Psicología Forense CPFC Consultoría en Psicología Forense y Clínica

Psicología Forense CPFC Consultoría en Psicología Forense y Clínica Elaboración de dictámenes en psicología. Psicoterapia a adultos y niños. Cursos y Talleres Forenses.
(237)

30/08/2025
30/08/2025

Los trastornos de interacción intestino-cerebro aumentaron tras el COVID-19, sobre todo en casos de COVID prolongado, afectando salud física y mental.

30/08/2025

PRESENTACIÓN DE LIBRO 📖 PSICOLOGÍA FORENSE CON PERSPECTIVA DE DERECHOS HUMANOS: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS PARA LA INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL

Esta obra articula un marco que proporciona, tanto a quienes lo consulten como a quienes lo apliquen en su práctica profesional,los fundamentos ontológicos, epistimológicos y éticos de la psicología forense en América Latina.
El autor, Víctor Alejandro Nodal Silva,construye una estrategia metodológica innovadora,fundada en estándares internacionales de derechos humanos y en la praxis crítica latinoamericana, para el análisis forense de graves violaciones.

A cargo del autor:
- Dr. Víctor Alejandro Nodal Silva (Académico, experto forense y presidente del consejo ciudadano para búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco)

Comentan:
- Dr. Aurelio Coronado Mares
- ⁠Mtra. Karla Valeria Baltazar Torres

📆 Jueves 04 de septiembre 2025
⏰17:00 a 19:00 horas
✅ Presencial / Casa de la cultura Jurídica de Aguascalientes
👉 Duración 2 horas
✅Evento Gratuito

✅ formaliza tu registro:
https://forms.gle/AdBenhyLcgf1bsnKA

30/08/2025

CLASE 1DE 5: PRÁCTICA Y VALORACIÓN JUDICIAL DE LA PRUEBA PSICOLÓGICA EN JUICIO ORAL

El uso indebido de pruebas proyectivas no solo afecta la calidad de la evaluación, sino que puede vulnerar derechos, gen...
25/08/2025

El uso indebido de pruebas proyectivas no solo afecta la calidad de la evaluación, sino que puede vulnerar derechos, generar injusticias y socavar la confianza en la psicología como ciencia aplicada.

🧠Curso: Práctica y valoración judicial de la prueba psicológica en juicio oral.🎯Objetivo: Fortalecer la preparación de p...
24/08/2025

🧠Curso: Práctica y valoración judicial de la prueba psicológica en juicio oral.

🎯Objetivo: Fortalecer la preparación de peritos en psicología, abogados y operadores del sistema de justicia en el uso correcto de la prueba psicológica dentro del proceso penal, desde su elaboración hasta su defensa y valoración en juicio oral.

🗣Ponente: Mtro. Juez Raúl Flores Villanueva (especialista en razonamiento probatorio y valoración de dictámenes psicológicos).
💥Horario: viernes de 19:00 hrs a 21:00 hrs Centro de México.
🔶Duración: 12 horas / 6 sesiones.
🔶 Dirigido a: profesionales y estudiantes de psicología, derecho o carreras afines.

💥INCLUYE:
- Clases interactiva en vivo, a través de la plataforma Zoom.
- Material de apoyo incluido en el curso (libros y artículos).
- Presentaciones de la clase.
- Videograbación del curso completo.
- Constancia de participación con valor curricular.
💲 Costo público general: $800 pesos mexicanos.
💲 Costo estudiantes de C.P.F.C. / INCOCIF: $650 pesos mexicanos.

💥Temario:

🔴Sesión 1: La prueba psicológica y el razonamiento probatorio.
- Naturaleza de la prueba penal.
- Relación con la sana crítica y máximas de experiencia.
- Rol del perito frente al juez y a las partes.
- Errores comunes de los dictámenes psicológicos.

🔴 Sesión 2: Pruebas psicológicas en distintos delitos
- Psicología forense en delitos sexuales, violencia familiar, homicidios y criminalidad organizada.
- Sustento de las pruebas psicológicas con los manuales diagnósticos internacionales DSM-5 y CIE-11.
- Límites de la psicología en el proceso penal (qué puede y qué no puede afirmar un perito).

🔴 Sesión 3: Estructura mínima del dictamen pericial
- Requisitos legales y técnicos del informe.
- Metodología y herramientas validadas.
- Lenguaje claro y preciso.
- Ejemplos de dictámenes bien estructurados vs. defectuosos.

🔴 Sesión 4: Perspectivas transversales en el peritaje
- Perspectiva de infancia: especial cuidado en entrevistas y pruebas psicológicas en niñas, niños y adolescentes.
- Perspectiva de género: sesgos a evitar y criterios de interpretación diferencial.
- Enfoque diferenciado: atención a víctimas y acusados en situación de vulnerabilidad.
- Perspectiva en derechos humanos: cómo asegurar que el dictamen respete estándares nacionales e internacionales.

🔴 Sesión 5: Valoración judicial y meta pericia psicológica
- Criterios de valoración judicial del peritaje (credibilidad, metodología, consistencia).
- Deferencia crítica vs. deferencia ciega al perito.
- La meta pericia: análisis de la calidad científica y metodológica de un meta peritaje.
- Ejemplos prácticos de cómo un juez valora y confronta peritajes en juicio.

🔴 Sesión 6: Práctica de audiencia y desahogo probatorio
- Estrategias del perito en interrogatorio y contrainterrogatorio.
- Cómo comunicar en lenguaje accesible ante tribunal.
- Dinámica práctica: simulación de preguntas reales de jueces, fiscales y defensores.
- Claves para que el dictamen psicológico tenga valor real en la sentencia.

💥Informes e inscripciones en el siguiente enlace:
https://wa.me/message/BAJQHTCD6HRSH1

23/08/2025

Los invitamos a sintonizar esta conferencia con nuestro querido Dr. Marco Aurelio Santiago Avila, experto en psicopatía juvenil.

Muy lamentable y de mucho cuidado.
22/08/2025

Muy lamentable y de mucho cuidado.

Sophie Rottenberg decidió suicidarse. Nunca habló de sus ideas suicidas con su psicólogo, en lugar de eso buscó ayuda en Chat GPT.

22/08/2025

SVR-20-V2: VALORACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA SEXUAL

21/08/2025
21/08/2025

M10 CLASE 1: EVALUACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DEL DAÑO PSICOLÓGICO

💥 A nuestros seguidores y nuestra querida comunidad estudiantil 💥Les queremos hacer de su conocimiento una situación que...
20/08/2025

💥 A nuestros seguidores y nuestra querida comunidad estudiantil 💥

Les queremos hacer de su conocimiento una situación que se nos informó y de la cual es muy grave. Sucede que hay pseudo instituciones forenses que anuncian diplomados o cursos, pero resulta que cuando entregan las constancias al finalizar sus supuestos programas entregan documentos apócrifos y sin validez curricular y a su vez utilizando la imagen de nuestra institución y la del Instituto Colimense de Ciencias Forenses con quienes tenemos una alianza académica.

Les instauramos a que se informen de manera adecuada de cada programa educativo y la validez de las capacitaciones que tomen en cualquier institución. y que tengan cuidado sobre estos y demás fraudes que se dan en este ámbito.

Cabe mencionar que nuestra institución y en conjunto con el Instituto Colimense de Ciencias Forenses, tenemos nuestra página oficial aquí en Facebook, teléfono de WhatsApp que aparecen en cada una de nuestros flyers de capacitaciones

Esto es un fraude para los alumnos que se inscriben con esas pseudo instituciones, y un desprestigio para nosotros como institución, los invito a ser más cuidadosos.

Les adjuntamos las siguientes imágenes donde se muestran las diferencias entre la constancia apócrifa y la original emitida por nosotros. Si fuiste víctima de estos fraudes, denúncialo con nosotros a través de nuestras redes sociales o número de WhatsApp directo.

Nuestras constancias cuentan con sellos originales, folio de registro, número de registro y créditos registrados en el libro de actividades académicas ante la SEP.

Apócrifa // Original.

Dirección

Mexico City

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psicología Forense CPFC Consultoría en Psicología Forense y Clínica publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psicología Forense CPFC Consultoría en Psicología Forense y Clínica:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram