24/08/2025
🧠Curso: Práctica y valoración judicial de la prueba psicológica en juicio oral.
🎯Objetivo: Fortalecer la preparación de peritos en psicología, abogados y operadores del sistema de justicia en el uso correcto de la prueba psicológica dentro del proceso penal, desde su elaboración hasta su defensa y valoración en juicio oral.
🗣Ponente: Mtro. Juez Raúl Flores Villanueva (especialista en razonamiento probatorio y valoración de dictámenes psicológicos).
💥Horario: viernes de 19:00 hrs a 21:00 hrs Centro de México.
🔶Duración: 12 horas / 6 sesiones.
🔶 Dirigido a: profesionales y estudiantes de psicología, derecho o carreras afines.
💥INCLUYE:
- Clases interactiva en vivo, a través de la plataforma Zoom.
- Material de apoyo incluido en el curso (libros y artículos).
- Presentaciones de la clase.
- Videograbación del curso completo.
- Constancia de participación con valor curricular.
💲 Costo público general: $800 pesos mexicanos.
💲 Costo estudiantes de C.P.F.C. / INCOCIF: $650 pesos mexicanos.
💥Temario:
🔴Sesión 1: La prueba psicológica y el razonamiento probatorio.
- Naturaleza de la prueba penal.
- Relación con la sana crítica y máximas de experiencia.
- Rol del perito frente al juez y a las partes.
- Errores comunes de los dictámenes psicológicos.
🔴 Sesión 2: Pruebas psicológicas en distintos delitos
- Psicología forense en delitos sexuales, violencia familiar, homicidios y criminalidad organizada.
- Sustento de las pruebas psicológicas con los manuales diagnósticos internacionales DSM-5 y CIE-11.
- Límites de la psicología en el proceso penal (qué puede y qué no puede afirmar un perito).
🔴 Sesión 3: Estructura mínima del dictamen pericial
- Requisitos legales y técnicos del informe.
- Metodología y herramientas validadas.
- Lenguaje claro y preciso.
- Ejemplos de dictámenes bien estructurados vs. defectuosos.
🔴 Sesión 4: Perspectivas transversales en el peritaje
- Perspectiva de infancia: especial cuidado en entrevistas y pruebas psicológicas en niñas, niños y adolescentes.
- Perspectiva de género: sesgos a evitar y criterios de interpretación diferencial.
- Enfoque diferenciado: atención a víctimas y acusados en situación de vulnerabilidad.
- Perspectiva en derechos humanos: cómo asegurar que el dictamen respete estándares nacionales e internacionales.
🔴 Sesión 5: Valoración judicial y meta pericia psicológica
- Criterios de valoración judicial del peritaje (credibilidad, metodología, consistencia).
- Deferencia crítica vs. deferencia ciega al perito.
- La meta pericia: análisis de la calidad científica y metodológica de un meta peritaje.
- Ejemplos prácticos de cómo un juez valora y confronta peritajes en juicio.
🔴 Sesión 6: Práctica de audiencia y desahogo probatorio
- Estrategias del perito en interrogatorio y contrainterrogatorio.
- Cómo comunicar en lenguaje accesible ante tribunal.
- Dinámica práctica: simulación de preguntas reales de jueces, fiscales y defensores.
- Claves para que el dictamen psicológico tenga valor real en la sentencia.
💥Informes e inscripciones en el siguiente enlace:
https://wa.me/message/BAJQHTCD6HRSH1