Rehabilitación MX

Rehabilitación MX Servicios médicos de rehabilitación / alta especialidad en rehabilitación / fisioterapeuta / terapia física Alta especialidad en rehabilitación ortopédica.

El ácido hialurónico (AH) es una sustancia natural que se encuentra en las articulaciones, con el tiempo, esta sustancia...
12/08/2025

El ácido hialurónico (AH) es una sustancia natural que se encuentra en las articulaciones, con el tiempo, esta sustancia puede disminuir, lo que contribuye al dolor y al desgaste del cartílago.

Las infiltraciones de AH en la rodilla, también conocidas como viscosuplementación, buscan reponer esta sustancia para mejorar la función de la articulación.

El AH actúa como un agente antiinflamatorio y analgésico, reduciendo el dolor y la irritación en la rodilla.

Los candidatos ideales para las infiltraciones de ácido hialurónico suelen ser personas con: artrosis de rodilla leve o moderada, así como en condromalacia rotuliana: desgaste del cartílago en la parte posterior de la rótula.

Es importante destacar que no todas las personas son candidatas, ya que algunas marcas de AH se formulan con proteínas derivadas de huevo.

La duración del efecto de las infiltraciones de ácido hialurónico varía en cada persona, pero generalmente se observa una mejoría que dura entre 6 y 12 meses.

Algunos pacientes pueden empezar a notar el alivio del dolor y la mejora de la movilidad a partir de unos días o semanas después del tratamiento.

La triada de la alimentación  es un proceso complejo que involucra la coordinación de la succión, la deglución y la resp...
05/08/2025

La triada de la alimentación es un proceso complejo que involucra la coordinación de la succión, la deglución y la respiración.

Las causas de la disfagia en recién nacidos pueden ser múltiples y, a menudo, están relacionadas con la inmadurez o con problemas de salud subyacentes.

El daño cerebral congénito o adquirido, la parálisis cerebral o las enfermedades neuromusculares pueden afectar el control de los músculos necesarios para la alimentación.

Malformaciones en la boca, garganta, esófago, coanas, lengua, labios, paladar, el reflujo gastroesofágico severo, errores inatos del metabolismo, y otras patologías, pueden dificultar la alimentación.

Problemas respiratorios, como la displasia broncopulmonar, pueden interferir con la coordinación entre la respiración y la deglución.

El diagnóstico suele ser realizado por un equipo multidisciplinario que incluye pediatras, foniatras, rehabilitación, logopedas, gastroenterólogos o neurólogos pediátricos, etc.

El tratamiento se centra en garantizar que el bebé reciba la nutrición adecuada y en prevenir complicaciones como la neumonía por aspiración y/o la desnutrición.

Las neuronas espejo, fueron descubiertas por un equipo de neurocientíficos italianos en la década de 1990 mientras estud...
02/08/2025

Las neuronas espejo, fueron descubiertas por un equipo de neurocientíficos italianos en la década de 1990 mientras estudiaban la actividad cerebral de monos macacos. Su hallazgo revolucionó nuestra comprensión de la imitación, la empatía y el aprendizaje social.

Aunque se identificaron inicialmente en la corteza premotora de los monos, en los seres humanos se ha demostrado que el sistema de neuronas espejo tiene una distribución más amplia. Se localizan principalmente en el lóbulo frontal: Específicamente en la corteza premotora y en el área de Broca (relacionada con el lenguaje). En el lóbulo parietal inferior y la corteza somatosensorial primaria.

Su rol es crucial para la empatía, el aprendizaje por imitación, nos ayudan a interpretar y anticipar las intenciones de los demás antes de que completen una acción, su presencia en el área de Broca sugiere una relación importante con el desarrollo del lenguaje y la comunicación no verbal.

El aprendizaje por demostración es una forma muy efectiva de aprovechar este mecanismo.

Las protoconversaciones son los primeros intercambios comunicativos que se dan entre un bebé y su cuidador. Se caracteri...
02/08/2025

Las protoconversaciones son los primeros intercambios comunicativos que se dan entre un bebé y su cuidador.

Se caracterizan por una serie de elementos clave:

Toma de turnos: El adulto emite un sonido, una expresión facial o un gesto, y luego hace una pausa, dándole tiempo al bebé para que "responda" con un balbuceo, una sonrisa o un movimiento.

Gestos y expresiones faciales: El lenguaje no verbal es central, las sonrisas, el contacto visual, los movimientos de las manos y las expresiones exageradas del adulto son cruciales para captar la atención del bebé y asignarle un significado a sus propias respuestas.

Sonidos y vocalizaciones: Aunque el bebé no habla, emite sonidos (gorjeos, balbuceos, risas, etc.) que el adulto interpreta y responde, creando una especie de "conversación rítmica".

Ejemplos de protoconversaciones: un cuidador haciendo una mueca graciosa acompañado por un sonido, el bebé se ríe, y el padre repite la mueca, provocando una nueva risa. Es un intercambio de acciones y reacciones que refuerza el vínculo y la comprensión de la causa y efecto.

A través de estos intercambios, los bebés aprenden a ser participantes activos en la comunicación, sentando las bases para que, más adelante, puedan articular sus primeras palabras y, finalmente, dominar el lenguaje.

La interocepción  se considera uno de los 8 sentidos y es la percepción de las sensaciones internas del cuerpo, como; el...
02/08/2025

La interocepción se considera uno de los 8 sentidos y es la percepción de las sensaciones internas del cuerpo, como; el hambre, la sed, la temperatura, el ritmo cardíaco y la necesidad de ir al baño.

Por lo tanto, es el sistema sensorial que nos informa sobre nuestro estado interno, en este ejemplo; la plenitud de la vejiga y el recto, para lograr el control de esfínteres, un individuo necesita desarrollar una buena conciencia interoceptiva.

En la hiposensibilidad interoceptiva: La persona no percibe las señales internas de manera adecuada. Un niño, por ejemplo, podría no sentir la vejiga llena hasta el último momento, lo que le deja muy poco tiempo para reaccionar y llegar al baño. Esto puede llevar a accidentes frecuentes. De manera similar, podría no notar la sensación de tener que defecar, lo que puede causar estreñimiento o incontinencia f***l.

La hipersensibilidad interoceptiva: La persona percibe las señales internas de forma exagerada o distorsionada. Por ejemplo, puede sentir una urgencia intensa para ir al baño incluso cuando la vejiga no está muy llena.

Por otra parte, aún si las señales se perciben, puede que no se interpreten o se conecten correctamente con la acción necesaria. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si un niño está muy concentrado en otra actividad (jugando, viendo televisión) y su cerebro no logra procesar la señal interoceptiva para darle la prioridad necesaria.

Una buena conciencia interoceptiva es crucial para que una persona, pueda reconocer, interpretar y responder adecuadamente a las necesidades de su cuerpo, permitiendo un control de esfínteres efectivo e independiente.

́nteres

El consumo moderado de cerveza se ha asociado con algunos beneficios para la salud.La cerveza contiene polifenoles y otr...
01/08/2025

El consumo moderado de cerveza se ha asociado con algunos beneficios para la salud.

La cerveza contiene polifenoles y otros antioxidantes provenientes del lúpulo y la cebada que pueden ayudar a proteger el corazón.

El consumo moderado se ha relacionado con un aumento del colesterol "bueno" (HDL) y una menor incidencia de hipertensión y diabetes.

Es rica en vitaminas del grupo B, como ácido fólico, niacina y piridoxina, que son importantes para el metabolismo y el sistema nervioso.

Aporta minerales como el silicio, potasio, magnesio y fósforo, que contribuyen a la salud de los huesos y la función renal.

El consumo moderado se define generalmente como una o dos cervezas al día para los hombres, mientras que para las mujeres la recomendación es de una cerveza al día, es importante saber que esta dosis solo se debe consumir "ocasionalmente".

́aDeLaCerveza

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año, del 1 al 7 de agosto, en más de 170 países, en  estas fec...
01/08/2025

La Semana Mundial de la Lactancia Materna se celebra cada año, del 1 al 7 de agosto, en más de 170 países, en estas fechas se conmemora la Declaración de Innocenti de 1990, emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF que estableció la lactancia materna como la forma óptima de alimentar a los bebés.

La declaración instó a los gobiernos y organizaciones a promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y a continuar amamantando junto con alimentos complementarios.

Fomentar la creación de redes de apoyo para las madres que amamantan, ya que la lactancia es un proceso que, aunque natural, puede presentar desafíos.

La leche materna es el alimento perfecto. Su composición se adapta a las necesidades del bebé en cada etapa de su crecimiento, desde el calostro (la primera leche, rica en anticuerpos) hasta la leche madura. Contiene todos los nutrientes, vitaminas, minerales y grasas necesarios para un desarrollo saludable.

La succión durante la lactancia promueve el desarrollo adecuado de la mandíbula, los dientes y los músculos faciales, pero los beneficios también son para la madre, además de mejorar el vínculo madre - hijo.

La sobreestimulación  por pantallas, puede tener efectos significativos en el desarrollo de los bebés, ya que su sistema...
01/08/2025

La sobreestimulación por pantallas, puede tener efectos significativos en el desarrollo de los bebés, ya que su sistema nervioso aún es inmaduro y no puede procesar la gran cantidad de estímulos visuales y auditivos de manera adecuada.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que los bebés menores de dos años no tengan tiempo de exposición a pantallas.

La interacción humana, el juego con juguetes y la exploración del entorno son fundamentales para un desarrollo sano.

Señales de que un bebé está sobreestimulado por pantallas:

Irritabilidad y agitación

Hiperactividad seguida de agotamiento repentino

Dificultad para conciliar el sueño: La luz azul de las pantallas interfiere con la producción de melatonina.

Distracción durante las tomas: El bebé pierde interés en comer y se distrae fácilmente.

Pasa menos tiempo interactuando con sus cuidadores y muestra falta de interés en el juego.

Los estímulos rápidos y cambiantes de las pantallas acostumbran al cerebro a un ritmo acelerado, lo que puede dificultar que el niño se concentre en tareas más lentas y tradicionales.

Los bebés aprenden el lenguaje a través de la interacción humana cara a cara. Las pantallas no ofrecen esta interacción, lo que puede resultar en un vocabulario más pobre y retrasos en el lenguaje.

El uso excesivo de pantallas y un mayor riesgo de desarrollar problemas de conducta como irritabilidad, agresividad e impulsividad.

́n

La plasticidad neuronal o neuroplasticidad, es la capacidad del sistema nervioso para modificar su estructura y función,...
01/08/2025

La plasticidad neuronal o neuroplasticidad, es la capacidad del sistema nervioso para modificar su estructura y función, en respuesta a la experiencia, el aprendizaje, los estímulos del entorno, e incluso a lesiones.

En la plasticidad funcional: Cuando el cerebro reorganiza sus circuitos para trasladar funciones de un área dañada a otra no afectada, asumiendo así las tareas perdidas.

Mientras que en la plasticidad estructural: Implica la creación y eliminación de conexiones entre neuronas (sinapsis), e incluso la generación de nuevas neuronas (neurogénesis) para adaptarse y adquirir nuevas habilidades.

En realidad existen múltiples mecanismos de plasticidad.

Los términos "ciatalgia", "ciática" y "lumbociática" pueden referirse a un dolor que irradia a lo largo del nervio ciáti...
22/07/2025

Los términos "ciatalgia", "ciática" y "lumbociática" pueden referirse a un dolor que irradia a lo largo del nervio ciático, en ocasiones desde la parte baja de la espalda (columna lumbar)

La ciática no es una enfermedad en sí misma, sino un síntoma de otro problema de salud subyacente, el termino lumbociática, enfatiza el origen del dolor. Se refiere al dolor que se origina en la zona lumbar y se irradia a lo largo del nervio ciático hacia la pierna, en algunos casos llegando incluso al pie, que puede ser causada por patologias del disco intervertebral, espondilolistesis, radiculopatias, entre muchas otras causas.

¿Qué es la Resiliencia?La resiliencia es la capacidad de una persona, un grupo o una comunidad para adaptarse y recupera...
20/07/2025

¿Qué es la Resiliencia?

La resiliencia es la capacidad de una persona, un grupo o una comunidad para adaptarse y recuperarse frente a la adversidad.

Entender la resiliencia nos ayuda a comprender por qué es fundamental experimentar tanto días buenos como malos.

En los momentos difíciles, a menudo descubrimos nuestras fortalezas y nuestros límites.

Vaso de precipitadoTambién conocido como beaker o vaso de Griffin, es un recipiente de laboratorio cilíndrico, con un fo...
18/07/2025

Vaso de precipitado

También conocido como beaker o vaso de Griffin, es un recipiente de laboratorio cilíndrico, con un fondo plano y un pico para facilitar el vertido de líquidos. Generalmente está hecho de vidrio borosilicato, para resistir cambios de temperatura o reacciones.

Por otra parte:
Tomar decisiones precipitadas a menudo a resultados no deseados. Es mucho mejor tomarse un momento para reflexionar, considerar todas tus opciones y pensar en las posibles consecuencias.

Dirección

Tuxpan 10, Roma Sur
Mexico City
06760

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Rehabilitación MX publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Rehabilitación MX:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría