlos Quintero Cárdenas.⏰ Fecha: 19 y 24 d...
18/07/2025

Curso: Escala de evaluación de la psicopatía de hare-revisada.

✨Ponente: Dr. Carlos Quintero Cárdenas.
⏰ Fecha: 19 y 24 de julio 2025.
Horario: jueves de 20:00 a 21:30 hrs CDMX / sábado de 16:00 a 17:30 hrs CDMX.
⌛ Duración: 03 horas curriculares.

INCLUYE:
🔵Clase interactiva en vivo, a través de la plataforma Zoom.
🔵Material de apoyo incluido en el curso (libros y artículos).
🔵Presentaciones de la clase.
🔵Videograbación del curso completo.
🔵 Constancia de participación con valor curricular.
🔴 Material de la Prueba (manual de la prueba y hoja de aplicación)
✅ Inversión general: $350 pesos mexicanos.

👉 RESUMEN TEMÁTICO:
1.- Estructura de la prueba.
2.- Normas de aplicación y de calificación.
3.- Descripción de los resultados.
4- Caso práctico en el ámbito forense.

18/07/2025

CLASE 1 DE 4: EVALUACIÓN PSICOLOGICA EN RIESGO SUICIDA

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Forense CPFC Consultoría en Psicología Forense y Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Forense CPFC Consultoría en Psicología Forense y Clínica:

Compartir